🧪IOfertas.CL | 💡IGrupo.CL | 📱IMotores.CL | 🔔Valdebenito.CL | 💪IMascotas.CL | ❤️Tips.CL |

Economía chilena creció 2,3% en el primer trimestre de 2025

Economía chilena creció 2,3% en el primer trimestre de 2025

La economía chilena superó las expectativas del mercado y creció un 2,3% durante el primer trimestre de 2025, según informó este lunes el Banco Central en su informe de Cuentas Nacionales.

El principal impulso provino de las exportaciones y del aumento de la demanda interna, que registró una expansión del 1,2%.

Desde la perspectiva del origen del PIB, las actividades que más contribuyeron al crecimiento fueron comercio, industria manufacturera, servicios personales y agropecuario-silvícola, de acuerdo con el ente emisor. En contraste, la minería, los servicios financieros y la construcción mostraron retrocesos en el mismo periodo.

El consumo de los hogares aumentó 1,8%, destacando especialmente el dinamismo de los bienes durables, impulsados por un mayor gasto en productos tecnológicos. Por su parte, el gasto del Gobierno creció 3,1%, liderado por el área de salud.

INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA

El Banco Central dio a conocer también este lunes el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del primer semestre, documento que ofrece la evaluación del Consejo sobre los principales riesgos, vulnerabilidades y mecanismos de mitigación de cara a la estabilidad financiera del país.

Este informe se centra en el análisis de riesgos y no entrega proyecciones económicas, ya que su propósito es identificar las fragilidades del sistema financiero y su capacidad para absorber impactos negativos.

Según el IEF, “el principal riesgo para la estabilidad financiera local proviene del escenario externo y un nuevo recrudecimiento de las tensiones geopolíticas y comerciales. Esto ocurre cuando otros riesgos del escenario externo no se han disipado”.

El documento advierte además que “si se produjera un ajuste abrupto en el apetito por riesgo global podría darse una corrección en los precios de los activos”, lo cual afectaría especialmente a las economías emergentes con menor solidez fiscal y externa, mediante un aumento de los spreads soberanos y una salida repentina de capitales.

En el plano interno, el informe señala que “la menor profundidad del mercado financiero respecto de episodios previos podría reducir la capacidad para amortiguar los efectos de cambios abruptos en los portafolios sobre las variables financieras”.

El IEF también alerta sobre “la persistencia de déficits estructurales, que ha reducido las holguras fiscales y elevado la deuda pública”. De acuerdo con las proyecciones oficiales, esta deuda se ubicaría ligeramente por debajo del 45% del PIB, umbral considerado prudente por la autoridad, aunque existen riesgos que podrían llevar a sobrepasar ese nivel en los próximos años.

The post Economía chilena creció 2,3% en el primer trimestre de 2025 appeared first on La Nación.

Fuente

LaNacion.cl

LaNacion.cl

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

222 visitas activas