El Constitucional de Colombia suspende provisionalmente la investigación del CNE contra Petro
- 5 Horas, 34 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
El Constitucional de Colombia suspende provisionalmente la investigación del CNE contra Petro

El Tribunal Constitucional de Colombia ha decidido este jueves suspender de manera provisional la investigación del Consejo Nacional Electoral (CNE) contra el presidente del país, Gustavo Petro, por supuestas irregularidades en la financiación de su campaña en 2022.
La Sala Plena del alto tribunal ha determinado por cinco votos a favor y cuatro en contra suspender provisionalmente el proceso de Petro, no así para el resto de investigados en la causa, alegando que es preferible "sacrificar" su avance antes que las garantías del mandatario colombiano.
El Constitucional ha dado así la razón a Petro, que había interpuesto un recurso contra el fallo del Consejo de Estado que permitía al CNE investigarle así como a la Coalición Pacto Histórico, de la que era candidato. El jefe de Estado considera que la competencia para investigar no es del organismo electoral sino de la Comisión de Acusaciones, según recoge la emisora W Radio.
"Por lo tanto, el avance y eventual culminación del procedimiento investigativo y sancionatorio contra el presidente de la República podría suponer, en el hipotético caso de que se llegare a determinar que el CNE adolecía de falta de competencia frente a la causa, una afectación irreversible desde el punto de vista de sus derechos como individuo, al paso que también acarrearía eventuales efectos adversos para el fuero presidencial y la institucionalidad", reza el texto de la resolución.
La Sala Plena ha considerado que la investigación debe paralizarse hasta que la sentencia definitiva dilucide "con certeza cómo han de operar las competencias de cara a las denuncias presentadas contra el presidente de la República".
El CNE está investigando asimismo al gerente de la campaña, Ricardo Roa; a la tesorera, Lucy Mogollón; y a los auditores María Soto y Juan Carlos Lemus. También los partidos políticos Colombia Humana, liderado por el presidente, y Unión Patriótica. La sala consideró que la campaña sobrepasó los límites en más de 5.300 millones de pesos (1,14 millones de euros) y que, además, recibió donaciones de personas jurídicas, extremo prohibido explícitamente por la ley electoral.
0 Comentarios