📋IOfertas.CL | 📌IMascotas.CL | ✅IMotores.CL | 📂Tips.CL | 💥Valdebenito.CL |

Economista prevén una baja en la inflación anual en abril, pero anticipan que peak se daría a mediados de año

Economista prevén una baja en la inflación anual en abril, pero anticipan que peak se daría a mediados de año

La inflación sigue siendo un factor de preocupación para los economistas. Hoy los precios en su medición anual se sitúan en 4,9%, muy por sobre la meta de 3% que tiene el Banco Central. Asimismo, entre enero y marzo acumula un avance de 1,1%.

Para abril, las expectativas fluctúan entre 0,2% y 0,3%, lo que le permitiría una pequeña reducción en la evolución anual de la inflación bajando a 4,5% o 4,6% según sea la cifra final que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informe el 8 de mayo.

Jorge Hermann, economista de Hermann Consultores, prevé una variación de 0,2% para el cuarto mes del año, y con ello los precios pasarían de 4,9% a 4,5%.

Para Hermann, los valores peak del IPC en doce meses estarán entre abril y junio, para luego comenzar a converger al 3,8% anual a diciembre del 2025.

De acuerdo a su análisis, la cuenta de la luz subirá 7,3% por el alza del precio de nudo, con una incidencia mensual de 0,2 puntos porcentuales (pp.), y un 10% por la reliquidación del VAD, con una incidencia del 0,3 pp. “En el caso de la reliquidación aún no está claro si el INE lo considerará en el cálculo del IPC. La metodología del IPC no considera las reliquidaciones, porque habitualmente son por pocos meses. Pero, esta vez será por un tiempo bastante prolongado a mediano plazo, dado el monto de la deuda que son más de US$600 millones, lo cual afectará el consumo de los hogares. Dicho esto, creo que debería incorporarse en el IPC y es un tema metodológico que debería definir el INE prontamente”.

Reconocido supermercado anuncia el cierre de una de sus sucursales.

Carolina Molinare, economista del OCEC-UDP, tiene para abril una variación mensual de 0,3%, lo que llevaría la inflación anual a 4,6%. “El componente de energía, particularmente vinculado al suministro eléctrico, seguirá presionando al alza a través del ítem de IPC volátiles. Además, con el inicio del invierno y el fin de la temporada de cosecha de varios productos agrícolas, se anticipa una presión adicional en el precio de las hortalizas debido a la disminución de la oferta”, plantea.

Molinare indica que el primer semestre del año será el período “más complejo” en términos de inflación, concentrando el peak anual en junio, con un 4,9%. Sin embargo, “se proyecta que, hacia el segundo semestre, y especialmente en el último trimestre, la inflación comience a moderarse de manera más sostenida. De esta forma, anticipamos niveles de inflación que cerrarían el año levemente por debajo del 4% anual”.

Felipe Alarcón, economista de Euroamerica, prevé también un 0,3% y 4,6% anual. “Alimentos debiese ser la principal incidencia positiva, seguido por salud”, anticipa.

En cuanto al peak, dice que “debería haber sido el 4,9%, ”pero en septiembre podría repetirse esa cifra. A partir de octubre debiese empezar a bajar con fuerza, con una base de comparación más favorable por la salida de los reajustes al alza de tarifas eléctricas”.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

5,897 visitas activas