El ascenso global de la popularidad de los artistas chilenos de reggaetón
- 6 Horas, 39 Minutos
- LaNacion.cl
- Noticias
El ascenso global de la popularidad de los artistas chilenos de reggaetón

El reggaetón ha resultado un auténtico fenómeno musical en los últimos 20 años, a pesar de que su origen se remonta más allá en el tiempo. Sin embargo, en contraposición con otros países, como República Dominicana, Puerto Rico o Colombia, Chile no ha tenido, históricamente, el mismo impacto en esta escena. Los primeros éxitos de este género urbano han llegado más recientemente.
Eso sí, parecía inevitable que la nación chilena, como potente consumidora de este género musical, acabase por realizar grandes aportaciones a dicho estilo. Artistas como Tomasa del Real abrieron una puerta que ya no se puede cerrar y, hoy, el protagonismo de Chile en el reggaetón ya es una realidad.
A diferencia de otras épocas, como los 90 o principios del nuevo milenio, también los recursos en línea modernos facilitan la difusión del trabajo de los creadores musicales actuales. Esto propicia que sus temas, creados desde Chile, lleguen y se popularicen entre los amantes del género en todo el mundo, democratizando el acceso a este estilo de música.
El entorno digital se está utilizando para generar una potente oferta de casino en línea para jugadores chilenos, videojuegos innovadores o de series y películas de streaming; ¿por qué no debería ser útil para que las nuevas promesas urbanas puedan compartir su música y llegar directamente a los oyentes, sin la tiranía de los cánones tradicionales, en un mercado global?
Así parece estar ocurriendo y los fanáticos de esta escena encuentran aquellos intérpretes y temas que les gustan en redes sociales y otros recursos y plataformas actuales. Paralelamente a lo que ocurre en las calles y en espacios musicales donde se crea este estilo melódico, la red permite que las creaciones se difundan e, incluso en algunos casos, pasen a ser líderes en el billboard.
Tal vez, uno de los mejores ejemplos sea el de “Gata Only”, que se convirtió en la mejor canción hispana de 2024, según la prestigiosa revista Rolling Stone. Sus creadores, los chilenos FloyyMenor y Cris Mj, consiguieron una gran repercusión en la red TikTok, sin la cual no hubiesen podido, probablemente, llegar a un público tan amplio (en pocos meses superó los 135 millones de visitas).

Pero la tecnología no deja de ser un recurso. Y no puede suplir a la creatividad y la evolución en las tendencias. Y, precisamente, un cambio de ciclo parece ser uno de los motivos con mayor peso en este auge de los artistas chilenos. Para algunos expertos, dicho momento llegó en 2019, con el paso del reggaetón chileno de movimiento alternativo a fenómeno de masas en las discotecas.
Así, los artistas patrios empezaron a plantar cara a las estrellas internacionales del género. Dentro de este impulso destacan nombres como Marcianeke, Pablo Chill-E o Paloma Mami. Algunos de ellos, además, certificaron su popularidad con duetos junto a estrellas consagradas de éste y otros géneros que conforman la música latina.
Y de las discotecas, a las radios y redes más masivas, que llegaban a un público amplio. Unos oyentes que observaban el cambio en el estilo musical predominante: del pop indie a una nueva escena, más potente y con un folclore propio: el reggaetón. Una puerta que se abrió para los mencionados FloyyMenor y Cris Mj, para Jere Klein y para tantos otros que, en la actualidad, están paladeando el éxito de esta industria, más allá de las fronteras chilenas.
¿Cuál será el futuro? Algunos medios se atreven a dar nombres concretos, como los de Kuina, Akatumamy o Fufibunni, que además están mezclando estilos y creando un nuevo escenario en este mercado. Un mercado en el que Chile hoy tiene mucho que aportar y en el que sus artistas son parte, ya, del top mundial.
The post El ascenso global de la popularidad de los artistas chilenos de reggaetón appeared first on La Nación.
0 Comentarios