De hacer cola para comprar un iPhone a crear todo un imperio: cuando esperar por desconocidos se volvió un negocio
- 4 Horas, 14 Minutos
- XatakaMovil.com
- Tecnología
De hacer cola para comprar un iPhone a crear todo un imperio: cuando esperar por desconocidos se volvió un negocio

Pocas cosas hay tan pesadas (y muchas veces, necesarias) como hacer cola. Imagina que vas a comprar las entradas para algún concierto grande o a comprar el nuevo iPhone en una tienda de Apple. En esos casos, es inevitable hacer una cola que puede llegar a ser larguísima si pretendemos ser de los primeros. ¿No sería genial poder contratar a alguien para que haga cola para nosotros? Pues bien: ese negocio existe.
Afincada en Nueva York, tenemos la empresa Same Ole Line Dudes, fundada por Robert Samuel. La misma tiene un total de 45 empleados y, tal y como podemos ver en su pestaña de 'Servicios', están dispuestos a hacer cola por cualquiera para comprar entradas de teatro, para comprar un nuevo dispositivo o incluso en una cola para conseguir algún autógrafo. ¿De dónde surgió la idea? Precisamente, de hacer cola para comprar el iPhone 5.
La idea explotó con la llegada de un dulce viral
Puede sonar extraño, pero Samuel ha conseguido montar todo un imperio de la nada a raíz de, simplemente, hacer cola por desconocidos. Allá por 2012, Robert trabajaba en AT&T, pero decidió publicar un anuncio en la conocida página Craiglist ofreciendo hacer cola para ser uno de los primeros en conseguir el teléfono de Apple. Alguien lo contrató por tres horas, pero cuando estaba a punto de pagar, su cliente ya había conseguido el teléfono online (aunque le pagó por sus servicios).
Robert Samuel aprovechó la ocasión para vender su puesto en la fila por 100 dólares. De esa forma, por tan hacer cola solo unas horas, se llevó 300 dólares en total. Solo por estar en una acera esperando a que la fila avanzará. Se dio cuenta de que ahí había todo un filón y aprovechó diferentes cuentas que creo en redes sociales para vender su tiempo. Acertó de lleno.
Así fue como empezó su negocio, aunque el auge le llegó un poco después. Como explica en Fortune, Nueva York es una ciudad donde hay modas que aparecen prácticamente todas las semanas, por lo que su negocio, además de lucrativo, es muy estable. El verdadero inicio de su imperio llegó en 2013 con la llegada del "cronut", una fusión entre el croissant y el donut que levantó pasiones y que generaba muchas colas de personas con ganas de probarlo.
Parece un negocio sencillo, pero es muy lucrativo
Sabiendo que Robert Samuel se llevó 300 dólares el primer día que se aventuró a hacer cola por una persona desconocida, lo lógico es pensar que genera un muy buen beneficio, más ahora que tiene una plantilla de casi 50 personas. Pero, ¿realmente se cobra bien por hacer cola? La realidad es que sí, más teniendo en cuenta que existen una serie de variables que hacen que el servicio cueste más o menos.
Hay que tener en cuenta que lo mínimo que se puede contratar el servicio son dos horas, las cuales tienen un precio de 50 dólares. A partir de ahí, el precio empieza a cambiar en función de un buen montón de cosas. Por ejemplo, hacer cola durante 8 horas tiene un precio de 200 dólares, mientras que hacer una cola de un día entero cuesta 600 dólares.
Ese es el precio base, luego hay un buen número de variables. Si el encargo de hacer cola es el mismo día, hay un suplemento de 20 dólares. También hay uno de 15 dólares si la cola se hace por la noche, así como un incremento de 3 dólares por hora en caso de que haga mal tiempo. Ahí no acaban los servicios de esta empresa: también hace cola y entrega a domicilio de algunos productos.
Con esto podemos ver lo bien que funciona un negocio que trata de poner remedio a una queja muy común en la sociedad. A nadie le gusta hacer cola y por eso mismo Robert Samuel vio un filón enorme para crear un imperio de la nada. Una gran idea que nació hace ya más de 10 años, pero que tiene todavía un largo futuro por delante.
Vía | Genbeta
Portada | Jim Tran en Unsplash
En Xataka Móvil | Tener 100.000 millones de dólares y dejar un 0,01%. El plan de Bill Gates y los multimillonarios es gastar toda su herencia
-
La noticia
De hacer cola para comprar un iPhone a crear todo un imperio: cuando esperar por desconocidos se volvió un negocio
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Juan Lorente
.
0 Comentarios