💡Tips.CL | 🎯IMascotas.CL | 📍IOfertas.CL | 📍IMotores.CL | 🎁Valdebenito.CL |

El dólar en Banco Nación subió a $1.120 y el dólar “blue” avanzó a $1.175

El dólar en Banco Nación subió a $1.120 y el dólar “blue” avanzó a $1.175

La cotización minorista en bancos gana diez pesos en el día. El dólar paralelo trepa 25 pesos o un 2,2% Cae el dólar en todas las franjas y se consume la brecha.

El dólar mayorista subió diez pesos

El dólar en el mercado mayorista, donde se cursan las operaciones de comercio exterior, subió diez pesos este martes, a $1.104 para la venta. Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, dijo que el “volumen operado en el segmento de contado llegó a USD 541,2 millones, y en futuros, USD 1.156 millones”. Acotó que “en otra rueda con buen volumen de negocios la demanda se hizo más intensa en el final y generó un cierre en los máximos del día".

El dólar en Banco Nación, a 1.120 pesos

El dólar al público en el Banco Nación ganó diez pesos para la venta, para cerrar a 1.120 pesos. El dólar “turista”, con el recargo de 30% en concepto de adelanto del impuesto a las Ganancias subió así a 1.456 pesos.

Sube el dólar libre

La cotización “blue” del dólar avanza 25 pesos o 2% este martes, a $1.175 para la venta. Con un dólar mayorista ahora a $1.091, la brecha cambiaria queda en el 6,8 por ciento.

El dólar mayorista, a 1.090 pesos

Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, indicó que las “primeras operaciones registradas en el segmento mayorista del dólar a $1.090 por unidad, cuatro pesos debajo del cierre” del lunes.

¿A cuánto quedó el dólar en bancos?

El Banco Central informó que el dólar al público finalizó el lunes a $1.061,62 para la compra y a $1.114,83 para la venta (-5,5%) en el promedio de bancos. En el Banco Nación el billete quedó ofrecido a $1.110 para la venta (-4,3%) en el segmento minorista.

/economia/2025/04/22/se-derrumbo-la-demanda-de-dolares-en-los-bancos-y-la-cotizacion-se-acerco-mas-al-piso-de-la-banda-cambiaria/

Séptima caída para los dólares financieros

Luego de haberse negociado debajo de los $1.100 el lunes por la mañana, las paridades bursátiles del dólar ajustaron la baja. El dólar MEP mediante bonos quedó a $1.120,73 (-4,1%) y un “contado con liquidación”, a $1.136,47 (-3,3%), tras siete sesiones operativas en descenso.

/economia/2025/04/21/el-bcra-sigue-sin-intervenir-en-el-mercado-y-sus-reservas-quedaron-mas-cerca-de-los-usd-39000-millones/

El dólar “blue” se hundió 8%

Si bien el dólar “blue” permaneció como uno de los más caros -sólo es superado por el dólar “tarjeta”-, esta cotización tuvo una rueda en la que perdió 100 pesos o un 8% en su precio de venta, para cerró a $1.150, la cotización más baja desde el 16 de diciembre del año pasado.

/economia/2025/04/22/como-es-el-mecanismo-con-el-que-el-banco-central-planea-comprar-reservas-si-dolar-llega-a-1000/

El dólar mayorista cerró a 1.094 pesos

El dólar negociado en el mercado mayorista -donde se cursan las operaciones de comercio exterior, finalizó ofrecido a $1.094, con una baja de 41 pesos o 3,6 por ciento. El tipo de cambio quedó solo 16 pesos por encima de los $1.078 que cotizó el 11 de abril, la última rueda operativa con cepo cambiario.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

3,956 visitas activas