🎓IMotores.CL | 💬Valdebenito.CL | 🔍IOfertas.CL | 🛒IMascotas.CL | 🌹Tips.CL |

El día que los móviles se volvieron inútiles: guía para evitarlo en el próximo apagón

El día que los móviles se volvieron inútiles: guía para evitarlo en el próximo apagón

El inédito apagón energético sufrido en España tuvo un inesperado efecto: las comunicaciones acabaron siendo imposibles. El WiFi de casa dejó de funcionar en cuanto nos quedamos sin luz y la conexión móvil estuvo tambaleándose hasta que finalmente desapareció.

Lo prioritario hasta ese momento había sido establecer cómo mantener nuestros teléfonos con batería, pero una vez que despareció la cobertura fija y móvil, esos móviles cargados se habían convertido prácticamente en un pisapapeles. Para evitar que eso vuelva a ocurrir, vamos a repasar las alternativas para que la cobertura falle lo menos posible.

Tarjetas SIM de diferentes operadores

Elige tarjetas SIM con diferente cobertura para evitar quedarte sin conexión en cualquier lugar

La caída de la red móvil tras el apagón fue desigual. Mientras unos operadores mantenían conexión casi sin problemas, en otros fallaba o directamente no conectaba. El último operador en perder la conexión variaba en función de la zona en la que te encontraras, y lo peor es que no es posible saber con antelación cuál es el mejor operador en un punto concreto.

Los tres principales operadores que despliegan redes móviles en España cuentan con cobertura muy similar, pero los problemas provocados con el apagón energético no tienen que ver con hasta dónde llega su cobertura. La ausencia de cobertura por el apagón se debe a lo relevante que sea esa zona para el operador y su consiguiente inversión.

Mientras algunos emplazamientos donde se instalan las antenas cuentan con baterías de apoyo para unas 4 - 6 horas, otros emplazamientos y partes críticas de la red cuentan con generadores de energía que amplían la autonomía desde 24 horas en adelante, e incluso pueden funcionar indefinidamente.

Así que la disponibilidad de cobertura dependerá del tipo de apoyo eléctrico con el que cuente la antena a la que se conecta tu móvil, y del tipo de tecnología utilizada, ya que el 5G más avanzado, es también el más eficiente energéticamente y el que más ayudará a extender la autonomía de la antena. Como son parámetros que no podemos saber de antemano, la recomendación inicial es contar al menos con dos SIMs con diferente cobertura y así ampliar tus probabilidades de seguir conectado.

Para optimizar recursos, lo mínimo sería contar con una SIM de un operador con cobertura Yoigo (que también tiene acceso a la red de Orange y a la de Movistar) y otra SIM de un operador con cobertura Vodafone. Hay tarjetas prepago que apenas exigen una recarga mínima anual de saldo que pueden servir para tener preparadas en un cajón y activar cualquiera de sus tarifas en caso de necesidad puntual, como la de un apagón o para conectarte en tus viajes de vacaciones.

Otra opción es contar con una SIM de Movistar y otra SIM de Orange o Vodafone. Si me tengo que decantar por sólo dos operadores, no elegiría Orange y Vodafone a la vez puesto que comparten parte del despliegue en pequeñas poblaciones, así que en caso de quedarse sin cobertura, es de esperar que ambas desaparezcan a la vez.

Estación de energía portátil avanzada para recuperar el WiFi

A diferencia de las redes móviles, las centrales de redes de fibra no son tan numerosas y la mayoría disponen de generadores de energía que les permiten seguir funcionando durante mucho más tiempo, de modo que para poder seguir conectados por fibra en casa posiblemente sea suficiente con devolver la alimentación eléctrica a tu router/ONT.

A falta de una instalación de baterías en el hogar que garantice el abastecimiento incluso cuando dispones de placas solares, otra de las alternativas para evitar quedarte sin internet en casa durante un apagón es comprarte un estación de energía portátil avanzada.

Una estación de energía portátil avanzada es un dispositivo compacto que almacena energía eléctrica en baterías recargables y puede alimentar una variedad de aparatos electrónicos y electrodomésticos, sin necesidad de estar conectado a la red eléctrica. Se considera "avanzada" por incorporar tecnologías modernas que mejoran su eficiencia, seguridad, duración y versatilidad.

Resultan de gran utilidad para emergencias en casa cuando no hay suministro de luz y se pueden recargar por enchufe, paneles solares, coche u otras fuentes. No solo podrás utilizarla para enchufar la ONT y el router WiFi, sino que también son capaces de suministrar gran potencia para hacer funcionar aparatos más exigentes. Tal y como indicaba el youtuber Redskull a Xataka, su estación Jackery Explorer 1000 V2 estaba preparada para dar vida a sus equipos WiFi durante 12 horas.

El satélite: infalible y a la espera de ser accesible sin previsión

Satélite español para dar cobertura móvil

El segundo evento crítico en menos de un año que ha dado muestra de lo vulnerable que es la conexión a internet en situaciones inesperadas ha vuelto a señalar a Starlink como una de las alternativas más fiables para no perder la conexión.

Cuando las redes móviles y fijas dejan de estar disponibles, la conexión por satélite será la mayor garantía para no quedarse incomunicado. Son varias las compañías que ofrecen internet a los hogares desde el cielo, aunque su dependencia de alimentación eléctrica para poder funcionar hace que tampoco sea la solución perfecta en determinados casos.

Además, la conexión por satélite en los hogares requiere de una planificación previa para contratar, recibir los equipos necesarios e instalar el servicio, así que tampoco sirve para eventos inesperados como el apagón.

Sin embargo, en los satélites también encontraremos la conexión de respaldo que nos ayudará a seguir comunicados desde el propio móvil y sin haberlo planificado con antelación. Un servicio como Direct to Cell es el ideal para catástrofes u otras situaciones adversas.

Direct to Cell es un servicio que ya está disponible a través de Starlink en países como Estados Unidos, donde ha llegado a acuerdos con los operadores del país para ofrecerlo a los usuarios de smartphones de manera transparente. El precio supone un suplemento de unos 10 dólares mensuales.

Direct to cell

Al resto del mundo, incluido España, servicios similares serán ofrecidos en el futuro por Movistar, Orange y Vodafone gracias a acuerdos con empresas satelitales como AST Space Mobile, Eutelsat y Sateliot.

Una vez que está disponible Direct to cell, la mayoría de teléfonos actuales serán capaces de conectarse a un satélite de manera automática cuando se queden sin red, de modo que podrás hacer llamadas, enviar SMS, y en el futuro, también permitirán una navegación básica por internet.

Solo hace falta que los operadores españoles inicien la comercialización de servicios Direct to cell para que en la próxima caída de red, podamos seguir comunicándonos. Eventos como el apagón podrían acelerar su implementación.

En Xataka Móvil | La nueva tecnología de conexión por satélite ya no necesita cielos despejados: es capaz hasta de colarse en tu casa.

-
La noticia El día que los móviles se volvieron inútiles: guía para evitarlo en el próximo apagón fue publicada originalmente en Xataka Móvil por plokiko .

Fuente

XatakaMovil.com

XatakaMovil.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

3,424 visitas activas