Cuando pensamos en destinos turísticos Chile, solemos imaginar playas, desiertos o ciudades modernas. Sin embargo, hay rincones donde la cultura, la historia y la tradición se funden de forma única.
Aquí, en La Nación, te compartimos datos clave para viajeros, y descubrimos por qué este territorio figura entre los mejores lugares turísticos de Chilepara quienes buscan más que sol y arena.
Iglesias del altiplano (Imagen: Wikipedia)
¿Por qué la Región de Arica y Parinacota es un destino cultural?
Herencia milenaria y arqueología: En esta región se encuentra la cultura de las Momias Chinchorro, que datan de más de 8.000 años de antigüedad, según el Sernatur.
En el Museo Arqueológico de San Miguel de Azapa se pueden conocer sus restos y comprender el valor cultural de este pueblo antiguo.
Sincretismo cultural: La región mezcla tradiciones andinas (como del pueblo Aymara), afrodescendientes en el valle de Azapa, y herencias coloniales, reflejadas en la arquitectura de iglesias y rutas patrimoniales.
Escenario natural al servicio de la cultura: La variada geografía – costa, valles, altiplano – permite que la cultura viva en distintos pisos ecológicos, lo que enriquece la experiencia del viajero.
Museo arqueológico, sala de momias chinchorro (Imagen: Wikipedia)
Principales atractivos culturales (y datos para viajeros)
1. Morro de Arica
Este cerro costero es un ícono de la ciudad de Arica y fue declarado Monumento Histórico en 1971.
Desde su cima se domina la ciudad, la costa y se siente la historia militar y marítima de Chile.
Dato práctico: Llévate agua, calzado cómodo (hay escalones) y visita a atardecer para mejores vistas.
Subida al morro de Arica (Imagen: Wikilocs)
2. Museo Arqueológico de San Miguel de Azapa y las Momias Chinchorro
El museo alberga los restos de la cultura Chinchorro, consideradas las momias más antiguas del mundo.
Está ubicado en el valle de Azapa, a pocos kilómetros de Arica, siendo un excelente plan para adentrarse en la historia precolombina.
Dato para viajeros: Verifica horarios del museo, y considera combinar con visita al valle de Azapa (aceitunas, paisaje, pueblo agrícola).
Momias chinchorro (Imagen: RFI)
3. Iglesias andinas y rutas patrimoniales
En los pueblos del altiplano y valles internos de la región sobresalen iglesias construidas en estilo barroco andino, reflejo del diálogo entre la cultura occidental y la Aymara.
Algunos templos antiguos están declarados Monumentos Históricos. Por ejemplo, la Iglesia de San José (Pachica) en la comuna de Camarones.
Dato práctico: Si vas hacia el altiplano, planifica transporte y aclimatación — algunas localidades están a más de 3.000 m de altitud.
Iglesia de Parinacota (Imagen: Consejo de Monumentos Nacionales)
4. Valle de Azapa: cultivo de aceitunas, patrimonio agrícola
El valle de Azapa no solo es paisaje; es parte viva de la tradición agrícola de la región, con cultivos de aceituna, frutas tropicales y presencia afrodescendiente marcada.
Dato para viajeros: Visita el mercado Terminal Asoagro en Arica para conocer productos locales y venta directa.
Al desplazarse hacia el altiplano (por ejemplo hacia el Parque Nacional Lauca o el Lago Chungará) es importante aclimatarse: zonas sobre los 4.000 m exigen precaución.
Lleva protector solar, gafas, gorro: tanto en la costa como en el altiplano la radiación es alta.
Respeto patrimonial: Muchas comunidades locales conservan sus tradiciones; se agradece actuar con respeto, pedir permiso para fotografías, y considerar guías locales.
Transporte: Desde Santiago u otras partes de Chile, puedes llegar vía avión al aeropuerto de Arica, o mediante carretera (o transporte público hasta la zona). Considera también alojamiento en la ciudad de Arica y desde allí excursiones de día.
Si estás buscando lugares turísticos de Chile con una fuerte carga cultural, la Región de Arica y Parinacota es una apuesta segura.
Entre destinos turísticos Chile, esta zona destaca por su riqueza arqueológica, su sincretismo cultural, su mezcla de costa y altiplano, y por ofrecer datos para viajeros que van más allá del turismo de sol y playa.
Ya sea que subas al Morro de Arica, explores las momias Chinchorro, recorras valles agrícolas o descubras iglesias andinas… estarás inmerso en un viaje de descubrimiento cultural auténtico.