Ha sido el tema de conversación más candente en los círculos ufológicos de las últimas seis semanas. Mientras 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar conocido, cruzaba nuestro sistema solar, la NASA no paraba de recibir la misma pregunta: ¿dónde están las fotos de su paso por Marte?
Aquí tenéis las malditas fotos. Después de 47 días de silencio, la agencia espacial estadounidense ha confirmado que hará públicas las imágenes de 3I/ATLAS y todos los datos recopilados por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter durante su aproximación a Marte de principios de octubre.
Lo hará mediante rueda de prensa el miércoles, 19 de noviembre, a las 15:00 EST (las 21:00, hora peninsular española). El evento contará con la presencia de pesos pesados como Nicky Fox (Administradora Asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA) y se emitirá online en el canal de NASA+.
Un poco de contexto. Entre el 2 y el 3 de octubre, el cometa interestelar 3I/ATLAS pasó a unos 29 millones de kilómetros de Marte. En ese momento, la sonda Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA y su potente cámara HiRISE tenían una oportunidad de oro: observar el objeto desde un ángulo lateral único, imposible de conseguir desde la Tierra.
Sin embargo, las imágenes nunca aparecieron, y Avi Loeb no tardó en alzar la voz. El controvertido cosmólogo de Harvard defiende que hay suficientes anomalías en 3I/ATLAS como para considerar la posibilidad de que sea un objeto artificial alienígena, "posiblemente hostil". Loeb acusó a la NASA de retener imágenes "extremadamente valiosas a nivel científico", y consiguió involucrar a una congresista republicana para exigir su liberación.
El porqué de la espera. No fue un secuestro, sino una de las muchas consecuencias del cierre del gobierno estadounidense, que mantuvo al 83% de la plantilla de la NASA suspendido de empleo y sueldo entre el 1 de octubre y el 13 de noviembre. De hecho, la postura de la NASA y homólogas como la Agencia Espacial Europea respecto a 3I/ATLAS es de absoluta calma.
Las agencias sostienen que 3I/ATLAS es un cometa. Sus observaciones con los telescopios Hubble y James Webb sugieren que se trata de un cuerpo helado de entre 440 metros y 5,6 kilómetros con una coma activa. Y su comportamiento, incluida la aceleración no gravitacional a su paso por el Sol, es un efecto natural de la sublimación del hielo al calentarse.
Qué podemos esperar. La vista lateral del cometa será crucial para entender la geometría de los chorros de polvo y gas del cometa, y descartar la teoría exótica de que sean propulsores artificiales.
En cualquier caso, no serán las últimas imágenes que veamos del 3I/ATLAS. La sonda europea Juice está observando el objeto, pero los datos tardarán meses en llegar debido a la posición de la nave respecto al Sol. 3I/ATLAS pasará por su punto más cercano a la Tierra, a unos 270 millones de kilómetros, el 19 de diciembre de 2025. De momento, el marcador está: Burocracia 1 - Ciencia 0.
-
La noticia
Después de mes y medio de polémica, la NASA publicará las fotos de 3I/ATLAS que tomó desde Marte
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Matías S. Zavia
.
¿Quieres publicar aquí?
Sólo contáctanos
completa toda los campos para contáctarnos