De la medicina canábica a encargado de la reforma: Sergio Sánchez, el asesor de Aguilera con nuevo cargo en el Minsal
- 22 Horas, 48 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
De la medicina canábica a encargado de la reforma: Sergio Sánchez, el asesor de Aguilera con nuevo cargo en el Minsal

El arribo de Bernardo Martorell (PPD) a la Subsecretaría de Redes Asistenciales dejó vacante el cargo de coordinador de la reforma de salud, una de las promesas más importantes del Presidente Gabriel Boric y una de las tareas clave del Ministerio de Salud. Tras varios días de debate, ayer finalmente se confirmó que la coordinación del sistema de salud será asumida por Sergio Sánchez (PS), asesor de la ministra de Salud, Ximena Aguilera.
Quienes conocen la interna de la cartera sanitaria saben que el asesor de medicinas complementarias de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, no fue el primero en ser considerado para reemplazar a Martorell.
Sin embargo, el gobierno cedió ante la solicitud del Partido Socialista que pidió que el manejo de la reforma de salud quede en manos de alguien de sus filas.
El partido que encabeza Paulina Vodanovic ya había perdido a uno de los suyos en el Ministerio de Salud tras la renuncia de Osvaldo Salgado de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, que finalmente quedó en manos de Martorell.
Sánchez, además de su perfil político, tiene una larga trayectoria técnica. El médico cirujano de la U. de Chile ha recorrido varios ámbitos de la salud pública y la medicina canábica. Con un Doctorado en Humanidades Médicas y Ciencias Sociosanitarias de la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado como asesor del Ministerio de Salud, jefe del Departamento de Gestión de Demanda en el Hospital Clínico San Borja Arriarán y docente en la Universidad Pedro de Valdivia.
Su experiencia también incluye ser fundador de la ONG Latinoamérica Reforma, donde ha impulsado la investigación y la defensa de políticas de drogas basadas en evidencia.
“Latinoamérica Reforma es una organización sin fines de lucro, formada por profesionales multidisciplinarios, que busca contribuir a generar mejores prácticas sociales en relación con las drogas, sean o no legales. Esperamos incidir tanto en Chile como en el resto de los países de la región, dirigiendo el enfoque hacia una mirada basada en la reducción del daño, la salud pública y los derechos humanos”, se lee en el sitio web oficial de la organización.
Ahí también detallan que “queremos contribuir a un abordaje responsable y humanizado del uso de drogas desde diferentes áreas de trabajo, como la investigación, prevención, tratamiento y educación, en prácticas seguras de consumo, abordando la actual problemática local, y en especial en el uso de la cannabis, con una consulta médica y jurídica especializada”.
Tareas pendiente de la reforma
La ministra Aguilera le encargó a Sánchez la coordinación de la parte legislativa de la reforma de salud, mientras que Martorell continuará con otros aspectos operacionales del proceso.
En concreto, el experto en medicina canábica se hará cargo de los tres proyectos que están en el Congreso que tienen como fin reformar el sistema sanitario.
El primero, y más importante, fue el que ingresaron a inicios de octubre del año pasado y que busca poner fin a las preexistencias de salud y la “cautividad” de usuarios dentro de una isapre, tal como había quedado comprometido en el marco de la discusión de la ley corta de isapres, cuando se estableció que se debían ingresar varios proyectos tendientes a reformar el sistema sanitario, uno de los cuales tenía que apuntar a la eliminación de preexistencias, discriminaciones por edad y sexo, y contemplando mecanismos que permitan su viabilidad.
Los otros proyectos que tendrá que impulsar y monitorear Sánchez están enfocados en fortalecer Fonasa, con el objetivo de mejorar su capacidad de financiamiento y gestión, y, finalmente, un tercer proyecto que busca reforzar las atribuciones de la Superintendencia de Salud para una mayor fiscalización y regulación del sistema sanitario.
0 Comentarios