🎙️IMascotas.CL | 📂Tips.CL | 🔒IOfertas.CL | 💥IMotores.CL | 📋Valdebenito.CL |

Donald Trump asegura que él podría regresar a EEUU al migrante deportado ‘por error’ a El Salvador

Donald Trump asegura que él podría regresar a EEUU al migrante deportado ‘por error’ a El Salvador

En las recientes semanas, el gobierno reconoció que la deportación de Kilmar Ábrego García a El Salvador fue una equivocación, pero no descarta sus vínculos con la MS-13 El presidente Trump aseguró que no planea traer de regreso a Ábrego García. (REUTERS/Evelyn Hockstein)

Kilmar Ábrego García, un migrante salvadoreño con residencia en Maryland, fue deportado por error a El Salvador a pesar de contar con una orden judicial que impedía su expulsión. El caso ha cobrado notoriedad luego de que el presidente Donald Trump reconociera en una entrevista con ABC News que tiene la capacidad de facilitar su regreso a Estados Unidos, pero decidió no hacerlo. La situación generó una controversia legal y política debido a una orden de la Corte Suprema de Estados Unidos que exige al gobierno federal facilitar el retorno del ciudadano salvadoreño.

Durante la entrevista en el marco de sus 100 días de gobierno, Trump fue cuestionado por el periodista Terry Moran sobre el cumplimiento de dicha orden. Moran señaló que el presidente podía simplemente llamar a su homólogo salvadoreño y solicitar la repatriación inmediata de Ábrego García. Trump respondió: “Podría”, pero argumentó que no lo haría porque cree que el hombre deportado es miembro de la pandilla MS-13, aunque no existe una acusación formal ni una condena contra él. El presidente insistió en que Ábrego García “no es un inocente y maravilloso caballero de Maryland”.

De acuerdo con The New York Times, el gobierno de Trump sostuvo que la situación actual de Ábrego García —detenido en una prisión de máxima seguridad en El Salvador— depende del gobierno de ese país. Funcionarios como Pam Bondi, fiscal general, y Stephen Miller, asesor presidencial, declararon que no corresponde a Estados Unidos intervenir en su liberación, a pesar del mandato del máximo tribunal.

La orden de la Corte Suprema y la negativa del gobierno

Pese a que el gobierno ha reconocido que su deportación fue un error, no está en sus planes solicitar la liberación de Ábrego García. (Murray Osorio PLLC vía AP)

La Corte Suprema de Estados Unidos ordenó al Ejecutivo que facilitara la liberación y el regreso de Ábrego García, tras concluir que su deportación violó una decisión judicial previa que lo protegía de ser devuelto a El Salvador por riesgo de persecución. En octubre de 2019, un juez de inmigración determinó que enfrentaba un “temor creíble” de agresión por parte de la pandilla Barrio 18, por lo que le fue otorgado un estatus de “retención de expulsión” y un permiso de trabajo. Sin embargo, en marzo de 2025, Ábrego García fue nuevamente detenido y deportado en contradicción con esa orden judicial, informó The New York Times.

Durante su entrevista con ABC News, Trump atribuyó el error a decisiones de administraciones anteriores y reiteró que Ábrego García entró de manera ilegal al país en 2012. Además, defendió la decisión de enviarlo al centro penitenciario CECOT, una cárcel en El Salvador destinada a personas acusadas de terrorismo. Aunque distintos funcionarios del gobierno habían declarado en tribunales que la deportación fue un “error administrativo”, Trump afirmó que la decisión de no facilitar su regreso se mantenía debido a sus supuestos lazos con la MS-13.

Argumentos sobre los vínculos con pandillas

Una gorra de los Chicago Bulls y los tatuajes de Ábrego García se han usado como prueba para vincularlo a peligrosas pandillas.  (Abrego Garcia Family/Handout via REUTERS)

El presidente Trump afirmó en la entrevista que los tatuajes en las manos de Ábrego García eran prueba suficiente de su pertenencia a una pandilla. Previamente, había compartido en redes sociales una fotografía de los tatuajes, acusándolo de ser miembro de la MS-13. No obstante, expertos en pandillas citados por The New York Times han cuestionado que esos símbolos correspondan efectivamente a dicha organización criminal. Durante el proceso migratorio, se mencionó como “prueba” adicional una sudadera y una gorra de los Chicago Bulls, así como una declaración vaga y no corroborada de un informante confidencial.

La jueza federal Paula Xinis, que supervisa los esfuerzos legales para lograr el retorno de Ábrego García, escribió que las evidencias presentadas eran insuficientes. Según su resolución, no había datos concretos que vincularan al salvadoreño con la MS-13 ni que justificaran su encarcelamiento en una prisión de alta seguridad. Además, Ábrego García nunca ha residido en Nueva York, donde supuestamente operaba la célula pandillera a la que se le atribuye pertenecer.

Responsabilidad internacional y postura de El Salvador

Nayib Bukele ha dicho que no liberará a Ábrego García porque lo considera un criminal. (REUTERS/Kevin Lamarque/File Photo/File Photo)

Durante una reunión en la Casa Blanca, la fiscal general Pam Bondi afirmó que la responsabilidad de liberar a Ábrego García correspondía exclusivamente a las autoridades salvadoreñas. El asesor Stephen Miller fue más tajante al afirmar que sería inapropiado que Estados Unidos exigiera a otro país cómo tratar a sus ciudadanos. En la misma línea, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó la posibilidad de colaborar, al considerar que equivaldría a liberar a un terrorista.

La postura del gobierno de Trump, según el propio presidente en ABC News, se justifica en la necesidad de proteger a los ciudadanos estadounidenses de potenciales amenazas y mantener una política migratoria estricta. A pesar de las declaraciones de altos funcionarios y del propio mandatario, la Corte Suprema ha reiterado que el mandatario tiene la obligación legal de facilitar el regreso del ciudadano salvadoreño, lo que ha generado una tensión institucional entre el poder judicial y el poder ejecutivo.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

4,670 visitas activas