📊IMotores.CL | 💻Valdebenito.CL | 🌟IOfertas.CL | 💪IMascotas.CL | 🏚️Tips.CL |

De 'Parásitos' a 'El pianista' o 'Anora': Las Palmas de Oro en el Festival de Cannes durante el siglo XXI, ordenadas de peor a mejor

De 'Parásitos' a 'El pianista' o 'Anora': Las Palmas de Oro en el Festival de Cannes durante el siglo XXI, ordenadas de peor a mejor

Un año más se celebra el Festival de Cannes, y un año más estamos con el ojo pendiente para saber qué películas acaban siendo las más destacadas y cuál termina llevándose el premio más deseado: la Palma de Oro. No siempre coincide que los mejores títulos acaben siendo los que se llevan el premio grande, y un festival no es excepción, pero incluso aquí el certamen francés parece diferente al resto.

Vale la pena fijarse justo en un año que marca el cuarto de siglo, porque podemos apreciar de manera más clara la influencia que termina teniendo este premio de cara a la conversación del resto del año. Sobre todo en ediciones recientes, cuyas ganadoras se han convertido en cintas con opciones de Oscar considerables. De ahí que hoy repasemos de peor a mejor las películas que han terminado resaltadas por los diferentes jurados que han ido pasando por la organización del festival. Unas cuantas elecciones magistrales, y alguna que otra cuestionable.

24. ‘Tío Boonmee recuerda sus vidas pasadas’ (’Lung Boonmee raluek chat’, 2010)

Tio Boonmee Recuerda Sus Vidas Pasadas 2010

Dirección: Apichatpong Weerasethakul. Reparto: Thanapat Saisaymar, Jenjira Jansuda, Sakda Kaewbuadee, Vien Pimdee.

Probablemente este es un lugar tan bueno como cualquier otro para expresar mi aversión al cine de Apichatpong Weerasethakul y sus formas contemplativas llevadas al máximo extremo de la languidez. Esta es la máxima expresión de su estilo, lo que me genera la mayor repulsa, llevando el ensimismamiento así como la exaltación de lo falsamente profundo hasta el paroxismo. Entre premiar esto y lo de ‘Alicia en el país de las maravillas’, Tim Burton se cubrió de gloria en 2010.

La crítica en Espinof | En streaming a través de Filmin

23. El triángulo de la tristeza (’Triangle of Sadness’, 2022)

Triangulo De La Tristeza 2022 Harris Dickinson

Dirección: Ruben Östlund. Reparto: Harris Dickinson, Charlbi Dean, Zlatko Buric, Dolly De Leon, Woody Harrelson.

Si a una persona irritante se le ríen todo el rato las gracias, lo más probable es que esta siga insistiendo en ellas aunque cada vez hagan menos gracia. Así le pasa a Ruben Östlund, que ha acumulado dos Palmas a través de sus esfuerzos más débiles, terriblemente obvios e increíblemente poco graciosos.

La crítica en Espinof | En streaming a través de Filmin y de Max

22. ‘The Square’ (2017)

The Square 2017 Ruben Ostlund

Dirección: Ruben Östlund. Reparto: Claes Bang, Elizabeth Moss, Dominic West, Terry Notary.

El comienzo de las peores tendencias de Östlund, que convierte su buen toque de observador de la fauna humana en una sesión de improvisación monologuista con resultados desiguales. Aquí sus mejores resultados, que recuerdan a los de logros como ‘Fuerza mayor’, están en una subtrama que parece que se ha escapado de una sala de guión de ‘Seinfeld’ y se llevan a sus extremos cómicos y trágicos.

La crítica en Espinof | En streaming a través de Filmin y de Max

21. ‘Fahrenheit 9/11’ (2004)

Fahrenheit 9 11 2004 Michael Moore

Dirección: Michael Moore. Intervenciones de: Michael Moore, George W. Bush, Condoleezza Rice, Al Gore.

2004 fue un año que en la sección oficial estaban títulos como ‘Oldboy’, ‘La niña santa’ o ‘Diarios de motocicleta’, y sin embargo el jurado liderado por Quentin Tarantino se decantó por un ya olvidado exabrupto de Michael Moore en forma de documental. Es posible que siga siendo la mejor versión posible de esta manera de abordar el género con tanto colmillo político como afan de protagonismo, pero no es la decisión que mejor ha envejecido.

20. ‘Dheepan’ (2015)

Dheepan 2015 Jacques Audiard

Dirección: Jacques Audiard. Reparto: Jesuthasan Antonythasan, Kalieaswari Srinivasan, Claudine Vinasithamby, Vincent Rottiers.

En el fondo Cannes no es muy distinto de los Oscars, y de vez en cuando premian a alguien que consideras que merece ser premiado… pero son reconocidos por la película que no toca. Es el caso de Jacques Audiard, visitante frecuente y que trajo películas muy dignas de Palma, pero fue galardonado por un drama de inmigración con toques de cine de venganza tan encomiable como menor. Igual hubiera sido peor que lo ganase por ‘Emilia Pérez’ (aunque es debatible).

La crítica en Espinof | En streaming a través de Amazon Prime Video

19. ‘Yo, Daniel Blake’ (’I, Daniel Blake’, 2016)

Yo Daniel Blake 2016 Ken Loach

Dirección: Ken Loach. Reparto: Dave Johns, Hayley Squires, Briana Shann, Dylan, McKiernan.

Continuando con la cuestión de premiar a los autores correctos en el momento correcto, con Ken Loach también se toparon con que estaban tardando mucho tiempo en reconocerle. Tanto que se llevó casi por decreto el premio en 2016 con una película de buenas intenciones, pero un poco derivativa de más en su propia filmografía.

La crítica en Espinof | En streaming a través de Amazon Prime Video y de Filmin

18. ‘El viento que agita la cebada’ (’The Wind that Shakes the Barley’, 2006)

El Viento Que Agita La Cebada 2006 Cillian Murphy

Dirección: Ken Loach. Reparto: Cillian Murphy, Padraic Delaney, Liam Cunningham, William Ruane, Orla Fitzgerald.

Llegado a 2006 estaba todavía la sensación de que Loach no estaba siendo debidamente reconocido a pesar de ser fiel a Cannes y ofrecer ahí varias de las mejores películas en sus respectivas ediciones. Cuesta decir lo mismo de este buen drama bélico sobre el IRA que ganó unanimamente en un año que tuvo ‘Volver’ o la icónica ‘El laberinto del fauno’, aunque sigue siendo un título más remarcable de lo que su puesto en esta lista indica.

La crítica en Espinof | En streaming a través de FlixOlé y de Movistar+.

17. ‘El árbol de la vida’ (’The Tree of Life’, 2011)

El Arbol De La Vida 2011 Brad Pitt

Dirección: Terrence Malick. Reparto: Sean Penn, Jessica Chastain, Brad Pitt, Hunter McCracken, Tye Sheridan.

Tan mayúscula como artefacto cinematográfico como ocasionalmente impenetrable como obra de ficción, la película que marca un punto de inflexión claro para Terrence Malick fue también una victoria controvertida. Una película que causa reacciones dispares, pero que trata de tocar el cielo con ambas manos en su manera de explorar traumas del pasado y relaciones familiares complicadas. Al menos se puede coincidir en algo: es tan deslumbrante visualmente que es perfecta para comprobar si tienes bien calibrados los valores del televisor.

La crítica en Espinof | En streaming a través de Filmin

16. ‘La vida de Adèle’ (’La vie d'Adèle - Chapitre 1 & 2’, 2016)

La Vida De Adele 2013 Adele Exarchopoulos Lea Seydoux

Dirección: Abdellatif Kechiche. Reparto: Adèle Exarchopoulos, Léa Seydoux, Slaim Kechiouche, Mona Walravens.

Es imposible negar que muchos nos quedamos impactados en su momento con este coming of age tan intenso en su carga LGTBI como en erotismo, y tiene a dos actrices extraordinarias que ahora son imprescindibles justo en su momento de inflexión. No obstante, todo el historial posterior de Abdellatif Kechiche, con películas obscenas y, peor aún, denuncias por acoso sexual, llevan a un temor profundo a revisitarla por si termina reventándose el potente recuerdo que tenemos de ella. Así que se queda en un lugar medianamente equilibrado.

La crítica en Espinof | En streaming a través de Filmin

15. ‘El pianista’ (’The Pianist’, 2002)

El Pianista 2002 Adrien Brody

Dirección: Roman Polanski. Reparto: Adrien Brody, Thomas Kretschmann, Maureen Lipman, Ed Stoppard.

Otra película que podía haberse caído en el recuerdo o por la cada vez más incómoda presencia de su autor, pero lo cierto es que Roman Polanski afronta el Holocausto con el suficiente academicismo para que este drama de supervivencia siga conmoviendo. Una formas muy accesibles que sin embargo no resultan rígidas, sino que van perfectamente de la mano con una historia formidable y un Adrien Brody extraordinario.

La crítica en Espinof | En streaming a través de Disney+, de FlixOlé y de Movistar+.

14. ‘La clase’ (’Entre les murs’, 2008)

La Clase 2008 Laurent Cantet

Dirección: Laurent Cantet. Reparto: François Bégaudeau, Nassim Amrabt, Laura Baquela, Cherif Bounaïdja Rachedi, Juliette Demaille.

Poca presencia de dramas educativos en esta lista, a pesar que es uno de los géneros predilectos del cine francés. Aun así, fue reconocido uno de los mejores, con Laurent Cantet llevando con gusto la historia semi-autobiográfica de un profesor de instituto que protagoniza la historia, explorando las dificultades del profesorado para inspirar a sus estudiantes de cara a que se atrevan a volar libres, ya que el propio sistema en el que se encuentran acaba aplicando unas restricciones terribles. Compleja y pertinente además de fantásticamente llevada.

La crítica en Espinof | En streaming a través de acontra+ y de Filmin.

13. ‘Sueño de invierno (Winter Sleep)’ (’Winter Sleep’, 2014)

Sueno De Invierno Winter Sleep 2014

Dirección: Nuri Bilge Ceylan. Reparto: Haluk Bilginer, Melisa Zözen, Demet Akbag, Mehmet Ali Nuroglu.

El cine de Nuri Bilge Ceylan es increíblemente demandante por su manera de estirar los momentos y la observación de situaciones y lugares, llevando a que sus películas estén siempre alrededor de las tres horas. Pero aquí sus formas se vuelven una gran expresión del conocido como cine trascendental, empleando la lentitud para un desgranamiento profundo de la contradictoria condición humana y, también, de explorar un conflicto de clases de una manera fascinante.

En streaming a través de Filmin

12. ‘Anatomía de una caída’ (’Anatomie d'une chute’, 2023)

Anatomia De Una Caida 2023

Dirección: Justine Triet. Reparto: Sandara Hüller, Milo Machado Graner, Swann Arlaoud, Samuel Theis.

Una película que se puede considera ejemplo de cómo Cannes cada vez dicta más la conversación a nivel internacional e industrial, o de cómo cada vez son más astutos escogiendo cintas con tirón comercial. Sea como sea, aquí tenemos un sensacional trabajo de cine judicial y de estudio de personaje complejo donde Justine Triet es capaz de pisar charcos sin acabar empapada.

La crítica en Espinof | En streaming a través de Filmin y de Movistar+

11. ‘La habitación del hijo’ (’La stanza del figlio’, 2001)

La Habitacion Del Hijo 2001 Nanni Moretti

Dirección: Nanni Moretti. Reparto: Nanni Moretti, Laura Morante, Jasmine Trinca, Giuseppe Sanfelice.

Resulta peculiar que alguien tan asociado a una comedia bastante sofisticada aunque puntiaguada como Nanni Moretti fuese reconocido por un drama familiar, o que una película como esta se impusiera a trabajos transgresores como ‘Mulholland Drive’ o ‘La pianista’. Aun asi, es tan especial su sensibilidad, su manera de escribir los personajes y cómo aborda el duelo con increíble madurez que no está de más darle un reconocimiento.

La crítica en Espinof | En streaming a través de Filmin

10. ‘Bailar en la oscuridad’ (’Dancer in the Dark’, 2000)

Bailar En La Oscuridad 2000 Lars Von Trier

Dirección: Lars Von Triet. Reparto: Björk, Catherine Deneuve, David Morse, Peter Stormare.

Llegó a ser persona non grata por querer ser controvertido en torno al nazismo, pero terminaron revocando la prohibición de la entrada porque al final tienen difícil resistirse a Lars Von Trier. Se puede llegar a entender cuando saca una obra tan kamikaze pero asombrosa como este musical antiglamouroso además de provocador de las mejores maneras posibles.

La crítica en Espinof | En streaming a través de Filmin

9. ‘El niño’ (’L'Enfant’, 2005)

El Nino 2005 Dardenne

Dirección: Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne. Reparto: Déborah François, Jérémie Rénier, Jérémie Segard, Fabrizio Rongione.

Hay cineastas por los que los organizadores del festival tienen un claro fetiche, trayéndoles por defecto traigan la obra que traigan y, a menudo, entrando casi por lo mismo en las quinielas a ganar. Los Dardenne entran en esa categoría, si bien es cierto es que sus dos Palmas son merecidísimas. Esta en concreto muestra una fantástica versión de su manera de observar las vidas en los márgenes sin suavizar ni edulcorar los aspectos espinosos de sus personajes.

La crítica en Espinof

8. ‘La cinta blanca’ (’Das weisse Band’, 2009)

La Cinta Blanca 2009

Dirección: Michael Haneke. Reparto: Susanne Lothar, Ulrich Tukur, Leonard Proxauf, Burghart Klaußner.

Otro gran favorito del festival es Michael Haneke, que también se llevó dos Palmas de las que además vamos a hablar aquí. También son merecidas, porque el austriaco es un cineasta fundamental de las últimas tres décadas. Sus miradas al horror alcanzaban increíbles cotas, como en esta exploración de los orígenes del fascismo que todavía hiela la sangre.

La crítica en Espinof | En streaming a través de acontra+, de Filmin y de Movistar+

7. ‘Elephant’ (2003)

Elephant 2003 Gus Van Sant

Dirección: Gus Van Sant. Reparto: Alex Frost, Eric Deulen, John Robinson, Elias McConnell.

Uno de los ejercicios de estilo avant-garde más pronunciados que se han podido ver o incluso destacar en lugares como este festival. Gus Van Sant aborda de manera poco convencional y radical el problema de los tiroteos en los institutos de Estados Unidos con unas formas que inquietan al espectador, de una manera u de otra, siendo influyente de maneras completamente inesperadas.

La crítica en Espinof | En streaming a través de Max

6. ‘Un asunto de familia’ (’Manbiki kazoku’, 2016)

Un Asunto De Familia 2018 Hirokazu Koreeda

Dirección: Hirokazu Koreeda. Reparto: Kirin Kiki, Sôsuke Ikematsu, Lily Franky, Moemi Katayama, Sakura Ando.

Hirokazu Koreeda es también uno de esos cineastas que tarde o temprano iba a acabar siendo aupado por el festival francés. Ha llegado relativamente tarde, pero sí que lo hizo de una manera importante al premiarse uno de sus grandes trabajos sobre las familias, especialmente las familias encontradas, explorando con absoluta ternura y amplitud de matices las situaciones que viven estos personajes.

La crítica en Espinof | En streaming a través de Filmin

5. ‘4 meses, 3 semanas, 2 días’ (’4 luni, 3 saptamini si 2 zile’, 2007)

4 meses 3 semanas 2 días 2007

Dirección: Cristian Mungiu. Reparto: Anamaria Marinca, Laura Vasiliu, Vlad Ivanov, Alexandru Potocean.

Cómo les gusta a estos jurados una buena historia que levante el ánimo. El rumano Cristian Mungiu fue condecorado con la que sigue siendo su obra más grande, llevando a extremos aterradores el drama abortista que acaba teniendo presencia en estos circuitos. La observación clínica de esta película consigue mantener una sensación de urgencia e incomodidad que revuelve todavía las entrañas.

La crítica en Espinof

4. ‘Titane’ (2021)

Titane 2021 Julia Ducournau

Dirección: Julia Ducournau. Reparto: Agathe Rousselle, Vincent Lindon, Garance Marillier, Myriem Akeddiou.

La película más extraña de toda esta lista por no tener muchas similitudes en cuanto a género o estilo, pero también una de las más sensacionales. Julia Ducournau se confirmó como una artista de terror y aledaños extraordinaria con esta revisión bastante inusual del body horror, el psychothriller y el drama maduro (!). Plagada de ideas, de imágenes y de recovecos que son puro fuego.

La crítica en Espinof | En streaming a través de Filmin

3. ‘Anora’ (2024)

Anora 2024 Sean Baker

Dirección: Sean Baker. Reparto: Mikey Madison, Mark Eydelshteyn, Yuriy Borisov, Karren Karagulian.

El flechazo embriagador con esta reformulación de los códigos de la comedia romántica todavía no se ha apagado, y ‘Anora’ sigue siendo un increíble trabajo debidamente reconocido tanto en este festival como luego en los Oscars. La versión más grande y completa de una película de Sean Baker, capaz de mirar con dignidad y respeto a sus protagonistas azotados por la precariedad y la mentira del sueño americano.

La crítica en Espinof | En streaming en SkyShowtime a partir del 19 de junio

2. ‘Amor’ (’Amour’, 2012)

Amor 2012 Michael Haneke

Dirección: Michael Haneke. Reparto: Jean-Louis Trintignant, Emmanuelle Riva, Isabelle Huppert, Ramón Aguirre.

Volvemos a Haneke con uno de los dramas que más ponen la piel de gallina sin llegar a ser una película de terror, al menos en el sentido estricto del género. El amor y la fragilidad en el envejecimiento retratados con una crudeza extrema, realzada por la precisión quirúrgica de un cineasta que pone al espectador entre la espada y la pared como muy pocos.

La crítica en Espinof | En streaming a través de acontra+ y de Movistar+

1. ‘Parásitos’ (’Gisaengchung’, 2019)

Parasitos 2019 Bong Joon Ho

Dirección: Bong Joon-ho. Reparto: Song Kang-ho, Choi Woo-sik, Lee Sun-Kyun, Jang Hye-jin, Cho Yeo-jeong.

Uno de los pelotazos cósmicos que tuvo un año perfecto, y casi resulta milagroso que así fuera. Muestra de cómo la afilada mirada de Bong Joon-ho hacia los monstruos que crea las desigualdades del capitalismo tiene suficiente para hablar a todo el planeta. Dinámica, oscura, hilarante, rica en todos los aspectos y dirigida con una maestría absoluta.

La crítica en Espinof | En streaming a través de Amazon Prime Video, de Filmin, de Max y de Movistar+

En Espinof | Las mejores películas de 2025

En Espinof | Las películas más esperadas de 2025

-
La noticia De 'Parásitos' a 'El pianista' o 'Anora': Las Palmas de Oro en el Festival de Cannes durante el siglo XXI, ordenadas de peor a mejor fue publicada originalmente en Espinof por Pedro Gallego .

Fuente

Espinof.com

Espinof.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

551 visitas activas