Directora ejecutiva de la Fundación Educacional Oportunidad cuenta las claves del exitoso concurso “Haz que Despeguen”
- 6 Horas, 4 Minutos
- LaNacion.cl
- Noticias
Directora ejecutiva de la Fundación Educacional Oportunidad cuenta las claves del exitoso concurso “Haz que Despeguen”

El sol otoñal se filtra por la amplia ventana de la oficina del piso 11, en el edificio de calle Padre Mariano, mientras María de la Luz González, directora ejecutiva de la Fundación Educacional Oportunidad, habla con pasión de uno de los grandes hitos del organismo: el exitoso concurso “Haz que Despeguen”.
La psicóloga de la Universidad Católica, con magíster y doctorado en Sociología en la misma universidad –madre de un adolescente de 16 años y una niña de 4- asumió el cargo el 2 de enero pasado y hoy es uno de los rostros tras este certamen que este año tiene su tercera versión. Las inscripciones vencen el próximo 30 de junio y hasta el viernes pasado ya habían más de 10 mil niños y niñas inscritos para participar en wwwhazquedespeguen.cl.
El concurso busca fomentar la asistencia a la Educación Parvularia premiando a 16 párvulos, uno por cada región de Chile, con un viaje al Centro Espacial Kennedy, en Estados Unidos.
Un dato no menor: en promedio, durante el 2024 las niñas y niños de este nivel educativo faltaron 43 días a clases, cifra que, si bien presenta una mejoría respecto al año 2023, es insuficiente en términos de garantizar reales oportunidades de aprendizaje.
María de la Luz González remarca: “Detrás de este gran premio hay una gran campaña que es motivar la asistencia y asegurar que los niños y niñas que cursan la Educación Parvularia estén asistiendo de manera regular todos los días a clases y no pierdan las oportunidades de aprendizaje, de desarrollo, de relacionarse con otros niños y niñas, con adultos, que se dan en esos espacios educativos a una edad que es clave”.
Pone de relieve la importancia que tiene no faltar a clases en este momento de la vida: “Se desarrolla el lenguaje en una etapa que es clave, donde el niño y niña es súper sensible y permeable a todos los estímulos del entorno. Es una pérdida gigantesca el no aprovechar esas oportunidades”.
La evidencia demuestra –añade-que para aprovechar al máximo esas oportunidades al menos hay que asistir al 90% de las clases.
¿La asistencia en este nivel marca una señal para lo que viene más adelante, en las otras etapas educativas?
-Exactamente y hay evidencia también que el contar con una asistencia a clases sistemática y regular en Educación Inicial marca, primero, las bases y la trayectoria futura del estudiante. Porque lo que se aprende en esos años son la base sustancial de los aprendizajes futuros. Pero también son la base para saber el cómo se relaciona cada niño y niña y su familia con el sistema educativo.
“Hay evidencia –agrega-que el contar con muy buena asistencia en la Educación Inicial, por ejemplo, disminuye las posibilidades de una deserción escolar a futuro. Y aumentan las probabilidades de tener mejores resultados en pruebas estandarizadas. Esto se ha visto con estudios que indican que el asistir a clases regularmente en educación parvularia incide en resultados muy relevantes que se obtienen, por ejemplo, en el Simce”.
DUPLAS EDUCATIVAS TAMBIÉN PODRÁN VIAJAR
Este año, el concurso “Haz que Despeguen” tiene una novedad: incorporará un viaje a la NASA para duplas educativas de aula que sean parte de establecimientos públicos o particulares subvencionados. Esto, considerando que educadoras, educadores, técnicos y co-educadoras en párvulos son agentes muy importantes en la guía y motivación para que las niñas y niños asistan todos los días a clases.
Las postulaciones para las duplas educativas están abiertas en el sitio www.hazquedespeguen.cl y pueden realizarse hasta el 30 de junio.
Podrán participar duplas de establecimientos públicos o particulares subvencionados de todo Chile, que trabajen en niveles de educación parvularia desde medio menor hasta kínder.

CÓMO LOS PÁRVULOS PUEDEN POSTULAR AL PREMIO
Para postular a la versión 2025 del concurso, los párvulos deben ser inscritos por sus apoderados o establecimientos educacionales en www.hazquedespeguen.cl.
¿Los párvulos que postulan al premio deben pertenecer a la educación municipal y particular subvencionada?
-Pueden postular todos los niños que están matriculados en medio menor, medio mayor, kínder y prekínder. Todos los establecimientos que sean públicos o particulares subvencionados están llamados a inscribirse desde ya en esta plataforma. Esto porque se trata de una campaña que busca motivar asistir a clases durante todo el primer semestre. Lo primero, entonces, es asegurar la postulación, que el niño o niña esté inscrito en www.hazquedespeguen.cl y, posteriormente, asegurar que el niño o niña asista de manera regular, porque después lo único que se debe hacer para asegurarse el premio es haber demostrado que asistió al menos al 90% de las clases durante el primer semestre. Este es el único requisito que se pide una vez que el niño o niña ya fue seleccionado como ganador.
“Es por eso que el llamado es desde ya a hacernos cargo como familia de mandar a los niños todos los días a clases. Obviamente, solicitamos un 90 y no un 100%, porque en invierno, si se enferman, no pueden asistir a la totalidad de las clases”, acota.
¿Por qué el premio es un viaje a la NASA y no a otro lugar?
-Porque el mensaje que queremos entregar a través de esta campaña es que si estamos y aprovechamos al máximo las oportunidades en los años iniciales, juntos podemos alcanzar las estrellas. Esto marca una diferencia para las trayectorias futuras de nuestros niños y niñas y marca una diferencia para sus proyectos de vida. Esto si pueden desarrollar al máximo el potencial que tienen y que no se vean coartados por falta de oportunidades en sus aprendizajes.
¿El niño viaja acompañado de su apoderado?
-El premio es para 16 niños o niñas más su apoderado. La familia tiene que ponerse de acuerdo quién lo acompañará. Es un ganador por región.
La directora ejecutiva de la Fundación Oportunidad recalca que este viaje “es con todos los gastos pagados desde el trámite para sacar las visas, los pasaportes, los traslados desde la puerta de la casa hasta los traslados hasta la puerta de la casa de vuelta”.
¿Cuántos días son los que contempla el viaje?
-Eso depende de la distancia en la que viven del aeropuerto, porque algunos niños empiezan a viajar antes. Son cuatro días en total. Llegamos todos juntos (a EEUU). Arribamos a un hotel en el que está todo incluido: comidas, piscina, los niños lo pasan increíble. Al día siguiente se realiza la visita al Centro Espacial Kennedy y después vienen otras sorpresas.
¿Qué dicen los pequeños cuando están en la NASA observando sus instrumentos?
-Es el hito de sus vidas. Les marca también la vida a la familia completa y a la comunidad educativa a la que pertenecen: los compañeros de curso, los apoderados, las educadoras. Por eso es tan importante para nosotros llegar con esta campaña a cada rincón del país.
Si postulan al premio muchos niños o niñas de un curso que tienen 90% de asistencia, ¿cómo se escoge al ganador?
-Lo importante es que los niños y niñas estén inscritos en la plataforma, porque finalmente es la suerte la que va a designar a un niño o niña por región. Esto es una tómbola digital, electrónica, que al azar selecciona a un niño o niña por región y cuando es seleccionado, nosotros solicitamos documentación que acredite el porcentaje de asistencia que ha tenido durante el primer semestre. Entonces, el único requisito para que el alumno seleccionado se adjudique el premio es haber cumplido con un 90% o más de asistencia.
En el caso de las duplas educativas María de la Luz González explica “que primero se hace una preselección de una dupla por región para que todas las regiones tengan la misma probabilidad de ser seleccionadas. De esas 16 duplas se selecciona a una ganadora a nivel nacional y esa es la que se suma al viaje junto con los niños”.
“Al igual que los niños se deben inscribir, asegurar su postulación en la página web www.hazquedespeguen.cl y después cuando sea seleccionada la dupla por región solo deben comprobar que tienen un alto nivel de asistencia los niños de su curso”.
PREMIO DE BIBLIOTECA DE AULA
El concurso contempla además un premio adicional de biblioteca de aula que consiste en premiar a un establecimiento educativo por cada región del país por tener el mayor número de inscritos en el concurso.
Esto en base a su matrícula en educación parvularia. Es decir, si un establecimiento que tiene 20 estudiantes matriculados en Educación Parvularia inscribe a los 20, tiene un 100%. Si otro tiene 100 estudiantes e inscribe a 80, tiene un 80% por lo que el ganador sería el primer establecimiento.
María de la Luz, ¿te habría gustado siendo niña haber tenido esta oportunidad de viajar a la NASA?
-Imagínate, ¡qué locura! Es muy grande la emoción de los niños y niñas cuando tocan cohetes, simuladores. Es la posibilidad que tienen de hacer crecer la curiosidad con cosas que han visto a través de una pantalla.

The post Directora ejecutiva de la Fundación Educacional Oportunidad cuenta las claves del exitoso concurso “Haz que Despeguen” appeared first on La Nación.
0 Comentarios