🏚️IMotores.CL | 🧪IMascotas.CL | 📦IGrupo.CL | 🚀IOfertas.CL | 🛒Valdebenito.CL | 📌Tips.CL |

El camino que podría tomar Luis Díaz: estas fueron las últimas estrellas que el Liverpool vendió al Barcelona

El camino que podría tomar Luis Díaz: estas fueron las últimas estrellas que el Liverpool vendió al Barcelona

El futbolista guajiro estaría dentro de los planes del conjunto español de cara a la temporada 2024/25, en la que continuará bajo el mando del alemán Hansi Flick Luis Díaz podría llegar a uno de los equipos más importantes del mundo - crédito Jesús Avilés/ Infobae

Luis Díaz tendría los días contados en el Liverpool. Y es que el colombiano sería una de las opciones del Barcelona para reforzarse de cara a la próxima temporada, luego de una campaña en la que los Culés estuvieron cerca de llegar a la final de la Champions League.

A pesar de que el guajiro se consagró campeón de la Premier League con el equipo de Merseyside, medios españoles aseguran que el interés del equipo catalán por Lucho es cada vez más fuerte, lo que podría traducirse en su fichaje en el próximo mercado de pases.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De esta manera, de concretarse la llegada del exJunior al equipo dirigido por Hansi Flick, el colombiano estaría siguiendo el camino de dos futbolistas de talla mundial que supieron brillar tanto con los Reds como con el equipo que se consagró campeón de la liga y la copa española.

Se trata de Luis Suárez y Philippe Coutinho, que pasaron directamente desde el cuadro inglés a Barcelona por cifras millonarias años atrás.

Luis Suárez, uno de los fichajes más exitosos del Barcelona en el siglo XXI

Fue en julio de 2014 cuando el conjunto Culé anunció el fichaje del delantero charrúa procedente del Liverpool por una cifra cercana a los 81 millones de euros, convirtiéndose en uno de los fichajes más costosos de la época.

El extremo colombiano del Liverpool sería uno de los deseos de Barcelona para el mercado de fichajes - crédito montaje Infobae

Lo particular de este movimiento fue que se concretó a pesar de la sanción impuesta a Suárez por la FIFA, que le prohibía participar en actividades futbolísticas durante cuatro meses debido a un incidente en el Mundial Brasil 2014.

Y es que el Pistolero llegó a Barcelona luego de una temporada excepcional con el Liverpool, donde anotó 31 goles en la Premier League y compartió la Bota de Oro con Cristiano Ronaldo, que ya era una de las máximas figuras del Real Madrid para la época.

Así las cosas, Suárez se unió a Lionel Messi y Neymar para formar el tridente ofensivo conocido como “MSN”, considerado como una de las delanteras más letales en la historia del fútbol.

Luis Suárez es el tercer máximo goleador histórico del Barcelona, con 198 goles - crédito Albert Gea/ REUTERS

A pesar de la sanción que le impidió debutar oficialmente hasta octubre de 2014 en clásico con el Real Madrid en el estadio Santiago Bernabéu, Suárez tuvo un impacto inmediato en el equipo. En su primera temporada, el uruguayo contribuyó significativamente a la consecución del triplete: La Liga, la Copa del Rey y la Champions League. De hecho, Suárez finalizó dicha temporada con 25 goles y 20 asistencias, consolidándose como una pieza clave en el esquema del Barcelona, dirigido en ese entonces por Luis Enrique.

Philippe Coutinho ha sido el fichaje más caro en la historia del Barcelona

Por su parte, fue en enero de 2018 cuando el Barcelona anunció la llegada de Philippe Coutinho, procedente de los Reds, por una suma que ascendía a 160 millones de euros, convirtiéndose en el fichaje más caro en la historia del club y el segundo más costoso en el fútbol mundial en ese momento, solo por detrás de Neymar Jr. En aquella ocasión, Coutinho firmó un contrato por lo que restaba de la temporada y cinco años adicionales, con una cláusula de rescisión de 400 millones de euros.

No obstante, a pesar de toda la expectativa que generó la llegada del exEspanyol, una lesión en el muslo derecho que detectaron los organismos encargados durante los exámenes médicos retrasó su debut con el equipo. De hecho, el rendimiento del brasileño en el Barcelona fue irregular, y no logró consolidarse como una pieza clave en el esquema del equipo. Tal situación llevó a que el cuadro Culé optara por su cesión al Bayern Múnich en la temporada 2019/20, donde ganó la Champions League, anotando dos goles precisamente contra el Barcelona en los cuartos de final.

Philippe Coutinho no cumplió con las expectativas tras su fichaje por el Barcelona - crédito Albert Gea/ REUTERS

Tras su paso por el fútbol alemán, Coutinho regresó al Barcelona, pero continuó sin encontrar su mejor forma, lo que resultó en una cesión al Aston Villa en enero de 2022, equipo que posteriormente hizo efectiva su opción de compra.

Así las cosas, el traspaso de Coutinho al Barcelona, que inicialmente era visto como un movimiento significativo para el cuadro español, terminó siendo considerado uno de los movimientos menos fructíferos del club en términos de rendimiento deportivo en relación con la inversión realizada.

Luis Díaz volvió a ser relacionado con el Barcelona- crédito Reuters

No obstante, frente a ello, es importante mencionar que ni Suárez ni Coutinho llegaron a Barcelona tras consagrarse campeones de la liga inglesa, así como también se destacaron en posiciones diferentes a la que llegaría a ocupar el colombiano.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

226 visitas activas