✅Valdebenito.CL|⚽IMotores.CL|📂IOfertas.CL|💡Tips.CL|🧪IMascotas.CL|🔍IGrupo.CL|

El 90% de productos eléctricos ilegales en Perú proviene de Asia, según EPEI: la amenaza china que genera pérdidas equivalentes al 1% del PIB

El 90% de productos eléctricos ilegales en Perú proviene de Asia, según EPEI: la amenaza china que genera pérdidas equivalentes al 1% del PIB

La comercialización de artículos eléctricos fuera de norma genera un impacto negativo de US$2.700 millones anuales, afectando la recaudación fiscal y la generación de empleo formal en el país. Pero el impacto va mucho más allá: incendios, accidentes y la vida de las personas en peligroEl 70% del mercado minorista de productos eléctricos en Perú no cumple con normas técnicas, según EPEI Perú.

El 70% del mercado minorista de productos eléctricos no cumple con las normas técnicasy, además, el 30% viola la propiedad intelectual, advirtió la Asociación Gremial de Empresas Internacionales de Productos Eléctricos del Perú (EPEI Perú), durante el evento “El compromiso INDECO by Nexans: Una decisión que protege vidas y marca el futuro”.

ParaOrlando Ardito, gerente general de EPEI Perú, este escenario pone en evidencia la magnitud del problema de losproductos eléctricos ilegalesen el país, donde la falta de cumplimiento normativo y la falsificación afectan tanto la seguridad de los consumidores como la economía nacional.

El 70% del mercado eléctrico minorista incumple normas técnicas

Las pérdidas económicas derivadas de la comercialización de estos productos alcanzanUS$2.700 millones, cifra equivalente al1% del Producto Bruto Interno (PBI)del Perú, según datos proporcionados porEPEI Perú. Además, la evasión fiscal asociada a este mercado ilícito representa aproximadamenteUS$18 millonesmenos en recaudación para el Estado cada año. El impacto laboral también resulta considerable,con la desaparición de 200.000 empleos formales anualmente debido a la proliferación de productos eléctricos ilegales.

Cada año,más de 12 millones de productos eléctricos ilegalesingresan al Perú, de los cualesel 90% proviene de China, Hong Kong, Tailandia y Turquía. Estos artículos, al no cumplir con las normas y reglamentos establecidos, vulneran las marcas formales, presentan baja calidad, evaden impuestos y representan un peligro para los consumidores.Orlando Arditoenfatizó que estos productos no solo afectan la economía y la recaudación fiscal, sino que también ponen en riesgo la vida de las personas.

El 30% de los productos eléctricos en el país son falsificados y violan la propiedad intelectual.

Falsificación y subestándar, amenaza para la seguridad eléctrica en Perú

El análisis de las causas de incendios en el país revela que lainformalidad y el uso de productos eléctricos subestándares y falsificadosson factores determinantes. El 70% de los incidentes se relaciona con lainformalidad y la autoconstrucción, mientras que la falta de mantenimiento y la antigüedad de las instalaciones eléctricas —más de 10 años en el 70% de los casos— agravan la situación. El desconocimiento de las normas y reglamentos, así como las fallas de arco eléctrico, también contribuyen a la ocurrencia de estos siniestros.

Para enfrentar este problema,EPEI Perúpromueve la concienciación ciudadana sobre la importancia de elegir productos eléctricos de calidad.Orlando Arditodestacó diez beneficios clave de optar por artículos certificados:

  1. Reducen el riesgo de accidentes.
  2. Están fabricados con base a normas técnicas nacionales e internacionales.
  3. Se venden en lugares donde te dan garantía.
  4. Aseguran largo tiempo de vida de uso.
  5. Por su duración, son la inversión más económica.
  6. Reducen el costo de mantenimiento.
  7. Optimizan el consumo de energía eléctrica.
  8. Contribuyen al cuidado del medio ambiente y a la sostenibilidad.
  9. Aumentan el valor de la propiedad.
  10. Productos de calidad + servicios de calidad con profesionales calificados.
Más de 12 millones de productos eléctricos ilegales ingresan anualmente a Perú, el 90% desde Asia.

Incendios en Perú, vinculados a informalidad y productos eléctricos subestándar

Ante este preocupante escenario, y con el propósito de empoderar tanto a consumidores como a profesionales del sector eléctrico, INDECO by Nexans anunció una importante innovación tecnológica. Mirko Males, gerente de Marketing de la compañía, presentó una nueva funcionalidad en la Nexans App, diseñada paraverificar con mayor precisión la autenticidad de los cordones tipo NLT y NMT, comúnmente empleados en instalaciones exteriores.

No es un producto a la venta más.Esta solución, resultado de más de dos años de investigación conjunta entre los laboratorios de Nexans en Perú y Francia, marca un hito en la protección del consumidor. Gracias a esta herramienta, los usuarios podrán escanear directamente el producto y confirmar su originalidad desde la app, brindando mayor seguridad y confianza a técnicos electricistas, ferreteros y empresas constructoras.

    Fuente

    Infobae.com

    Infobae.com

    Lo + visto

    0 Comentarios

    Escribe un comentario

    577 visitas activas