📍IOfertas.CL | 🚀IMascotas.CL | 📌Tips.CL | 🔍IMotores.CL | 📌Valdebenito.CL |

Diputados de RN piden a Contraloría sumariar a la Secom: la acusan de uso de recursos públicos para atacar a Matthei

Diputados de RN piden a Contraloría sumariar a la Secom: la acusan de uso de recursos públicos para atacar a Matthei

La bancada de diputados de Renovación Nacional (RN) ofició este jueves a la Contraloría General de la República (CGR) para que instruya un sumario administrativo en la Secretaria de Comunicaciones (Secom), acusando el presunto uso de recursos públicos para atacar a la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei.

En concreto, los legisladores acusan que la repartición pública, este jueves, hizo llegar una minuta comunicacional a distintos ministros, parlamentarios y dirigentes oficialistas, en que se pidió “reforzar” sus intervenciones públicas en materia de Derechos Humanos.

Esto, luego de las polémicas declaraciones de la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien en una entrevista con Radio Agricultura señaló que las muertes en los primeros años de la dictadura eran “inevitables” y que el Golpe de Estado era “necesario”.

Sin aludir directamente a la exalcaldesa de Providencia, el documento de la Secom sostiene que la defensa de los derechos humanos y la democracia debe ser permanente, “especialmente ahora que algunos relativizan lo ocurrido y banalizan el dolor de miles de chilenos y chilenas”.

Además, subrayan en la minuta los dichos del vicepresidente Elizalde, quien recalcó que las muertes, torturas, exilio y todas las violaciones a los derechos humanos no eran inevitables.

Requerimiento a Contraloría

En esa línea, el documento firmado por nueve diputados de RN -encabezados por Miguel Mellado y Carla Morales- plantea que las declaraciones de la exalcaldesa de Providencia “importan un ejercicio legítimo de su libertad de expresión, y entendemos pueden y deben estar sujetos a la crítica en el marco de una sociedad en la que se promueve el pluralismo y la libre circulación de ideas”.

Los diputados de RN Miguel Mellado y Carla Morales oficiaron a la Contraloría por minuta de la Secom.

“La ciudadanía, en este marco de libertades, tiene el derecho de enjuiciar las opiniones que vierten sujetos en el marco del debate público, principalmente si las afirmaciones provienen de quien probablemente ocupe la jefatura de Estado en marzo próximo”, agregan.

En ese sentido, acusan que el documento evacuado por la Secom constituye una “crítica instrumentalizada y orquestada desde las estructuras gubernamentales”, la que sostienen se realiza con “personal y bienes financiados con el presupuesto público” en contra de la abanderada presidencial, por lo que aseguran la acción “colisiona con la prescindencia y la probidad”.

En esa línea, señalan que el documento emitido desde la Secom, dependiente del Ministerio de la Secretaria General de Gobierno (Segegob), sería una infracción al principio de prescindencia política “tal como lo ha reiterado la Contraloría General de la República en su Dictamen N° E64479 de 2025 que imparte instrucciones con motivo de las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias”.

Los diputados recordaron que dicho principio se encuentra regido por la ley 18.575 y ha sido reiterado por la CGR. Tal legislación “exige que los funcionarios públicos se abstengan de utilizar recursos, plataformas o infraestructura institucional para fines de carácter proselitista o para apoyar o perjudicar a candidaturas, independientemente de su naturaleza”.

En su oficio dirigido a la contralora Dorothy Pérez, los parlamentarios señalan que la minuta “viene a contravenir gravemente estos principios, ya que importa la destinación ilegitima de recursos y personal gubernamental para la coordinación de acciones políticas desde una dependencia de la Administración".

Por lo anterior, piden a Pérez que “fiscalice y vele por la preeminencia del principio de legalidad, probidad y buen uso de los recursos públicos”.

El diputado Mellado aseguró que “este gobierno no solo ha perdido el rumbo en lo económico y en seguridad. Ahora pretende instrumentalizar los Derechos Humanos y el aparato estatal para acallar a la oposición. Lo que han hecho con esta minuta es inaceptable en cualquier democracia seria”.

Mientras su par, la diputada Morales, agregó que “no estamos frente a una simple reacción política: aquí se utilizó infraestructura del Estado, funcionarios pagados con recursos públicos y toda la maquinaria comunicacional del gobierno para intentar sacar dividendos electorales. Esto no solo es una infracción a la prescindencia, es derechamente un uso ilegítimo del aparato público con fines de campaña”.

La acción se suma a otra del mismo tenor anunciada durante esta jornada la Unión Demócrata Independiente (UDI), desde donde acusaron “ataques concertados” contra Matthei por parte del Ejecutivo.

Tras la acusación, fue el vicepresidente Álvaro Elizalde, quien salió a responder al gremialismo y aseguró que “si una persona, del partido que sea, pretende instalar una fake news, corresponde realizar una aclaración. Resulta absurdo cuestionar principios básicos de toda democracia, tales como, la libertad de expresión y el compromiso con la verdad”.

“No se transgrede el estado de Derecho cuando, ante una crítica infundada basada en antecedentes falsos, las autoridades realizan desmentidos precisiones y clarificaciones”, añadió el secretario de Estado.

¿Qué dice la minuta de la Secom?

De acuerdo a lo señalado por Ex-Ante, el documento en cuestión, cuenta con dos páginas y contiene mensajes respecto a la visita del Presidente Gabriel Boric a Brasil, la muerte del Papa Francisco, modernización de la educación parvularia y la conmemoración de los 50 años de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (Fasic), la que surgió en dictadura para la protección de los derechos fundamentales.

La publicación, sin mencionar a Matthei, señala que en torno a la Fasic que “jamás podrán justificar la persecución política y las violaciones a los DD.HH. El gobierno reconoce al Fasic por su profunda humanidad y labor en el periodo más oscuro de nuestra historia”.

“La defensa de los Derechos Humanos y de la democracia debe ser permanente, especialmente ahora que algunos relativizan lo ocurrido y banalizan el dolor de miles de chilenos y chilenas. Esperamos que este sea un consenso mínimo entre quienes aspiran a ocupar el cargo presidencial”, agregaba la minuta.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

7,388 visitas activas