Día de los Patrimonios 2025: los mejores panoramas gratis en el centro de Santiago
- 4 Horas, 33 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Día de los Patrimonios 2025: los mejores panoramas gratis en el centro de Santiago

Aunque en todas las comunas de Chile habrá al menos una actividad relacionada con el Día de los Patrimonios, en el centro de Santiago, separados por muy pocas cuadras, docenas de lugares históricos abrirán sus puertas, algunos por única vez en el año, para revelar sus centenarios secretos.
Esos días, el sábado 24 y el domingo 25 de mayo, el Palacio de La Moneda capturará buena parte de las miradas. Pero muchos otros sitios, tan antiguos o significativos como la sede de gobierno, y a escasos metros de distancia, tendrán visitas guiadas o recorridos especiales. Esta es una lista de nuestros favoritos, pero puedes revisarlos todos en el eficiente buscador desarrollado por el Ministerio de las Culturas.
Museo de los Bomberos

Muy cerca de la Plaza de Armas, justo donde está el cuartel general, se encuentra el Museo de los Bomberos de Santiago, lugar que cuenta la historia de este cuerpo de voluntarios, una de las instituciones más queridas del país.
Normalmente, el MUBO cobra una entrada para su ingreso, pero durante este fin de semana el acceso será gratuito. Desde las 10 AM, y cada una hora, habrá recorridos mediados por un guía.

El sábado, a las 11, el arquitecto y bombero Sergio Andreu hará un tour especial por el cuartel, en el que explicará detalles del edificio, un monumento nacional de estilo neorrenacentista, construido en 1895 y diseñado por Adolfo Möller. Más tarde, a las 12, tocará la banda instrumental del Cuerpo de Bomberos.
El domingo, a las 12, habrá una charla preventiva para niñas y niños, y a las 4 PM un show de gaitas escocesas. Ambos días, el último ingreso de visitas será a las 5:30 PM.
Dónde: Santo Domingo 978, Santiago
Horario: Sábado y domingo, de 10 AM a 6 PM
Museo Histórico Nacional

También en el sector de la Plaza de Armas, el Museo Histórico Nacional normalmente tiene entrada liberada, pero este Día de los Patrimonios 2025 contará además con visitas guiadas a la torre mirador Benjamín Vicuña Mackenna.
Desde su altura se podrá conocer mejor este edificio, construido en 1808 y originalmente diseñado para albergar a la Real Audiencia. Luego fue el primer Congreso Nacional, después sede de gobierno, de la Intendencia y de Correos, para luego convertirse en monumento nacional y en el Museo Histórico.

El domingo, además de las visitas a la torre, se desarrollarán recreaciones históricas a cargo de AHC Chile, organización especializada en estudiar y enseñar el periodo de la Independencia de Chile.
Dónde: Plaza de Armas 951, Santiago
Horario: Sábado y domingo, de 10 AM a 5:30 PM
Museo de Santiago Casa Colorada

Mandada a construir por Mateo de Toro y Zambrano en 1769, la Casa Colorada es uno de los edificios en pie más antiguos de Santiago y un ejemplo de las fastuosas casas coloniales urbanas de la época. Desde 1981 funciona como sede del Museo de Santiago, espacio que podrás visitar gratis este Día de los Patrimonios.
Declarada monumento nacional en 1977, la Casa Colorada ha resistido terremotos, incendios e incluso intentos de demolición por parte de empresarios inmobiliarios. Pero, casi 250 años después, todavía sigue ahí.

Ambos días el museo tendrá entrada liberada, sin inscripción previa, con visitas guiadas para conocer la historia de Santiago, desde los pueblos originarios que habitaron esta zona hasta la metrópolis cosmopolita que es hoy.
Y el domingo, Le Grande Armeé, un grupo de recreación histórica, revivirá las dinámicas de un campamento militar del siglo XIX durante la lucha por la independencia, rememorando la época en que la Casa Colorada fue cuartel de milicias.
Dónde: Merced 860, Santiago
Horario: Sábado y domingo, de 10 AM a 3 PM
Catedral de Santiago

Las catedrales se empiezan a construir pero nunca se terminan. La de Santiago, por ejemplo, es un edificio que comenzó a edificarse en 1748 pero, entre terremotos, incendios, ampliaciones y remodelaciones, se “terminó” recién en 1906. La modernidad también le ha exigido cambios y actualizaciones, por lo que es siempre un templo en work in progress.
Como sea, este fin de semana, durante la mañana, sus enormes puertas estarán más abiertas que nunca para recibir a los visitantes, fieles o curiosos, que quieran conocer mejor a la principal iglesia del país.

Además de recorrer su inmensa nave, llena de vitrales e imponentes obras de arte, podrás recibir una clase del historiador Fernando Guzmán sobre la Tumba del León, el majestuoso monumento sepulcral que el pueblo de Santiago construyó al monseñor Valentín Valdivieso en el siglo XIX. Podrás saber por qué tiene un gran león acostado a sus pies, y qué significan las estatuas y vitrales que lo circundan.
Dónde: Plaza de Armas 444, Santiago
Horario: Sábado, de 9:30 AM a 12:30 PM; domingo, de 9 AM a 1 PM
Museo Chileno de Arte Precolombino

Uno de los museos con mayor cantidad de actividades este Día de los Patrimonios 2025 será el de Arte Precolombino. En un día normal, este espacio cobra una entrada de $3 mil para adultos chilenos y $1.000 para estudiantes, pero durante el fin de semana estará completamente liberada.
La mañana del sábado y el domingo, a las 10:30 y 11 respectivamente, comenzará con cuentacuentos de leyendas e historias ancestrales. Luego, durante el día, el equipo del Precolombino realizará visitas guiadas por sus exposiciones.

También se expondrán replicas de las obras más emblemáticas del museo, para que niñas, niños y toda la familia puedan tocarlas y observarlas de primera mano para aprender mejor sobre su valor y significado.
Ambos días, además, se desarrollará el recorrido Piezas que hablan, un tour sonoro por las distintas colecciones del museo. Por si fuera poco, la tienda del Precolombino tendrá un 50% de descuento en sus bellísimos libros.
Dónde: Bandera 361, Santiago
Horario: Sábado y domingo, de 10 AM a 6 PM
Banco Central de Chile
El Banco Central, tan en boga estos últimos años debido a la inflación, las tasas de interés y las proyecciones de crecimiento, sigue siendo un misterio para la mayoría de las personas. ¿Cuál es realmente su trabajo? ¿Por qué no simplemente imprimen más billetes y todos tenemos más plata? ¿Cómo puedo abrir una cuenta corriente en él?
Todas esas preguntas, aunque te las puede responder Google o ChatGPT, mejor será contestarlas en su mismísima sede central, ubicada en pleno centro de Santiago. El domingo, el edificio del Banco Central —diseñado por Alberto Cruz Montt y construido en 1928— estará abierto para conocer sus amplios salones y, especialmente, su museo numismático.

¿Numisqué? El Museo Numismático es aquel que preserva y cuenta la historia de nuestras monedas y billetes, y cómo ha evolucionado el dinero y las formas de pago en Chile. Son cerca de 300 monedas nacionales, desde 1749 hasta nuestros días, más de mil especímenes de billetes provenientes de todo el mundo y alrededor de 150 billetes chilenos desde los primeros, creados en el siglo XIX, hasta los del Bicentenario, que usamos actualmente. Para recorridos con lengua de señas, inscribirse acá.
Ese mismo día, a las 4 PM pero en el auditorio del Banco Central —ubicado en Morandé 115—, la escritora Fran Solar (El buzón de las impuras) dará un taller literario gratuito, a propósito del concurso de relatos breves Historias de peso, impulsado por el BC. La inscripción es abierta (registrarse acá) pero con cupos limitados.
Dónde: Agustinas 1180
Cuándo: Domingo, de 9 AM a 5 PM
Museo del Ahorro BancoEstado

La Casa Matriz del BancoEstado, el impecable edifico modernista que se levanta justo enfrente de La Moneda, al otro lado de la calle Morandé, también se suma al Día de los Patrimonios. Estará abierta sábado y domingo, por supuesto en horario bancario (entre 9 AM y 2 PM).
Este año, a propósito de los ochenta años que se cumplen del Premio Nobel a Gabriela Mistral, exhibirá una colección con algunas piezas de la vida y obra de la poeta. Pero además se podrá conocer el interesante Museo del Ahorro, instalado en el subterráneo del edificio, que cuenta la historia de las primeras instituciones financieras públicas —las Cajas de Crédito y Ahorro, o el Instituto de Crédito Industrial— que precedieron al BancoEstado.

También hay una importante colección numismática con monedas, billetes y fichas que van desde la Colonia hasta nuestros días. En otro salón se exhiben antiguas maquinarias bancarias, un gran variedad de alcancías e incluso uno de los primeros cajeros automáticos del país.
Dónde: Morandé 25, Santiago
Cuándo: sábado y domingo, de 9 AM a 2 PM
Museo San Francisco
La Iglesia de San Francisco es el edificio más antiguo de Santiago, con más de 400 años en pie. A pesar de haber estado siempre ahí, en plena Alameda, en su interior guarda un secreto que pocos conocen: un delicado museo, con obras de la colonia y una imagen de la Virgen traída por el mismísimo Pedro de Valdivia, y un inmenso jardín, con árboles centenarios, 42 especies vegetales distintas y cientos de animales, entre ellas pavos reales, tortugas y gallos de la pasión.
El museo, que también resguarda la medalla que Gabriela Mistral recibió hace 80 cuando fue condecorada con el Nobel —ella misma la legó a la orden franciscana— estará abierto al público durante las mañanas del sábado y el domingo.

El jardín también se puede visitar pero es importante hacerlo sin mascotas, pues pueden perturbar la pacífica vida que tienen las aves y animales en este oasis en medio del caos citadino.
Dónde: Alameda 834, Santiago
Cuándo: sábado y domingo, de 9 AM a 2 PM
Teatro Municipal de Santiago

Cientos de miles de personas han entrado al Teatro Municipal para apreciar una ópera, un ballet o un concierto, pero pocas conocen su verdadero interior. Este domingo, para quienes se emocionan con las puestas en escena, las coreografías y las orquestas, será una oportunidad dorada de pasar al otro lado del telón y descubrir los secretos de la principal sala del país.
Desde las 10 de la mañana y hasta las 4:30 PM habrá visitas guiadas gratuitas, por orden de llegada, para recorrer no solo las butacas y accesos del Teatro sino además otros rincones normalmente invisibles, como los talleres de vestuario y escenografía, los camarines y las salas de ensayo.

El sábado, como el Municipal tiene su programación habitual, habilitarán en su web la grabación de algunas obras clásicas para disfrutar en streaming, completamente gratis. La flauta mágica (ópera), El cascanueces (ballet) y Todo Mozart (concierto) podrán verse desde ese día en municipal.cl y durante 48 horas.
Dónde: Agustinas 794, Santiago
Cuándo: Domingo, de 10 AM a 4:30 PM
Donde golpea el monito

La tienda más antigua de Chile ha renovado su imagen pero no ha cambiado su esencia, la misma que la mantiene vigente desde 1915 y sin moverse de lugar. Es la sombrerería Donde golpea el monito, que debe su nombre a un maniquí autómata que desde 1922, y sin detenerse jamás, le pega con su brazo al vidrio de la vitrina.
Ese simple movimiento obsesionó a los santiaguinos de entonces, que se agolpaban frente a la tienda solo para observar cómo el monito golpeaba el escaparate. A pasos de la Plaza de Armas, en la calle 21 de mayo, se volvió así un punto de referencia inconfundible del centro y, de paso, en uno de los locales más conocidos de la capital.

Resistiendo a los cambios de modas y tendencias, a las crisis económicas y políticas, así como a la decadencia del centro, el monito sigue golpeando y este Día de los Patrimonios recibirá al público para recorrer esta histórica tienda, que también tiene un taller donde se fabrican sombreros propios. Los dos días del fin de semana, a las 11:30, habrá una visita guiada para la cual hay que inscribirse acá (cupos limitados).
Si no alcanzas a llegar al recorrido, igual podrás observar una demostración del maestro sombrerero Luis Araya, que en el segundo piso elaborará sombreros de fieltro en vivo durante la mañana y tarde de ambos días
Dónde: 21 de mayo 707, Santiago
Cuándo: sábado y domingo, 11:30 AM
0 Comentarios