EEUU lanza una alerta a los turistas que viajen a España por riesgo de terrorismo: deben evitar multitudes y estar atentos a su entorno
- 1 Días, 5 Horas, 26 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
EEUU lanza una alerta a los turistas que viajen a España por riesgo de terrorismo: deben evitar multitudes y estar atentos a su entorno

En un sistema de cuatro niveles, España se encuentra en el segundo (se puede viajar, pero con precaución) como la mayoría de países europeos
El Departamento de Estado de los Estados Unidos ha emitido una advertencia de viaje de Nivel 2 para España, recomendando a los ciudadanos estadounidenses que ejerzan una mayor precaución debido al riesgo de terrorismo y disturbios civiles.
Según el aviso actualizado el 12 de mayo de 2025, se señala que grupos terroristas continúan planificando posibles ataques en España. Estos ataques podrían ocurrir con poca o ninguna advertencia y podrían dirigirse a lugares turísticos, centros de transporte (como aeropuertos y estaciones de tren), mercados, centros comerciales, instalaciones gubernamentales locales, hoteles, clubes, restaurantes, lugares de culto, instituciones educativas, parques y eventos deportivos o culturales de gran envergadura.
Además, las manifestaciones son comunes en España y pueden surgir en respuesta a cuestiones políticas o económicas, en días festivos significativos o durante eventos internacionales. Estas protestas pueden alterar el transporte y otros servicios públicos.
El Departamento de Estado recomienda a los viajeros:
- Evitar manifestaciones y multitudes.
- Estar atentos a su entorno.
- Seguir las instrucciones de las autoridades locales.
- Consultar los medios locales para obtener información actualizada y estar preparados para ajustar sus planes según sea necesario.
Se aconseja a los ciudadanos estadounidenses que se inscriban en el Programa de Inscripción de Viajeros Inteligentes (STEP) para recibir alertas y facilitar su localización en caso de emergencia. También se recomienda revisar el Informe de Seguridad del País para España y preparar un plan de contingencia para situaciones de emergencia.
Los niveles de riesgo de turismo de Estados Unidos
El Departamento de Estado de Estados Unidos emplea un sistema de advertencias de viaje dividido en cuatro niveles para orientar a sus ciudadanos sobre los riesgos que pueden encontrar en el extranjero. Estas alertas no prohíben formalmente los desplazamientos, pero sirven como guía oficial ante situaciones de inseguridad, conflictos o amenazas específicas, basadas en datos de inteligencia, evaluaciones del riesgo terrorista, criminalidad, salud pública y estabilidad institucional de cada país.
El Nivel 1 es el más bajo dentro de esta escala. Se recomienda a los viajeros simplemente tomar las precauciones normales, del mismo modo que lo harían en cualquier ciudad estadounidense. En este grupo se encuentran países considerados estables y con bajos niveles de criminalidad o conflicto, como Japón, Islandia, Portugal o Noruega. Son destinos donde el riesgo para los turistas estadounidenses es mínimo y donde las autoridades locales cooperan con normalidad con los servicios consulares.
El Nivel 2, en el que actualmente se sitúa España, implica la necesidad de “ejercer una mayor precaución”. Esta categoría se aplica a países donde, sin existir una amenaza generalizada, pueden presentarse riesgos puntuales, como atentados terroristas, protestas masivas, disturbios civiles o tasas elevadas de delitos en zonas concretas. Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Bélgica suelen estar dentro de este nivel, principalmente por motivos similares: la amenaza persistente de ataques, aunque no necesariamente inminentes, y la posibilidad de alteraciones del orden público.
El Nivel 3 implica una advertencia más seria: “reconsiderar el viaje”. En esta categoría se incluyen países donde las condiciones de seguridad son impredecibles o directamente hostiles, ya sea por violencia generalizada, conflictos internos, secuestros, terrorismo o instituciones debilitadas. México, debido a la presencia del crimen organizado en diversas regiones, Egipto por razones de seguridad interna, o Colombia en algunas zonas rurales, forman parte habitual de este nivel.
Finalmente, el Nivel 4 desaconseja completamente viajar a un país. Esta categoría se reserva para contextos de guerra, colapso estatal, terrorismo extremo o represión sistemática. Afganistán, Irán, Corea del Norte, Sudán, Rusia y Siria suelen figurar en este nivel. En estos casos, se alerta de que el gobierno estadounidense puede tener dificultades para prestar asistencia consular en caso de emergencia, por la falta de presencia diplomática o por la situación general del país.
0 Comentarios