🌸IMotores.CL | 🌸IOfertas.CL | 🛒IMascotas.CL | 📝Valdebenito.CL | ⭐Tips.CL | 💥IGrupo.CL |

EEUU apostó por vetar los chips avanzados de IA en China. El tiro le ha salido absolutamente por la culata

EEUU apostó por vetar los chips avanzados de IA en China. El tiro le ha salido absolutamente por la culata

En septiembre de 2022 Estados Unidos recrudecía su guerra comercial con China con una medida singular: prohibía la exportación de chips avanzados de IA al gigante asiático. Aquella decisión tenía como objetivo proteger la capacidad innovación de Estados Unidos y de paso ponerle la zancadilla a China. O intentarlo, porque lo cierto es que la jugada ha sido una verdadera pifia.

NVIDIA está sufriendo las consecuencias. El CEO de NVIDIA, Jensen Huang, dio una charla en Computex en la que criticó de forma contundente aquella medida y todas las que la siguieron. "Hace cuatro años, NVIDIA tenía el 95% de cuota de mercado en China. Hoy es solo del 50%. El resto es tecnología china. Tienen un montón de tecnología local que usarían si no tuvieran a NVIDIA".

El veto ha provocado el efecto contrario. Huang continuó diciendo que esas medidas han provocado justo lo contrario que se pretendía. En lugar de lograr dejar más atrás a China en el ámbito de la innovación tecnológica, la han despertado. "Los controles a las exportaciones les han proporcionado el espíritu [para innovar], y el soporte gubernamental ha acelerado su desarrollo. Nuestra competencia es intensa en China".

El chip H20 ha sido una ruina para NVIDIA. El último de los ejemplos de este desastre lo tenemos en el chip H20, una versión "recortada" y menos capaz de sus chips más avanzados que fue desarrollada precisamente para el mercado chino. Aunque durante todo 2024 se permitió a NVIDIA exportar ese chip a China, en abril el Gobierno de EEUU prohibió dichas ventas. Eso provocó unas pérdidas de 5.500 millones de dólares en NVIDIA, un duro golpe del que ahora tratan de recuperarse con una nueva versión que ni siquiera estará basada en la arquitectura Hopper.

EEUU debería dar marcha atrás. Para Huang la estrategia es la equivocada: "Si EEUU quiere mantenerse por delante, necesitamos maximizar y acelerar la difusión [de nuestra tecnología], no limitarla". El Gobierno prepara la revisión de la "AI Diffusion Rule" emitida por Biden en enero de 2025. Esta normativa restringía aún más las exportaciones a China de hardware y software de IA.

CUDA, también amenazada. El hardware ya no es el problema, pero sí existe uno importante con CUDA, el ecosistema de NVIDIA que es absoluta referencia para desarrolladores de soluciones software de IA. Huawei tiene una alternativa llamada CANN, pero es que son varias las empresas occidentales que también quieren librarse del dominio de CUDA. Entre ellas están Intel, OpenAI y cómo no, AMD, que de hecho tiene chips técnicamente superiores a los de NVIDIA pero que en realidad se comportan peor por tener un software inferior.

Pero China va a lo suyo. Lo llamativo de todo esto es que la estrategia de EEUU ha provocado un efecto espectacular en China, donde el desarrollo de modelos de IA "muy socialistas" es ahora arrollador —DeepSeek R1 es el ejemplo claro—. Pero es que además están logrando crear chips de IA sorprendentes como el Ascend 910C de Huawei, comparables a las casi míticas NVIDIA H100. La cosa no acaba ahí: ya están preparando el despliegue de los nuevos Ascend 910D, que se supone van incluso más allá. 

Imagen | NVIDIA | Dominic Kurniawan

En Xataka | Hay una gran amenaza para EEUU si envía miles de chips avanzados de IA a Oriente Medio. Que acaben en China


-
La noticia EEUU apostó por vetar los chips avanzados de IA en China. El tiro le ha salido absolutamente por la culata fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Fuente

Xataka.com

Xataka.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

351 visitas activas