El Senado rechazó las candidaturas de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo a la Corte Suprema
- 1 Días, 4 Horas, 35 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
El Senado rechazó las candidaturas de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo a la Corte Suprema

Hubo rechazos mayoritarios en los bloques del PRO, la UCR y el kirchnerismo, que acordaron en la previa de la sesión para garantizar el quórum. Durante el debate varios senadores pidieron la renuncia del académico, quien juró como juez del máximo tribunal tras ser designado en comisión
El pleno del Senado de la Nación rechazó los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, los dos candidatos propuestos por el presidente Javier Milei para completar la Corte Suprema de Justicia, tras más de seis horas de debate.
Senadores de distintos bloques pidieron que el académico -que asumió en febrero tras ser designado por decreto- presente su renuncia, por falta de legitimidad.
Un acuerdo entre el PRO y el kirchnerismo permitió conseguir el quórum necesario para iniciar la sesión.
El Gobierno repudió la falta de acuerdo en el Senado
La Oficina del Presidente emitió un duro comunicado apenas se conoció la decisión de la Cámara alta.
“Durante el último año los senadores tuvieron a disposición los pliegos de los Dres. Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, participando en toda instancia del proceso de selección establecida por la normativa vigente. Sin embargo, luego de dilatar la votación durante meses, optaron por priorizar la preocupación por sus causas judiciales y las de sus dirigentes, en detrimento del funcionamiento de uno de los tres poderes de la República”, acusaron.
Según afirmaron, la decisión se tomó “por motivos meramente políticos y no por cuestiones de idoneidad, lo que evidencia una vez más que la Cámara Alta es el refugio de la casta política en el Congreso de la Nación”.
Y agregaron: “Es evidente que la politización de la justicia representa una amenaza para la democracia. Mientras la clase política anteponga su protección penal y no la normalización del sistema judicial, el derecho a la justicia continuará limitado en la República Argentina”.

El Senado rechazó los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo por amplia mayoría
La candidatura del juez Ariel Lijo recibió 27 votos afirmativos, 43 negativos y una abstención.
En tanto, los senadores también declinaron el pliego de Manuel García-Mansilla con 51 rechazos y 20 votos positivos.
Necesitaban el acompañamiento de dos tercios de los presentes para que se aprobara su llegada a la Corte Suprema de Justicia.


José Mayans: “El señor Mansilla está usurpando el cargo”

El presidente de uno de los bloques kirchneristas, José Mayans, afirmó que “el señor Mansilla está usurpando el cargo, no es legítimo”, debido a su designación en comisión.
“La Corte Suprema de Justicia incurrió en el incumplimiento de los deberes de funconario público”, aseguró el senador, y le advirtió a los supremos que “acá nadie se salva” y “tarde o temprano” responderán por los actos que les endilgó. “El delito que están cometiendo no prescribe”, insistió el legislador por Formosa.
Por otra parte, alertó que si se aprueban los pliegos “como el que puede más puede menos, desde ahora se pueden nombrar jueces de Cámara, de primera instancia” por decreto.
Mayans insistió, al igual que varios senadores, con que Manuel García-Mansilla debe renunciar a su cargo en la Corte por falta de legitimidad.
/politica/2025/04/03/el-dia-que-garcia-mansilla-dijo-en-el-senado-que-no-asumiria-como-juez-de-la-corte-suprema-si-era-nombrado-por-decreto/
“A García-Mansilla lo hubiera votado con las dos manos”

Alfredo De Ángeli (PRO), senador por Entre Ríos, lamentó el nombramiento por decreto del académico en la Corte Suprema. Lo atribuyó a que “el presidente está mal asesorado”.
El jefe de bloque adelantó que votará ambos pliegos en contra.
Sobre el juez Ariel Lijo, enumeró entidades jurídicas que lo impugnaron, y al respecto opinó: “¿Cómo vamos a poner una persona así en un lugar tan importante?”.
“A García-Mansilla a lo mejor idoneidad y capacidad no le falta. Pero lo nombra el presidente tres días antes de terminar las sesiones extraordinarias. Yo lo hubiera votado con las dos manos, pero estamos violando la Constitución, estamos perdiendo la institucionalidad”, completó De Ángeli.
“Voy a votar al juez Ariel Lijo, creo en su idoneidad para este cargo”

Carolina Moises (Convicción Federal), senadora nacional por la provincia de Jujuy, adelantó su voto positivo al pliego del juez Ariel Lijo: “Leí e interpreté gran parte de su carrera, creo que la hizo desde abajo como empleado judicial. La Justicia necesita mas gente con experiencia, con realismo, con flexibilidad, y con el foco puesto en las personas”, argumentó.
Además cruzó, sin nombrarla, a la legisladora kirchnerista Anabel Fernández Sagasti, quien había comparado a quienes apoyaran a Lijo con Edgardo Kueider, al deslizar que podría haber dádivas de por medio para conseguir votos: “No voy a aceptar que se me acuse porque decido una cosa u otra, que se nos acuse de cualquier barbaridad”, se quejó.
Además, votará en contra del pliego de Manuel García-Mansilla.
“Estamos asistiendo al nacimiento del kirchnerismo republicano”
“Mi voto va a ser negativo por los dos pliegos”, anticipó en su discurso el senador por Formosa, Francisco Paoltroni, ex integrante de La Libertad Avanza. Según expresó, “no está de acuerdo con el decreto” que designó a los candidatos, y en su lugar pidió que se elija a dos mujeres.
En cuanto a Ariel Lijo, opinó que es “el juez más cuestionado en la historia de la Argentina” y aseguró que va “a hacer lo imposible para que no llegue a la Corte Suprema y deje de ser juez”.
Por otro lado, contó una situación que vivió con el asesor presidencial Santiago Caputo: “En julio del año pasado me llamó este insolente a la Casa Rosada y me dijo ‘ya sabemos cómo vas a votar, pero te pedimos que te calles Francisco’”.
Luis Juez: “Nos guste o no, García-Mansilla ya es juez de la Corte”

El senador nacional por Córdoba (PRO), Luis Juez, cuestionó que en el recinto se ponga en debate las designaciones por decreto y no las cualidades de los candidatos. “Nos guste o no, García-Mansilla ya es juez de la Corte”, le contestó a los legisladores preopinantes.
En su discurso, Juez reiteró su rechazo a Ariel Lijo: “Hace un año dije que no tiene ninguna cualidad para ser juez de la Corte, te va a dormir una causa según el poder político. Ponen un amigo en la Justicia para que el día de mañana te acomode los papeles”, fustigó.
Para el senador cordobés, el titular del Juzgado Federal Nº 4 “es todo lo que está mal en la Justicia, un tiempista que es amigo de muchísimos gerentes de biombo, políticos con mucho poder que dicen y digitan lo que tenés que hacer”.
En paralelo, valoró que “García-Mansilla es otra cosa” y por eso votará a favor de su pliego. “Tenemos un magistrado de calidad desde el punto de vista del conocmiento del derecho constitucional”, consideró Juez.
Lousteau: “No puedo creer que haya un solo senador dispuesto a votar esta aberración”

Martín Lousteau (UCR), senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, impugnó las designaciones por decreto: “Si permitimos este mecanismo no vamos a tener más jueces, vamos a tener empleados del Poder Ejecutivo”, sostuvo en su discurso.
En esta línea interpeló a sus pares de la Cámara alta: “No puedo creer que haya un solo senador dispuesto a votar esta aberración”, lamentó.
Para Lousteau, la decisión del presidente Javier Milei “es inconstitucional” y el senado debe dar “la señal” de que “ningún candidato podría ser juez de la Corte Suprema si acepta ser nombrado por comisión”.
“García-Mansilla es todo lo que necesitamos, Lijo no merece ni un gramo de mi confianza”
La senadora por la provincia de Córdoba, Carmen Álvarez Rivero (PRO), anticipó durante su discurso su rechazo al pliego de Ariel Lijo y su apoyo al de Manuel García-Mansilla.
“Sí a García Mansilla, porque representa positivamente todo lo que necesitamos. Defiende los valores que necesitamos volver a poner en la mesa, como es la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural”, argumentó la legisladora.
Por su parte, afirmó que Lijo “no merece ni un gramo de mi confianza en nada”, en base a sus actuación en Comodoro Py. “Argentina necesita jueces impartiendo justicia, no operadores”, siguió Álvarez Rivero.
“Esta votación no es un tema técnico, aunque muchos de los discursos parecen clases de la universidad. Esta es una votación política, y hay que decirlo con todas las letras: aquí se juega el futuro de la Justicia argentina”, completó.
/politica/2025/04/03/lijo-y-garcia-mansilla-el-acuerdo-entre-el-pro-y-el-kirchnerismo-y-los-intentos-de-lla-para-que-caiga-la-sesion/
“García-Mansilla nos mintió en la cara”

La senadora por la Ciudad de Buenos Aires, Guadalupe Tagliaferri (PRO), anticipó que votará en contra de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla: “A mí me resulta inadmisible acompañar una Corte sin mujeres y respaldar a dos candidatos que pasaron por encima la Constitución”, dijo en su discurso.
Cargó contra el académico en particular por haber asumido en el máximo tribunal por decreto, cuando en la audiencia pública había afirmado que no lo haría: “Dijo que era una herramienta que estaba dentro de la Constitución, pero en vista de cómo erosionaba la discusión él no aceptaría, lo hizo en audiencia pública”, dijo.
Y siguió: “¿Nos mintió a los 72 senadores en la cara? ¿Tiene la capacidad de mentir tan livianamente? ¿O nos dijo la verdad y es una persona fácilmente manipulable por el poder político? En cualquier caso no son conceptos que denotan idoneidad para un juez de la Corte Suprema”, argumentó Tagliaferri.
“Demoramos porque no se llevan al recinto pliegos que van a ser rechazados”

La senadora por la Ciudad de Buenos Aires, Guadalupe Tagliaferri (PRO), quien es presidenta de la comisión de Acuerdos y miembro informante de la sesión, abrió el debate con la explicación de la cronología del tratamiento de los pliegos y el paso a paso que siguieron con la respectiva participación ciudadana, según lo estipula la ley.
Luego, rechazó los cuestionamientos al tiempo que tardó el tema en votarse: “Por lo general no se llevan al recinto pliegos que van a ser rechazados, entonces la demora en llegar acá, casi un año después, tiene que ver con que no estaban las condiciones”.
Además, agregó: “¿Por qué se da ese tiempo? Para buscar los consensos. La Constitución Nacional es sabia y pide dos tercios porque nos obliga a sentarnos a buscar los acuerdos políticos necesarios, ese es el equilibrio de poderes y la república”, afirmó.
Rechazaron un pedido para tratar Ficha Limpia

El senador por la provincia de Salta, Juan Carlos Moreno (Cambio Federal), presentó una moción de preferencia para tratar el proyecto de Ficha Limpia, que ya tiene dictamen de comisión.
La intención era que se trate el próximo miércoles en el recinto.
Finalmente la votación terminó con 33 votos en contra y 27 a favor, por lo que no prosperó su pedido.
Se anotaron 17 oradores
El debate se desarrollará en el siguiente orden, según confirmaron fuentes legislativas a Infobae.
- Tagliaferri, Guadalupe - PRO
- Doñate, Claudio Martín - UNIDAD CIUDADANA
- Bensusan, Daniel - FRENTE NACIONAL Y POPULAR
- Lopez, Florencia - FRENTE NACIONAL Y POPULAR
- Alvarez Rivero, Carmen - PRO
- Lousteau, Martín - UCR
- Juez, Luis Alfredo - PRO
- Fernández Sagasti, Anabel - UNIDAD CIUDADANA
- Paoltroni, Francisco - LIBERTAD, TRABAJO Y PROGRESO
- Vigo, Alejandra - UNIDAD FEDERAL
- Moisés, Carolina - CONVICCIÓN FEDERAL
- Salino, Fernando - CONVICCIÓN FEDERAL
- Romero, Juan Carlos - CAMBIO FEDERAL
- De Angeli, Alfredo Luis - PRO
- Vischi, Eduardo - UCR
- Mayans, José Miguel Ángel - FRENTE NACIONAL Y POPULAR
- Atauche, Ezequiel - LA LIBERTAD AVANZA
Renunció la secretaria administrativa del Senado
Al inicio de la sesión fue aceptada la renuncia “indeclinable por razones personales” de la ahora ex secretaria administrativa del Senado María Laura Izzo. La eficaz funcionaria fue reconocida por casi todo el pleno de la Cámara alta. “Tuvo un comportamiento ejemplar”, señaló el jefe del kirchnerismo, José Mayans. En tanto, su par libertario, Ezequiel Atauche, la calificó de “profesional y persona excelente”, mientras que el radical Eduardo Vischi dictaminó: “Ha hecho un buen trabajo”.
Semanas atrás, el oficialismo fracasó en su intento de llevar al recinto la renuncia de Izzo, así como votar a un reemplazante cercano a la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, y ratificar al resto de autoridades. Excepto por lo de la ahora ex secretaria administrativa, el resto quedará para una próxima sesión.
Victoria Villarruel salió a aclarar su ausencia en el recinto
La vicepresidenta hizo un posteo en su cuenta de X, donde fustigó las críticas que recibió por su ausencia en el recinto: “Ante las operaciones de la casta y la vieja política, no está de más aclarar que dado el viaje del Presidente Milei a USA, me encuentro en ejercicio de la Presidencia”, dijo.
Y continuó: “Por lo cual, la sesión del Senado donde se tratarán los pliegos de los 2 jueces de la Corte ingresados hace más de un año será conducida por el Presidente Provisional del Senado, el Senador Abdala. De esta forma lo que ocurra en la sesión lo decidirán los senadores como corresponde al Poder Legislativo en su función institucional”.

Gracias al PRO y la UCR, el kirchnerismo consiguió quórum para abrir la sesión
El cuerpo del Senado de la Nación finalmente dio quórum para tratar en sesión especial los pliegos de los magistrados Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema de Justicia.
Pablo Blanco y Martín Lousteau de la UCR; Alfredo De Angeli y María Victoria Huala del PRO; el ex libertario Francisco Paoltroni y 32 senadores del peronismo confirmaron su presencia para garantizar el inicio del debate.
Tras el comienzo de la sesión entraron al recinto los peronistas Marcelo Lewandowski (Santa Fe) y Carolina Moisés (Jujuy), los únicos de Unión por la Patria que no habían dado quórum previamente.

La oposición busca quórum para debatir los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en el Senado
La oposición busca dar quorum para dar inicio a la sesión en el Senado, con el fin de abordar los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema de Justicia.
En la previa, el Gobierno intentó hacer caer la sesión, ya que no contó con el apoyo del PRO y la UCR.
Fracasó otro intento del Gobierno para hacer caer la sesión por los jueces de la Corte
Pasadas las 13, finalizó la labor parlamentaria en el Senado de la Nación, donde se acordó una sesión corta y sin ninguna cuestión de privilegio por parte de los bloques.
Además, se pactó una sola discusión por los dos pliegos, referidos a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, y dos votaciones diferenciadas. El Gobierno trató de hacer caer la sesión, ya que no contó con el apoyo del PRO ni de la Unión Cívica Radical (UCR).
/politica/2025/04/03/luis-juez-dijo-que-no-va-a-dar-quorum-para-iniciar-la-sesion-por-lijo-y-garcia-mansilla-lo-tiene-que-juntar-el-kirchnerismo/
Carolina Losada, senadora por Juntos por el Cambio: “No podemos convalidar algo que es una falta de respeto hacia las instituciones”

La senadora nacional por Juntos por el Cambio, Carolina Losada, rechazó la propuesta del gobierno, referida a los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema de Justicia: “Es un atajo que no corresponde y nosotros no podemos convalidar algo que es una falta de respeto hacia las instituciones”.
“Me parece que hayan metido a los dos jueces en comisión, como si fuera un DNU, dos días antes de que empiecen las sesiones ordinarias, me parece que no corresponde”, estableció Losada en Radio Mitre.
En ese sentido, la parlamentaria adelantó que el bloque radical “en su mayoría” votará en contra. Y agregó: “Entiendo que el PRO tenía la misma postura, pero no puedo hablar por otro bloque”.
Respecto al peronismo, la senadora señaló que es un bloque “muy dividido” y lo calificó como “una gran incógnita”. Y fundamentó: “Muchas veces no están trabajando unidos, no tienen como antes una postura común, en donde todos votan lo que dice el presidente de bloque”.
Por último, estableció que si el peronismo, el radicalismo y el PRO votan en contra, los pliegos quedarían descartados. Y finalizó, ante la posibilidad de que el gobierno los retire: “Si el gobierno tuviera el gesto de retirar los pliegos, tendríamos que reunirnos y ver qué hacemos. Porque eso también lo tiene que aprobar el Cuerpo”.
/politica/2025/04/03/en-la-previa-de-la-sesion-clave-para-el-futuro-de-la-corte-el-senador-oficialista-bartolome-abdala-se-mostro-optimista-hay-que-esperar-hasta-el-minuto-90/
Oscar Parrilli, senador por Unidad Ciudadana: “Garcia-Mansilla fue designado con el objetivo de rechazar el recurso de queja de Cristina Kirchner”

Oscar Parrilli, senador por el bloque Unidad Ciudadana, anticipó que, “si no aparece ningún cisne negro”, esta tarde habrá quorum para debatir los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema.
Y sentenció: “Va a haber una amplísima mayoría para el rechazo de ambos pliegos. Ninguno de los dos va a conseguir los dos tercios que exige la Constitución Nacional, pero hay que esperar a que las cosas ocurran".
En este sentido, criticó la figura de García-Mansilla, al recordar: “Él dijo antes que no iba a aceptar ser designado por decreto, lo dijo en audiencia pública y no es una cuestión menor. Y después, además de aceptar, tomó decisiones como miembro de la Corte”.
También estableció que el magistrado fue designado por el Poder Ejecutivo “con el objetivo de rechazar el recurso de queja de Cristina Kirchner, antes de que venza el plazo para la presentación de las candidaturas”.
Y determinó: “Y consecuentemente, proscribir a Cristina Kirchner y meterla presa”.
Pablo Blanco, senador por la UCR: “Hoy va a haber sesión, quórum y el rechazo de los pliegos”

El senador por la Unión Cívica Radical (UCR), Pablo Blanco, adelantó cómo será la jornada a partir de las 14, cuando el Senado convoque a sesión para el tratamiento de los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla: “Hoy va a haber sesión, quorum y el rechazo de los pliegos”.
En comunicación con Radio Rivadavia, Blanco señaló que la responsabilidad en la no aprobación de las propuestas “la tiene el Poder Ejecutivo”. Y señaló que, en reiteradas oportunidades, se manifestó que no había dicha voluntad en el ámbito del Senado.
También agregó: “No me consta que el gobierno se haya sentado a conversar sobre este tema, buscando la aprobación de ambos pliegos”. Y remarcó que, la designación en comisión y a dos días de iniciarse las sesiones ordinarias, “es lo que terminó de inclinar a muchos que estaban por ahí a favor a votar en contra”.
Respecto a la situación de Manuel García-Mansilla, el parlamentario destacó que, en caso de que rechacen su postulación, cree que el juez renunciará a su cargo actual en la Corte Suprema. Sin embargo, anticipó que, en caso contrario, recurrirán y recusarán su participación en reiteradas ocasiones. Y que habrá cuestionamientos judiciales “de un lado y del otro”.
Respecto a Ariel Lijo, Blanco subrayó: “Tengo una tranquilidad de conciencia de que, ni bien fue anunciado, me manifesté en contrario. Desde mi punto de vista, esa vacante debe ser cubierta por una mujer y tengo la tranquilidad de habérselo dicho al juez Lijo con una reunión que no compartía y no iba a acompañar su designación”.
Por último y de cara al día siguiente, el senador advirtió: “Lo que sí va a venir es un ataque al Poder Legislativo, haciéndonos responsables de la no designación”.
/politica/2025/04/03/el-senado-define-hoy-los-pliegos-de-ariel-lijo-y-manuel-garcia-mansilla-para-la-corte-suprema/
0 Comentarios