Tips.CL | INoticias.CL | Valdebenito.CL | IOfertas.CL | IMascotas.CL |

“Doble rasero”: desempolvan trino de Petro criticando la compra de aviones de combate y ahora la autoriza

“Doble rasero”: desempolvan trino de Petro criticando la compra de aviones de combate y ahora la autoriza

El mandatario anunció que el Gobierno firmó una carta de intención con Suecia para la compra de aviones Saab Gripen, asegurando que habrá compensaciones en inversión social, pero su declaración trajo de vuelta un mensaje que publicó cuando era senador La oposición critica a Petro por comprar cazas Saab Gripen después de haber cuestionado adquisiciones similares en 2021- crédito Jesús Aviles/Infobae

El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, anunció la compra de una flota de cazabombarderos Saab Gripen para la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), una decisión que originó una fuerte polémica debido a la crisis económica que el propio Gobierno ha reconocido. No obstante, más allá del debate sobre la pertinencia del gasto, lo que llamó la atención en redes sociales fue la reaparición de un viejo trino publicado por el propio Petro en 2021, cuando era senador, en el que criticaba la adquisición de aviones en medio de dificultades económicas.

El anuncio de la compra se realizó a través de la cuenta oficial de Petro en la red social X, en la que aseguró que la decisión está respaldada por la firma de una carta de intención con el Gobierno de Suecia. Además, destacó que la adquisición incluirá una serie de compensaciones en inversión social, como la instalación de una fábrica de paneles solares en Córdoba, acceso a agua potable en zonas vulnerables de La Guajira y mejoras tecnológicas en el hospital San Juan de Dios en Bogotá.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Después de la carta de intención firmada por el gobierno del Reino de Suecia, y de aprobar la defensa aérea estratégica del país como proyecto priorizado informo: Los flota de aviones que se adquirirá, es completamente nueva, última tecnología, ya implementada en Brasil, y son de la marca Saab 39 Gripen. Habrá una compensación en inversión social que consistirá en una fábrica de producción de paneles flexibles solares, última tecnología (...)”.

Con esta publicación, el presidente Gustavo Petro confirmó el negocio para reemplazar los aviones de combate Kfir por una flota nueva - crédito @petrogustavo/X

Este proyecto implicará la puesta en marcha de una planta para la fabricación de paneles solares flexibles de tecnología avanzada en el departamento de Córdoba, en la región Caribe, así como la implementación de sistemas de suministro de agua potable en varios sectores de La Guajira, territorio limítrofe con Venezuela.

No obstante, la decisión fue cuestionada por diversos sectores políticos y ciudadanos, que consideran que la compra es contradictoria con las declaraciones previas del presidente sobre la crisis económica que atraviesa el país.

La polémica creció cuando varios congresistas y usuarios en redes sociales rescataron un trino de Petro de 2021, en el que expresaba su rechazo a una compra similar realizada durante el gobierno de Iván Duque, en un contexto de dificultades económicas derivadas de la pandemia del COVID-19.

En ese entonces, Petro, que era senador, cuestionó: “La compra de aviones en medio de una crisis como la que vivimos, es el máximo grado de irresponsabilidad de un gobernante. No entiendo un país que pueda aplaudir que no se usen los recursos para salvar la vida y en cambio sí en instrumentos para bombardear niños”.

Gustavo Petro cuestionó adquisiciones de aviones por parte del gobierno en 2021 - crédito @petrogustavo/X

Este mensaje fue utilizado por la oposición para señalar una supuesta incoherencia en la postura del actual presidente. Uno de los primeros en revivir el trino fue el representante a la Cámara por el partido Centro Democrático Andrés Forero, que ironizó sobre la diferencia de criterios de Petro en aquel entonces y ahora como jefe de Estado.

El congresista escribió: “El doble rasero y el oportunismo de @petrogustavo es asqueante”.

La controversia fue alimentada por la situación económica del país. Desde el mismo Gobierno se han emitido mensajes advirtiendo sobre la falta de recursos para diversas áreas, por lo que la compra de los aviones fue interpretada como una contradicción con la línea discursiva del Ejecutivo sobre la austeridad y la inversión en necesidades urgentes de la población.

Mientras el Gobierno alerta sobre la crisis fiscal, anuncia una millonaria compra de aviones de combate, por lo que la oposición cuestiona las prioridades del Ejecutivo - crédito @AForero/X

Según las proyecciones de los bancos, el Gobierno nacional no conseguiría cumplir con la meta de recaudo tributario fijada en el Presupuesto General de la Nación. Los cálculos indican que el Estado obtendría ingresos por un total de $279 billones, lo que generaría un déficit de $30 billones en comparación con lo previsto en el presupuesto oficial, de acuerdo con La República.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

6,861 visitas activas