💥Tips.CL | 🛒IMascotas.CL | 📱Valdebenito.CL | 📢IMotores.CL | 🚀IOfertas.CL |

Desafía tu mente y resuelve este acertijo en menos de un minuto: dicen que solo puede 1 de cada 3

Desafía tu mente y resuelve este acertijo en menos de un minuto: dicen que solo puede 1 de cada 3

Este desafío visual activa zonas clave del cerebro vinculadas a la memoria, la toma de decisiones y la agilidad mental Un simple reto visual está entrenando el cerebro de millones en redes - (Imagen Ilustrativa Infobae)

En un rincón digital donde las redes sociales dictan modas fugaces y los contenidos virales se multiplican a diario, un fenómeno inesperado ha logrado abrirse paso entre bailes, filtros y frases motivacionales.

No se trata de un nuevo reto de baile ni de una tendencia estética. Esta vez, el protagonista es un acertijo visual, sencillo en apariencia, pero lo bastante complejo como para poner a prueba la lógica y la concentración de millones de usuarios.

Dicen que solo uno de cada tres logra resolverlo en menos de un minuto, y eso basta para que se convierta en objeto de orgullo, frustración y competencia en TikTok, X, Instagram y más allá.

En qué consiste el inquietante reto de redes sociales

El desafío consiste en encontrar una escoba oculta entre una gran cantidad de ropa desordenada. Lo ideó la empresa británica Hammonds Fitted Furniture, especializada en mobiliario para armarios y vestidores, como parte de una campaña visual interactiva.

Encontrar la escoba parece fácil, pero este reto está engañando a todos - crédito Hammonds Fitted Furniture

Aunque parece un simple juego, el efecto que produce en quien lo enfrenta ha sido objeto de análisis. Lo que comienza como una búsqueda trivial termina revelando algo más profundo, la dificultad de mantener la atención sostenida en un entorno visualmente saturado.

La imagen cargada de prendas de distintos colores, obliga a observar con cuidado. Ese patrón visual caótico es justamente lo que pone a prueba la corteza prefrontal del cerebro, encargada de funciones como la toma de decisiones, la concentración y la resolución de problemas.

Qué beneficios trae resolver el problema

Resolverlo con éxito activa la liberación de dopamina, la sustancia que regula la memoria, la motivación y el estado de ánimo. Es, en términos neuroquímicos, un pequeño premio por el esfuerzo cognitivo.

Pero este tipo de desafíos no solo entretienen. Su utilidad va más allá de lo lúdico. Resolver acertijos visuales como el de la escoba mejora habilidades clave como la memoria, la agilidad mental y la capacidad para resolver problemas complejos.

La imagen fue creada como parte de una campaña de diseño, pero terminó revelando cuánto nos cuesta concentrarnos entre el caos visual - crédito Hammonds Fitted Furniture

Estos retos nos entrenan para estructurar pensamientos, identificar patrones y tomar decisiones rápidas, cualidades que resultan esenciales en la vida cotidiana y en entornos profesionales altamente exigentes. Además, estimulan la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para formar nuevas conexiones neuronales a lo largo del tiempo.

La velocidad es parte fundamental del juego. No basta con resolverlo. La clave está en hacerlo rápido, con la mente afilada y los reflejos activados. Esto refuerza el componente competitivo y viral del fenómeno, que transforma un simple ejercicio mental en una experiencia compartida y comentada globalmente.

El desafío que solo los genios y la IA pueden resolver

ChatGPT puede ser un apoyo al momento de realizar tareas de matemáticas - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La operación matemática (21 + 12 × 0 + 6) ÷ 3 puede parecer compleja al principio por la cantidad de pasos que implica y el orden específico que debe seguirse para resolverla correctamente. A pesar de eso, herramientas como la inteligencia artificial, en especial modelos como ChatGPT, pueden dar con la solución en fracciones de segundo. En este caso, el resultado correcto es 9.

El proceso comienza identificando la jerarquía de operaciones. Según el orden establecido por la regla PVDM (Paréntesis, Potencias, Multiplicación y División, Adición y Sustracción), se debe resolver primero la multiplicación: 12 por 0, que da 0. La expresión se simplifica entonces a 21 + 0 + 6, lo que resulta en 27. Luego, se divide 27 entre 3, y el resultado final es 9.

Aunque ChatGPT no opera como una calculadora convencional, su entrenamiento con grandes cantidades de datos le permite reconocer patrones y proporcionar soluciones inmediatas a este tipo de problemas.

Esta capacidad no se basa en el cálculo directo, sino en la predicción del resultado más coherente según lo aprendido. Estos ejercicios se han popularizado en redes sociales como desafíos virales, donde solo una parte de los usuarios logra resolverlos rápidamente sin errores.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

3,570 visitas activas