El calor sigue presente en casi toda España, pero las tormentas llegan a algunos puntos de la Península: “Podrán ir acompañadas de granizo”
- 1 Días, 4 Horas, 12 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
El calor sigue presente en casi toda España, pero las tormentas llegan a algunos puntos de la Península: “Podrán ir acompañadas de granizo”

La Aemet avisó el sábado de la primera ola de calor, que se extenderá hasta el miércoles y ya ha dado como resultado el 29 de junio más cálido desde 1950
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) confirmó el comienzo de la primera ola de calor de la temporada veraniega en España este sábado, un episodio que afecta a múltiples comunidades y se extenderá al menos hasta el martes. Durante estos días se han batido récords históricos de temperaturas máximas y mínimas para el mes de junio en diferentes estaciones de la red nacional.
En algunos casos, estos registros han sido superados en varias ocasiones consecutivas, dejando como resultado el 29 de junio más cálido desde 1950, según la Aemet. Sin embargo, las previsiones anuncian un cambio de tendencia con la llegada de tormentas y un leve descenso de temperaturas a partir del miércoles, aunque el calor seguirá presente en gran parte del país.
Avisos en 47 provincias
El alto impacto de la ola de calor se refleja en la activación de avisos meteorológicos en 47 provincias para este martes, donde el riesgo por temperaturas extremas se entrelaza con avisos por tormentas, viento y oleaje. Las alertas naranjas, que corresponden a riesgos importantes, afectan a territorios como Córdoba, Sevilla, Zaragoza, Girona, Badajoz, Madrid, Navarra, País Vasco, La Rioja y Extremadura, entre otros.
A estos se suman avisos amarillos en múltiples puntos repartidos desde Baleares hasta Castilla y León, así como en zonas del litoral mediterráneo y de la cornisa cantábrica. Por otro lado, también se mantienen las alertas por tormentas en las montañas y el sur de Lugo, en La Rioja, Burgos, sur de Cantabria y País Vasco, así como Lleida, Cuenca, Teruel y este de la Comunidad Valenciana.
Según Aemet, los chubascos previstos podrán estar "acompañados de granizo y vientos fuertes", especialmente durante las tardes, cuando la evolución diurna intensifica la actividad convectiva.

Canarias también se encuentra dentro de las áreas vigiladas, con alertas específicas por viento en islas como Gran Canaria, La Gomera y El Hierro, y por oleaje en distintas zonas del archipiélago. Estas advertencias reflejan, además de la persistencia del calor, la llegada de inestabilidad atmosférica asociada al avance de masas de aire húmedo y cambios de presión.
Temperaturas extremas y récords históricos
Las previsiones señalan que las temperaturas máximas rebasarán los 34 °C en amplias zonas del país, con especial incidencia en el nordeste, la meseta norte y la mitad sur peninsular, excluyendo los litorales y sierras del sureste. No se descarta que se alcancen o superen los 40 °C en el valle del Guadalquivir, valle del Tajo, Extremadura y diversas depresiones del noreste. Las noches tropicales, con mínimas superiores a los 20 °C, persistirán en extensas áreas, especialmente en el valle del Ebro y en muchas localidades del sur.

Las temperaturas extremas han reactivado las alertas sobre salud pública: colectivos como los mayores se consideran particularmente vulnerables, y los expertos advierten de un verano todavía más cálido de lo habitual. Según el informe publicado sobre los efectos del calor, el verano pasado se cobró 2.020 vidas en España, el 90% de ellas de personas mayores de 75 años, situando al año 2024 como uno de los más mortíferos desde 2015 por este motivo.
Descenso de temperaturas y llegada de las tormentas
A partir del miércoles se espera un descenso importante de las temperaturas en las zonas de la cornisa cantábrica y Galicia, aunque en el resto predominan valores muy elevados. El pronóstico prevé cielos cubiertos por nubes bajas en el norte y Galicia, mientras predominarán los cielos despejados en el centro y sur peninsular. Durante las tardes, la presencia de chubascos y tormentas alcanzará el interior y zonas montañosas, sin descartarse eventos severos localizados.
En Canarias continuará el panorama dividido: despejado en el sur, nuboso en el norte y con episodios de calima en el oeste del archipiélago y parte peninsular. Los vientos soplarán con intensidad variable según la región: predominio de componente este y sur en la mayor parte del país, con entradas de norte en Galicia y el tercio noroeste, y viento de levante fuerte puntualmente en el Estrecho y Alborán. En las islas, los alisios intensificarán las rachas, especialmente en las zonas más elevadas y expuestas.
0 Comentarios