IOfertas.CL | Valdebenito.CL | IMascotas.CL | Tips.CL | INoticias.CL |

Dónde poner atención: las claves de hoy, jueves 3 de abril de 2025

Dónde poner atención: las claves de hoy, jueves 3 de abril de 2025

1. El día D de la senadora Allende

A las 9.30 de hoy jueves está convocada la sesión del Tribunal Constitucional en que sus ministros discutirán el fondo del requerimiento presentado por parlamentarios de Chile Vamos y del Partido Republicano que busca destituir de sus funciones a la senadora socialista Isabel Allende.

La arremetida opositora se originó en la truncada compra por parte de Bienes Nacionales de la casa del expresidente Salvador Allende en calle Guardia Vieja de Providencia.

Cabe recordar que la transacción debió revertirse y no se alcanzó a concretar debido a que los propietarios del inmueble -la legisladora socialista y su sobrina Maya Fernández, en ese entonces ministra de Defensa- estaban impedidas constitucionalmente de celebrar contratos con el Estado.

En este sentido, los parlamentarios de oposición han argumentado que Isabel Allende vulneró el artículo 60 de la carta fundamental, en que se señala de forma expresa que “cesará en el cargo el diputado o senador que durante su ejercicio celebrare o caucionare contratos con el Estado”.

2. La definición presidencial del partido de Boric

Y llegó el día. Luego de postergar la definición de su abanderado presidencial dos semanas atrás, el Frente Amplio debiera zanjar esta tarde el nombre de quien los representará en las primarias oficialistas.

A las 19 horas está convocado el comité central de la colectividad, instancia conformada por un centenar de militantes, que tiene el mandato de resolver el contratiempo que les generó la negativa del alcalde Tomás Vodanovic a sumarse la carrera por llegar a La Moneda.

Aunque la búsqueda de un plan B resultó compleja dada la ausencia de cartas igualmente de competitivas que el edil de Maipú, finalmente todo indica que la nominación recaerá sobre el diputado Gonzalo Winter.

3. Cómo nos afectará los aranceles que Trump le impuso al mundo

Y llegó el “Día de la Liberación” en que Donald Trump anunció la imposición de aranceles recíprocos a los envíos de todos los países del mundo desde el 9 de abril.

Una de las naciones más afectadas con la medida que profundizará la guerra comercial y -según distintos expertos- podría amenazar gravemente el crecimiento económico global es Vietnam, a cuyas ventas Estados Unidos aplicará una tasa de 46%. A las exportaciones de su archirrival China, en tanto, se le impondrá un impuesto de 34%.

¿Y a Chile? Nuestro país se ubicó en la parte inferior del listado que el mandatario republicano exhibió públicamente este miércoles, con un 10%, al igual que la mayoría de los países sudamericanos, como Argentina, Brasil, Uruguay y Colombia.

Según distintos analistas consultados por Pulso de La Tercera, la medida impactará a nuestro país por el impacto que producirá en el comercio exterior y en el crecimiento mundial, afectando la demanda por nuestras exportaciones.

Entre los productos que se verían más afectados —más allá del cobre que por ahora quedó libre de sobretasas— se mencionaron los filetes de salmón, las uvas frescas y las llantas neumáticas.

“Este es un shock adicional a la incertidumbre que está viviendo el mundo”, comentó Andrés Pérez, economista jefe de Banco Itaú.

Para estar informado, también te invitamos a leer

EEUU impone aranceles adicionales para todo el mundo con mínimo de 10%, incluido Chile - La Tercera

Las razones de Winter para abrirse a ser el abanderado del Frente Amplio - La Tercera

Viernes Santo: DT ve como derecho adquirido de trabajadores el descanso en tiendas que acostumbraban a no abrir en esa fecha - La Tercera

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

21,007 visitas activas