Tips.CL | INoticias.CL | IOfertas.CL | IMascotas.CL | Valdebenito.CL |

El descalabro se extiende y los mercados mundiales ahora sufren un lunes negro  

El descalabro se extiende y los mercados mundiales ahora sufren un lunes negro  

Los mercados mundiales siguen hundiéndose y algunas bolsas de asiáticas sufrieron las mayores pérdidas de su historia como consecuencia de los temores que genera la denominada guerra comercial luego de la respuesta de China a EEUU.  

En Asia, el índice Nikkei de Tokio cerró con una caída de 7,7%  y el principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, que permaneció cerrada el viernes por feriado, cayó 12%. La Bolsa de Shahghai, por su parte, se despidió de las operaciones con una contracción de 7,95%.

En los mercados asiáticos todos los valores se vieron afectados, desde las tecnológicas hasta los automóviles, pasando por los bancos, los casinos o las empresas de energía, reporta AFP.

Mercados y bolsas mundiales caen el lunes

Entre los mayores perdedores están las grandes compañías tecnológicas chinas como Alibaba, que perdió más del 17%, y su rival JD.com (14%),

“Podríamos ver muy rápidamente una recesión en Estados Unidos y podría durar aproximadamente un año, bastante prolongada”, apunta Steve Cochrane, economista jefe para Asia y el Pacífico de Moody’s Analytics.

Bolsas de Europa se hunden

El pánico de Asia contagia a Europa y los principales indicadores de las plazas del viejo continente se hunden a esta hora. La Bolsa de Fráncfort cae 4,30%, París -3,9%, Londres -3,80% y Madrid -4,4%.

En Nueva York, los futuros de Wall Street apuntan a una apertura con retrocesos de más de 3%.

“Uno de los problemas es que la gente esperaba algún tipo de comentario durante el fin de semana de alguien de la administración que indicara una posible negociación o tal vez un cambio en los aranceles. Pero parecen empecinarse”, señala a Robert Pavlik, gestor de Dakota Wealth, según recoge Reuters.  

Mercados y bolsas mundiales caen el lunes

Los inversionistas también muestran nerviosismo por las declaraciones de la Reserva Federal respecto a que se mantendrá a la espera “hasta tener más claridad. Si la Fed no viene al rescate, ¿quién lo hará?”, agregó este experto. 

De acuerdo a Investing, el retroceso en Wall Street supone la cuarta peor caída de dos días en las acciones estadounidenses desde la Segunda Guerra Mundial, superada solo por el crash de 1987, la crisis financiera global de 2008 y el pánico inicial de la pandemia en 2020.

Según Deutsche Bank la caída marca “el mayor golpe al sistema comercial global desde el colapso de Bretton Woods en 1971” y representa el mayor aumento de impuestos para los consumidores estadounidenses desde la guerra de Vietnam.

AFP recuerda que a partir del miércoles deberían entrar en vigor aranceles para sus principales socios comerciales, incluyendo la Unión Europea (20%) y China (34%).

En Europa, los ministros de Comercio exterior se reunieron el lunes en Luxemburgo para “preparar” una respuesta conjunta, pidiendo un “cambio de paradigma” y sin descartar medidas “extremadamente agresivas” frente a los aranceles.

Paralelamente, la preocupación por la demanda hizo caer el petróleo más de un 3% este lunes, situándose en mínimos desde 2021. 

Trump se mantiene firme con sus aranceles

Pese al pánico, el presidente Donald Trump no tiene pensado echar pie atrás en sus aranceles recíprocos y ayer afirmó que son la “única manera de curar” los déficits financieros “masivos” con China o la UE

“Tenemos déficits financieros masivos con China la Unión Europea y muchos otros. La única manera de curar este problema es con aranceles, que ahora están trayendo decenas de miles de millones de dólares a EEUU. Ya están en vigor (...) Algún día la gente se dará cuenta de que los aranceles para EEUU son una noticia muy hermosa”, dijo a través de la red social Truth Social, donde además culpó de la situación económica a Joe Biden.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

13,634 visitas activas