🛒Tips.CL | 💬IMotores.CL | 🧾IOfertas.CL | ✍️IGrupo.CL | 🔥Valdebenito.CL | 🔔IMascotas.CL |

Dermatitis perioral: qué es, síntomas y tratamiento

Dermatitis perioral: qué es, síntomas y tratamiento

Los casos más severos pueden necesitar del uso de antibióticos Una mujer con dermatitis perioral. (Adobe Stock)

La dermatitis perioral es una afección cutánea que, aunque a menudo se confunde con el acné o la rosácea, presenta características propias que la distinguen. Esta condición se manifiesta principalmente a través de pequeñas protuberancias rojas que aparecen en la parte inferior del rostro, especialmente alrededor de la boca y en los pliegues de la nariz. Aunque la causa exacta de la dermatitis perioral sigue siendo desconocida, se ha observado que el uso de cremas faciales que contienen esteroides puede desencadenar su aparición.

De acuerdo con MedlinePlus, sitio web de información sanitaria del Gobierno de Estados Unidos, las mujeres jóvenes (entre 20 y 45 años) son particularmente susceptibles a desarrollar esta afección, aunque también se presenta con frecuencia en niños. La dermatitis perioral puede ser provocada por diversos factores, y uno de los más comunes es el uso de productos tópicos con esteroides. Los cambios en los niveles de estrógenos y progesterona a lo largo del ciclo menstrual pueden modificar la respuesta inflamatoria de la piel y su capacidad de regeneración. El impacto de las hormonas varía de persona a persona, por lo que es recomendable llevar un seguimiento dermatológico si se sospecha que el factor hormonal está relacionado con la aparición de la dermatitis perioral. El uso de cosméticos inadecuados también puede desencadenar o agravar la dermatitis perioral. Muchos productos contienen ingredientes que pueden irritar la piel o alterar su microbiota natural.

El diagnóstico de esta condición se realiza mediante un examen físico de la piel por parte de un proveedor de atención médica. En algunos casos, pueden ser necesarios exámenes adicionales para descartar una infección bacteriana subyacente.

Síntomas

Esta condición se manifiesta principalmente alrededor de la boca, pero puede extenderse a la nariz y los ojos, presentando enrojecimiento, pequeñas protuberancias y descamación.

Los síntomas incluyen un sarpullido que puede ser fácilmente confundido con acné, lo que a menudo lleva a diagnósticos erróneos.

Tratamiento

MedlinePlus detalla que el tratamiento de la dermatitis perioral puede incluir la suspensión del uso de cremas esteroides, y en su lugar, el médico podría recetar una crema esteroide menos potente que se debe retirar gradualmente.

Para los casos más severos, el tratamiento puede requerir el uso de antibióticos orales como tetraciclina, doxiciclina, minociclina o eritromicina. Estos tratamientos pueden extenderse de seis a doce semanas, y aunque las protuberancias pueden reaparecer, generalmente la afección no retorna después de un tratamiento adecuado. Sin embargo, el riesgo de recurrencia aumenta si se vuelven a utilizar cremas con esteroides sin supervisión médica.

Además del tratamiento médico, es fundamental establecer una rutina de cuidado facial adecuada, enfocada en reparar la barrera cutánea y prevenir futuras recaídas. La limpieza diaria es clave para mantener la piel libre de impurezas sin alterarla. Se recomienda el uso de una crema hidratante adecuada para reforzar la barrera cutánea y aliviar la sequedad. El sol puede agravar la dermatitis perioral, por lo que es esencial aplicar protector solar todos los días.

La prevención de la dermatitis perioral se basa en el uso adecuado de productos para el cuidado de la piel, la eliminación de factores irritantes y la consulta médica temprana ante cualquier signo de alerta. Mantener una rutina de higiene y protección adecuada, evitar el uso excesivo de corticoides y optar por cosméticos hipoalergénicos son medidas clave para reducir el riesgo de sufrir esta afección o prevenir su reaparición. Con una estrategia preventiva adecuada, es posible mantener la piel saludable y minimizar las molestias asociadas a la dermatitis perioral.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

308 visitas activas