Dina Boluarte no irá al funeral del papa Francisco: “Esto no es un viaje de placer”, lamentó premier Gustavo Adrianzén
- 4 Horas, 13 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Dina Boluarte no irá al funeral del papa Francisco: “Esto no es un viaje de placer”, lamentó premier Gustavo Adrianzén

Luego de conocerse la negativa del Congreso de la República a la solicitud de la mandataria, el premier Gustavo Adrianzén alzó su voz de protesta
¡No va! El Congreso de la República le negó el permiso a la presidenta Dina Boluarte para asistir al funeral del papa Francisco, quien falleció el pasado lunes 21 de abril tras sufrir un derrame cerebral y una insuficiencia cardíaca irreversible.
La solicitud de la mandataria para viajar al Vaticano desde el jueves 24 hasta el lunes 28 del presente mes recibió 45 votos en contra, 40 a favor y una abstención. Debido a que la mayoría de parlamentarios se encuentra en diversas regiones del Perú al encontrarse en semana de representación, solo tres de ellos participaron en el debate previo.
“Es increíble que quiera irse a Roma a un ritual importante para todos los católicos, pero no pagado por todos los peruanos, cuando tenemos seis muertos diarios, extorsiones, colegios cerrados porque este gobierno no le puede dar seguridad a los estudiantes”, dijo Susel Paredes durante su intervención.

Pronunciamiento del premier
A través de una conferencia de prensa, tras una nueva sesión del Consejo de Ministros, el premier Gustavo Adrianzén se pronunció ante la negativa del Legislativo por darle permiso a la jefa de Estado de estar en las exequias del papa Francisco.
De ese modo, alzó su voz de protesta al considerar que Boluarte debería asistir al Vaticano para mostrar sus honras en representacón de la nación, así como lo harán una “veintena de jefes de Estados y reyes”.
"Él siempre preguntaba a los obispos que iban por el Perú, su preocupación era constante. Esta noticia de la denegatoria del Congreso a la autorización del viaje de la señora presidenta a mí me desconcierta, porque no se trata de una simple actividad protocolar, se trata de la concurrencia de la jefa de Estado, quien personifica a la nación, que es católica”, dijo Adrianzén.
“Ella iba a rendir homenaje a una persona que tanto bien le ha hecho al Perú. A mí me parece que no deberíamos mezclar o confundir las cosas cuando se habla de inseguridad o la crisis que vivimos. Ya que podría ir a las exequias del Santo Padre y luego regresar. No es un viaje de placer, ni mucho menos. En relaciones internacionales, estos gestos son muy importantes”, agregó.
Recciones desde el Congreso
Desde el Congreso de la República, los parlamentarios defendieron su voto en contra argumentando que no es momento de que la mandataria realice el viaje debido a la ola de criminalidad que golpea al país.
Diego Bazán, congresita de Renovación Popular:
“El Ejecutivo creía que el Ejecutivo le iba a autorizar el viaje. Que bueno que los parlamentarios votaron responsablemente en contra de este viaje. Este es un capricho de la presidenta teniendo de dolor que vive la población por esta crisis de inseguridad y que, hasta ahora, no el Ejecutivo no toma acciones claras”, declaró para Canal N.
Patricia Yarrow, congresista de Renovación Popular:
“Ha sido una votación ajustada para aquellos que decidimos lo correcto. Como bancada manifestamos que no debe viajar, no viajó y no va a viajar. Lamentamos no tener una representación en cuanto a una mandataria, pero va a estar yendo el canciller a las exequias del Santo Padre”, dijo al mismo medio.
“Ella tiene que estar acá trabajando por el Perú. Su trabajo está acá. Hoy hemos tenido un asesinato en el Callao y ella debe estar acá. Es lo correcto”, agregó.
José Cueto - Congresista de Honor y Democracia:
“No es oportuno que ella baje. Había gente de su entorno hablando de que iban a mandar una misión y me parece lo correcto para tener presencia. No creo que sea el momento de que viaje. Yo, inicialmente, no estoy en contra, pero no me parece que sea de esta manera lo más adecuado”, indicó a Canal N.
0 Comentarios