¿Quieres publicar aquí?
Sólo contáctanos

Chile figura en una preocupante posición en el nuevo ranking elaborado por el Instituto Emmett de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), que identificó los 25 vertederos con mayores emisiones de metano del mundo durante 2025.
Según las observaciones satelitales del satélite Tanager-1 de Carbon Mapper y el instrumento EMIT de la NASA, los rellenos sanitarios de Penco (Región del Biobío) y Talagante (Región Metropolitana) se ubicaron en los lugares tercero y cuarto del listado, con 5 toneladas métricas de metano por hora cada uno.
El ranking forma parte del Proyecto STOP Methane y se elaboró tras más de 1.800 observaciones sobre 600 vertederos en todo el mundo. Encabezan la lista los vertederos de Argel, en Argelia (7,4 tm/h), y Yakarta, en Indonesia (7,1 tm/h). De los 25 vertederos más contaminantes, ocho están en América Latina: cinco en Brasil, dos en Chile y uno en Argentina.
El estudio subraya que un vertedero que emite 4 toneladas de metano por hora equivale al impacto climático de un millón de SUV o de una planta de carbón de 500 megavatios.
Chile ha avanzado en la reducción de emisiones con iniciativas como la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos (ENRO), que busca valorizar el 66% de los residuos orgánicos municipales al año 2040. Para 2030, se espera que medio millón de hogares usen composteras y que 5.000 escuelas cuenten con sistemas de valorización.
Además, desde 2023, el impuesto verde permite a empresas invertir en proyectos de biogás en rellenos sanitarios, logrando una reducción de más de 2 millones de toneladas de metano en 2024. Sin embargo, la inclusión de Penco y Talagante en el top 5 de emisores globales evidencia que persisten desafíos urgentes.
Este mismo martes, durante la Cumbre Mundial de Alcaldes C40 en Río de Janeiro, el Global Methane Hub anunció una inversión de 10 millones de dólares para apoyar a ciudades de América Latina y el Caribe en la reducción de metano proveniente de residuos. “Esta inversión empodera a las ciudades para actuar y lograr resultados climáticos a corto plazo”, afirmó Marcelo Mena, director ejecutivo del GMH y ex ministro del Medio Ambiente de Chile.
La noticia se da en el contexto de una creciente cooperación regional para mitigar el cambio climático desde el ámbito local, en camino a la próxima COP30.
La entrada Dos rellenos sanitarios chilenos entre los cinco más contaminantes del mundo, según ranking de la UCLA se publicó primero en El Periodista.
¿Quieres publicar aquí?
Sólo contáctanos
completa toda los campos para contáctarnos