📈IGrupo.CL|🚨IMascotas.CL|💫Valdebenito.CL|🎉Tips.CL|🚀IOfertas.CL|🔔IMotores.CL|

Diputados: la sesión comenzó con fuertes cruces por YPF y por la situación en medio oriente

Diputados: la sesión comenzó con fuertes cruces por YPF y por la situación en medio oriente

La Cámara baja se reúne este miércoles en sesiones especiales para debatir varias iniciativas con impacto fiscal, que son resistidas por la Casa Rosada. La disputa política se concentra en votar los emplazamientos en comisión de proyectos claveMaximiliano Luna

ElCongreso de la Naciónrealiza este miércoles dos sesiones especiales convocadas en laCámara de Diputados. Luego de conseguir quorum, la oposición plantea una agenda que genera incomodidad en el Gobierno, al concentrar reclamos ampliamente considerados legítimos por distintos sectores de la sociedad y con elevadoimpacto fiscal.

La llave para habilitar los debates la tendrán losgobernadores, quienes podrían dar una primera señal de distanciamiento de laCasa Rosadaen medio de demandas por la caída de la recaudación y la paralización de obras públicas.

El temario inicial impulsado por losradicales disidentesdeDemocracia para Siempreincluye iniciativas sobre elaumento del financiamiento universitario, la crisis delHospital Garrahan, una reforma al régimen de DNU, promoción dePyMEs, el juicio por jurados y modificaciones a los husos horarios. Esta sesión, convocada hace dos semanas, contempla la posibilidad de ampliar el temario para lograr quórum e incorporar demandas de los distintos bloques.

En paralelo, elperonismopropuso sumar tres proyectos para rechazar la desregulación de laMarina Mercante, el DNU para disolver elInstituto Nacional del Teatroy laComisión Nacional de Bibliotecas Populares(CONABIP), así como la transformación delBanco Nacional de Datos Genéticosen organismo desconcentrado bajo la Jefatura de Gabinete. No obstante,Democracia para Siempreno aceptó incluir estas iniciativas en su sesión.

Los intentos de la oposición buscan sortear el freno impuesto porLa Libertad Avanzacon el cierre de comisiones, recurriendo a la votación de emplazamientos. Se incluyeron además siete proyectos referidos a lasretencionessobre productos agropecuarios y sus derivados, que proponen desde una reducción progresiva hasta la eliminación total de los derechos de exportación.

El diputado Hugo Yasky coloca el cartel

/politica/2025/07/02/lilia-lemoine-cruzo-a-marcela-pagano-por-dar-quorum-en-diputados-por-que-no-se-arman-un-bloque-con-los-k/

/politica/2025/07/02/garrahan-y-universidades-los-temas-que-la-oposicion-acordo-llevar-al-recinto-de-diputados-antes-del-receso/

“Van a tener que abrir un pabellón a todas las pañuelo verde”

Maximiliano Luna

La diputada nacional de UP,Luana Volnovich, presentó una cuestión de privilegio contra la ministra Patricia Bullrich y el diputadoJosé Luis Espertpor la detención de Alessia Abaigar, tras ser denunciada por vandalizar la casa del economista, y calificó que ese procedimiento como “desproporcionado” y busca amedrentar con un mensaje “a la militancia feminista”.

Estamos hartas. Van a tener que abrir un pabellón a todas las pañuelo verde”, fustigó la diputada, en plena sesión.

Además, Volnovich denunció quehay personas detenidas en la misma causa, entre ellas, la concejalaEva Mieri, del partido de Quilmes.“En la Argentina hay presos políticos”, fustigó y lamentó que “la Justicia no siempre actúa igual”, tras indicar que no hubo iniciativa en las causas que tienen como víctima de ataques violentos a la expresidenta Cristina Kirchner.

“En 2009, el presidente del bloque de nuestro espacio político fue atacado por veinte chacareros, con bosta, y destruyeron su auto. Por supuesto que la Justicia Federal no intervino, ese es la diferencia y el mensaje disciplinador”, ejemplificó.

La legisladora de La Cámpora señaló que “Cristina (Kirchner) detenida es el inicio de una nueva etapa que huele a rancio”, y sostuvo que “la violencia y el miedo es el sistema de este gobierno”. Mencionó los casos del fotorreporteroPablo Grillo, deJulia Mengolini,Lali EspósitoyMaría Becerracomo “ataques” del Poder Ejecutivo hacia la “cultura popular”.

Y volvió a dirigirse contra Espert: “Si es tan machito, le decimos al diputado Espert que venga y nos gane en las urnas”.

Leopoldo Moreau repudió la detención de CFK: “Se ha extendido un Estado de excepción”

El diputado nacional de Unión por la Patria,Leopoldo Moreau, planteó como cuestión de privilegio su repudio a la ratificación de la condena deCristina Kirchner, tras el fallo de la Corte Surpema, y advirtió sobre una “extensión de un estado de excepción en Argentina”, tras señalar que “hay detenciones arbitrarias”, y afirmó que el 18 de junio “se ha abierto un camino que está llevando a la democracia a su desaparición”.

Moreau denunció “un proceso represivo que no vamos a tolerar” y sostuvo que “las reglas de juego las impone el gobierno”, advirtiendo a sus pares en el Congreso “no sigan por estas reglas de juego que no son las que convienen a la paz social”. “Después no vengan a decir que en la Argentina hay violencia, ustedes se están extralimitando en esas circunstancias y el límite va a quedar como el día de la dignidad”, alertó.

El conjunto de la bancada de Unión por la Patria (Maximiliano Luna)

Según el diputado, la ministra de Seguridad nacional,Patricia Bullrich, es una “mercenaria de la violencia estatal” y “desplegó un operativo para frenar micros, fotografiar los documentos, haciendo ejercicios de abuso de autoridad” durante la movilización a Plaza de Mayo en solidaridad con la expresidenta.

Además, Moreau apuntó contra José Luis Espert acusándolo de “tener la cobardía de refugiarse con sus fueros y defenderse con las fuerzas de seguridad de manera ilegal”, respecto a la detención de Alessia Abaigar, la funcionaria kirchneristadenunciada por vandalizar la vivienda del legislador libertario.

“Los derechos no pueden ser limitados por el capricho de Milei y Bullrich, y el pueblo no va a permitir que ocurra. Vamos a resistir siempre en el marco de la legalidad contra la imposición de estos grupos, que exigen venganza por lo que hizo Cristina en beneficio de la sociedad argentina”, concluyó.

Revuelo con el fallo en EEUU por el juicio sobre la expropiación de YPF

El diputado del PRO,Damián Arabia, presentó una cuestión de privilegio en la Cámara de Diputados contra el gobernadorAxel Kicillof y el exministro Julio de Vido, por su rol en la estatización de YPF. “En Argentina no alcanza simplemente con que hagan los desastres económicos, causas de corrupción y la cantidad de cosas que nos han hundido a los argentinos, y permanecen a lo largo del tiempo, el gobernador sigue arruinando la vida a los bonaerenses”, sostuvo, en el recinto.

Según Arabia, las decisiones vinculadas a la expropiación de YPF se tomaron “por locura ideológica o por negocio, no lo sabemos aún”, y denunció que se trató de “una de las más grandes estafas de la historia del país”. Además, recordó que “muy pocos votaron en contra”, entre ellos los entonces diputados, como la ministra de Seguridad nacional,Patricia BullrichFederico Pinedo y Eduardo Amadeo.

Santiago Pauli, diputado de La Libertad Avanza (LLA) por Tierra del Fuego, cuestionó también contra los legisladores que aprobaron la expropiación de YPF, y lo calificó como “un error monumental, una mala praxis, lamentablemente la política no suele suceder en otras profesiones”. “Ahora llegó la factura, todos los que votaron laexpropiación malhecha son responsables. Fueron 208 diputados y 63 senadores los que avalaroneste robo, esta estafa y mala praxisque hoy le llegó la factura al pueblo argentino”, concluyó.

El bloque de Encuentro Federal, con Miguel Ángel Pichetto en el centro (Maximiliano Luna)

Las intervenciones cayeron mal en las otras bancas. Desde laUnión Cívica Radical(UCR),Pablo Juliano, del bloque “Democracia para siempre”, pidió una interrupción y apuntó contra el oficialismo, donde solicitó “ser responsables” con la cuestión. “A YPF la tenemos que cuidar todos”, sostuvo, y rechazó “la política del péndulo, que privatiza, reestatiza y siempre empeña al pueblo argentino”. “No se hagan los cocoritos. Rechacemos la sentencia de la jueza”, expuso, y solicitó un pronunciamiento del Congreso para que no ceder el 51% de las acciones de la petrolera.

Paula Oliveto, de laCoalición Cívica(CC), cruzó a sus colegas legisladores y les recordó que los discursos en el Congreso “es usado por la parte que nos demanda” en los tribunales de Nueva York. “Todos tenemos que entender el peso de la palabra de un diputado en un parlamento argentino. Me parece que hay momentos donde tenemos que ser serios”, instó, y reclamó “ser serios” con el tema.

Con el mismo tenor, el diputadoMiguel Ángel Pichetto, de Encuentro Federal, ratificó que “es importante lo haga y diga el Congreso” frente al litigio y anunció que presentará un proyecto de ley para “ratificar el art. 10 de la Ley de Expropiación en defensa de las acciones de YPF que están en la Argentina”, que exige los dos tercios de la cámara para vender el paquete accionario. “A la historia hay que entenderla, estamos dispuestos a trabajar seriamente que estas acciones hacen a la soberanía y al marco de la ley, que no puede ser vulnerado”, instó.

El legisladorGermán Martínez, presidente deUnión por la Patria, reivindicó el proceso de expropiación de YPF, que se sancionó con la “amplia mayoría de los diputados y en el Senado”, pero solicitó continuar con el temario. “Sin renunciar a este debate, para poder blindar al Estado argentino respecto a lo que se falló en los Estados Unidos, y volver el cauce para darle la exclusividad a las cuestiones de privilegio”, planteó.

Por qué los diputados votarán el “emplazamiento en comisión” de los proyectos

En Labor Parlamentaria, se acordó como modelo de la sesión avanzar en una votación de cada uno de los expedientes. Como no hay dos tercios para aprobar los proyectos sobre tablas, se va a tratar el “emplazamiento en comisión” de cada una de las iniciativas.

El emplazamiento debe ser propuesto por un diputado o diputada, yaprobado por mayoría simpleen el recinto. No requiere dictamen previo de comisión.

El “emplazamiento en comisión” es un mecanismo parlamentario que permite al cuerpo legislativo intimar a una comisión parlamentaria para que trate un proyecto de ley determinado. Por ejemplo, la Comisión de Presupuesto, encabezada por el diputado libertarioJosé Luis Espert, resiste la apertura del debate como presidente del organismo.

De esta manera, la Cámara puede destrabar el tratamiento de proyectos que están demorados en las comisiones y forzar el tratamiento.

Juran los nuevos diputados de izquierda

El bloque del Frente de Izquierda, antes de la rotación de bancas (Maximiliano Luna)

El primer punto de la sesión fue el tratamiento de las renuncias de los diputados del Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U),Nicolás del Caño(PTS) yVanina Biasi(PO), que fueron aceptadas por el cuerpo.

Como parte del acuerdo interno de la alianza electoral para rotar las bancas, asumieron en su lugarJuan Carlos Giordano(IS), yMaría de las Mercedes Mendieta(IS).

Tras prestar juramento, Giordano estrenó la función con un cruce con sus colegas parlamentarios.

La diputada nacional, Mercedes Trimarchi, quien asumió en la sesión de este miércoles (Maximiliano Luna)

Se alcanzó la mayoría para dar inicio a la sesión especial

Maximiliano Luna

A las 12.24, las bancadas de la oposición consiguieron el quórum necesario para tratar las iniciativas legislativas, que apuntan a incrementar los fondos para las universidades nacionales, la salud pública, entre otros proyectos.

La mayoría se alcanzó con la presencia de136 diputados.

Los legisladores del bloque de Unión por la Patria colocaron en sus bancas el cartel “Cristina Libre”, en rechazo a la ratificación de su condena en la causa Vialidad.

Hubo acuerdo para la sesión especial

Los bloques de la oposición alcanzaron un acuerdo en la comisión deLabor Parlamentaria. La intención es que la sesión, prevista para las 12, sea corta.

Entre los temas acordados, las bancadas cerraron que se pongan en discusión la habilitación y emplazamiento de los proyectos vinculados a las siguientes temáticas:1) Financiamiento universitario; 2) Garrahan y emergencia pediátrica, 3) Alzheimer, 4) Crecer con Salud; 5) Pymes; 6) Huso horario; 7) Retenciones.

Además, se abordarán algunos pedidos de homenaje, cuestiones de privilegio y la jura de los nuevos de diputados Frente de Izquierda (FIT-U), que rotarán las bancas.

Mariela Coletta: “Hoy damos quorum en Diputados”

La diputada nacional de la UCR, Mariela Coletta

A pocas horas del comienzo de la sesión en la Cámara de Diputados, la diputadaMariela Coletta(UCR-Democracia para siempre) ratificó que su bloque dará quórum en el recinto.

“No hacerlo significa estar en contra del financiamiento de nuestras universidades nacionales y del Hospital Garrahan”, sostuvo, en su cuenta personal de X. Además, sostuvo que cada uno de los profesionales de la salud “garantiza –aún en la penosa situación presupuestaria a la que los obliga transitar el gobierno nacional– excelencia, profesionalismo y responsabilidad”.

En su mensaje, la diputada reclamó compromiso legislativo: “Eso le pedimos a los diputados: responsabilidad. Con los trabajadores de ambos sectores, con los pacientes y los estudiantes”.

Según Coletta, la sesión fue convocada por el bloqueDemocracia para Siempreporque “creemos que la educación y la salud pública tienen que seguir siendo orgullo nacional. Para eso necesitan presupuestos acordes”.

Cecilia Moreau: “Todavía no tenemos quorum”

La diputada de Unión por la Patria,Cecilia Moreau, compartió un posteo en las redes sociales en la que admitió las complicaciones en la oposición para obtener la mayoría necesaria.

“Faltan menos de 24 horas para la sesión de mañana ytodavía no tenemos quorum para poder iniciarla.Sin la presencia de129 diputados y diputadas, se pone en riesgo el derecho a la salud de millones de chicos y adolescentes", sostuvo ayer, en su cuenta personal de X sobre el debate convocado para este miércoles.

El Garrahan no se salva solo”, exhortó la legisladora nacional del Frente Renovador.

/politica/2025/07/02/universidades-garrahan-y-dnus-la-oposicion-lucha-para-lograr-otra-sesion-incomoda-para-el-gobierno/

/politica/2025/07/01/diputados-para-conseguir-quorum-la-oposicion-sumo-la-eliminacion-de-las-retenciones-al-temario-de-la-sesion-pedida-para-manana/

/politica/2025/07/01/diputados-para-conseguir-quorum-la-oposicion-sumo-la-eliminacion-de-las-retenciones-al-temario-de-la-sesion-pedida-para-manana/

    Fuente

    Infobae.com

    Infobae.com

    Lo + visto

    0 Comentarios

    Escribe un comentario

    454 visitas activas