🌟IOfertas.CL | 🔒Valdebenito.CL | ❤️IMascotas.CL | 💡Tips.CL | 🗓️IMotores.CL | ❤️IGrupo.CL |

De promesa emergente a conflicto judicial: qué está pasando con Finetwork y por qué está en guerra con Vodafone

De promesa emergente a conflicto judicial: qué está pasando con Finetwork y por qué está en guerra con Vodafone

Finetwork, la operadora nacida en Alicante en 2015 con el ambicioso objetivo de competir en el saturado mercado de las telecomunicaciones españolas, atraviesa su momento más delicado.

Lo que empezó como una historia de crecimiento meteórico y patrocinios mediáticos ha acabado convirtiéndose en un conflicto legal millonario con Vodafone, su proveedor de red, y en una incógnita sobre su futuro. ¿Cómo ha llegado hasta aquí? ¿Qué está en juego y qué se espera en los próximos meses?

El origen del conflicto: de socio estratégico a enfrentamiento legal

Tienda finetwork

Finetwork firmó en 2019 un acuerdo con Vodafone para operar como un OMV utilizando la red de esta última. Esta alianza fue clave para que Finetwork se expandiera rápidamente a nivel nacional, captando más de 1,2 millones de clientes gracias a tarifas tan competitivas como Digi, fuerte presencia publicitaria y una agresiva política de captación.

Sin embargo, los primeros problemas financieros comenzaron a evidenciarse en 2021, cuando Finetwork empezó a incumplir los pagos por el uso de la red de Vodafone. Desde entonces, las irregularidades en los abonos se acumularon: meses sin pagar, pagos parciales o fuera de plazo, hasta llegar a una deuda superior a los 50 millones de euros.

Lo que podría haber agravado la situación fue la aparente contradicción entre estos impagos y la millonaria inversión en marketing que siguió ejecutando Finetwork durante estos años.

Millones en patrocinios mientras crecía la deuda

Patrocinios Finetwork

Mientras acumulaba deudas con Vodafone, Finetwork se volcó en campañas de visibilidad con una estrategia que parecía inspirada en grandes marcas: patrocinó a la Selección Española de fútbol (masculina y femenina), equipos de LaLiga como el Real Betis y la Real Sociedad, figuras deportivas como Fernando Alonso o Pedro Acosta, y eventos musicales con estrellas como Alejandro Sanz o Manuel Carrasco. Incluso llegó a colaborar con el popular programa "El Hormiguero".

No obstante, esta estrategia ha terminado siendo una espada de doble filo. Aunque ayudó a posicionar la marca, analistas consideran que el gasto desmedido en márketing sin una base financiera sólida contribuyó al desajuste económico actual.

Fuentes de Finetwork nos confirman a Xataka Móvil que el año que más invirtieron en patrocinios, se gastaron 11,9 millones de euros mientras que lo que supone el coste de red al año supera los 100 millones de euros a Vodafone, y por tanto, desde el operador niegan que la inversión en patrocinios haya condicionado de ningún modo la relación con su proveedor de red.

Desde Finetwork recalcan que el motivo del impago es presionar porque "Vodafone no cumple su parte del contrato" al no ofrecer la misma calidad del servicio a los usuarios de Finetwork que a los de Vodafone o Lowi. Además, niegan debilidad financiera: están al corriente de pagos a otros proveedores y la empresa tiene patrimonio neto positivo.

En paralelo, Finetwork enfrenta otros litigios por patrocinios, como el que mantiene con la Liga F (fútbol femenino) por un impago de 4 millones de euros. La compañía alega que no existió un contrato formal, sino un “acuerdo de intenciones”.

El papel de Zegona y el endurecimiento del conflicto

En mayo de 2024, el fondo británico Zegona completó la compra de Vodafone España. Inicialmente, Zegona quiso reconducir la relación con Finetwork, renovando el acuerdo mayorista por 10 años e incluso aceptando una quita de unos 40 millones de euros en la deuda previa. También se constituyó un comité conjunto para supervisar los pagos.

Pero la situación no mejoró: Finetwork volvió a incumplir sus obligaciones, lo que llevó a Vodafone (ahora bajo Zegona) a presentar una demanda ante los tribunales y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Incluso ha solicitado el embargo de cuentas de Finetwork.

Por suerte para los usuarios, el decreto del Tribunal Mercantil en Alicante que impone una figura de experto en reestructuración de deuda para que proponga un plan de pagos a petición de Vodafone, también prohíbe que Vodafone pueda cortar el acceso a su red.

Finetwork contraataca: acusa a Vodafone de incumplimientos

Vodafone Zegona

Finetwork no se ha quedado de brazos cruzados. Ha iniciado acciones legales contra Vodafone alegando “incumplimientos graves y esenciales” del contrato firmado en mayo de 2024. Según la operadora alicantina, Vodafone no le habría prestado un servicio en igualdad de condiciones respecto a sus propios clientes, lo que habría dañado gravemente su competitividad y reputación en el mercado.

Finetwork reclama indemnizaciones por valor de 150 millones de euros, que han sido calculados al aplicar lo estipulado por contrato mayorista y son muy superiores a lo que le reclama Vodafone.

La CNMC, en una resolución de mayo de 2025, ha exigido a Finetwork garantizar el pago de la mensualidad correspondiente a abril y las siguientes, como medida provisional para evitar la desconexión de sus servicios.

¿Un modelo de negocio insostenible?

Más allá del conflicto legal, la situación de Finetwork podría reflejar los límites de un modelo basado en el endeudamiento y el marketing agresivo, aunque desde la operadora aseguran que también pesan otros factores como el 'margen de maniobra negativo', que es menor en Finetwork que en otros rivales, lo que garantiza una mayor sostenibilidad del negocio.

El mercado español ha cambiado rápidamente con la llegada de Digi, un actor rumano que ha irrumpido con precios ultra competitivos, red propia en expansión y una estrategia de bajo coste muy efectiva. Digi ha logrado captar buena parte del nicho que también ocupan operadores como Finetwork, provocando una presión insostenible sobre márgenes y cuota de mercado.

A esto se suman los problemas de gobernanza interna. En diciembre de 2024, Finetwork cesó a su CEO, Óscar Vilda, y la gestión pasó a un comité de transición liderado por el fundador Pascual Pérez. Los intentos de vender la compañía o atraer a nuevos inversores no fructificaron, lo que agravó la situación financiera.

Finetwork se enfrenta en 2025 a su mayor desafío

Finetwork

Las próximas semanas serán decisivas para el futuro de Finetwork. Entre las opciones que podrían darse:

  • Que Vodafone y Finetwork acaben reconciliando posturas, con Finetwork al corriente de pagos y Vodafone España equiparando el servicio al que ofrece a sus propios clientes.
  • Que Finetwork cambie de proveedor de red a Orange o Movistar, aunque no está claro si hay interés en asumir ese riesgo.
  • Liquidación ordenada o venta de la cartera de clientes a otra teleco.

En cualquier caso, lo que parecía un proyecto con gran futuro en 2020 se enfrenta en 2025 a su mayor crisis. Finetwork, que llegó a soñar con competir cara a cara con las grandes, ahora ve cómo los juzgados han cuestionado su prometedor proyecto.

En Xataka Móvil | Digi promete entrar en el top 3 de operadoras en España. Su ascenso es tan meteórico que podría conseguirlo.

-
La noticia De promesa emergente a conflicto judicial: qué está pasando con Finetwork y por qué está en guerra con Vodafone fue publicada originalmente en Xataka Móvil por plokiko .

Fuente

XatakaMovil.com

XatakaMovil.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

312 visitas activas