INoticias.CL | IMascotas.CL | IOfertas.CL | Tips.CL | Valdebenito.CL |

El Gobierno llama a sesionar por Ficha Limpia luego del fracaso con los jueces de la Corte Suprema

El Gobierno llama a sesionar por Ficha Limpia luego del fracaso con los jueces de la Corte Suprema

El oficialismo busca retomar la iniciativa y citó para el miércoles 9 de abril a las 11 de la mañana para tratar el proyecto. Sin los votos asegurado y con un kirchnerismo envalentonado, LLA inicia un nuevo proceso de negociación en el Senado Llaman a sesionar el próximo 9 de abril por Ficha Limpia

El Congreso de la Nación se encuentra en el centro de la escena política luego de que el oficialismo convocara a una sesión especial para el próximo 9 de abril a las 11 de la mañana, con el objetivo de tratar el proyecto de ley de Ficha Limpia, la iniciativa busca impedir que pueda ser candidato cualquier ciudadano que tenga una condena judicial confirmada en dos instancias por delitos de corrupción.

La convocatoria llega luego de que el oficialismo sufriera una derrota significativa, al no lograr la aprobación de los pliegos de dos candidatos a la Corte Suprema de Justicia, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla.

El presidente Javier Milei reaccionó a la derrota en el Senado y utilizó sus redes sociales para minimizar el impacto del rechazo a los pliegos, enfocándose en la importancia de avanzar con el tratamiento de Ficha Limpia. El mandatario acusó a sectores del kirchnerismo y el macrismo de haber bloqueado la inclusión del proyecto en la sesión previa, señalando un supuesto pacto entre ambas fuerzas políticas durante la reunión de Labor Parlamentaria.

El proyecto de Ficha Limpia ha generado un intenso debate. Mientras el oficialismo busca consolidar los votos necesarios para su aprobación, desde la oposición han surgido posturas críticas y propuestas de ampliación del alcance de la ley. Algunos legisladores opositores han planteado que la normativa no debería limitarse a los delitos de corrupción, sino que también debería incluir a personas condenadas por narcotráfico o pedofilia.

En este contexto, la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti, integrante de la coalición Unión por la Patria (UxP), expresó en el recinto: “No tenemos miedo de ir presos, somos peronistas”. Además, la legisladora cuestionó la imparcialidad de la justicia en relación con el proyecto, al preguntar si los ciudadanos se sienten seguros con que los jueces actuales decidan quién puede ser candidato y quién no.

El llamado a sesión especial se produjo tras un movimiento inesperado en el Senado. El senador aliado del oficialismo, Juan Carlos Romero, solicitó durante el debate de los pliegos de los jueces una preferencia con dictamen para tratar Ficha Limpia el miércoles siguiente. Sin embargo, esta moción fue rechazada, lo que evidenció la falta de consenso en torno al proyecto.

Romero, quien cuenta con una extensa trayectoria política como exgobernador de Salta y actual senador nacional, sorprendió con su pedido en un momento en que el kirchnerismo mostraba fortaleza en el recinto. Este episodio generó especulaciones sobre la capacidad del oficialismo para reunir los votos necesarios para aprobar la ley. Según fuentes parlamentarias citadas por los medios, la clave podría estar en los senadores de Santa Cruz y Misiones, quienes aún no han definido su postura.

En el caso de los representantes de Santa Cruz, el acuerdo entre la provincia y la petrolera estatal YPF, que contempla el pago de 335 millones de dólares por pasivos ambientales, podría influir en su decisión. Este contexto ha llevado a algunos analistas a señalar que el gobierno deberá adoptar una estrategia de negociación más persuasiva si desea garantizar el éxito del proyecto en el Congreso.

Argentina's former President Cristina Fernandez de Kirchner attends an educational congress at the Social Sciences School of the University of Buenos Aires (UBA), in Buenos Aires, Argentina, March 22, 2025. REUTERS/Matias Baglietto

Uno de los puntos más controvertidos del debate en torno a Ficha Limpia es su posible impacto en figuras políticas con causas judiciales en curso. Los legisladores kirchneristas han señalado que el proyecto parece estar diseñado específicamente para afectar a personas con nombre y apellido, en referencia a la expresidenta y vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien enfrenta varias investigaciones por presuntos actos de corrupción y ya tiene un doble conforme en una de las causas.

Mientras tanto, el oficialismo insiste en que la ley busca fortalecer la transparencia y la ética en la política argentina, estableciendo un estándar más alto para quienes aspiran a ocupar cargos públicos.

La convocatoria a sesión especial representa un intento del gobierno de Javier Milei por recuperar la iniciativa política tras la derrota en el Senado. Sin embargo, el éxito del proyecto de Ficha Limpia dependerá de la capacidad del oficialismo para construir consensos y superar las divisiones internas y externas que han marcado el debate legislativo en las últimas semanas.

En este contexto, el resultado de la sesión del 9 de abril será clave para determinar no solo el futuro de Ficha Limpia y de Cristina Fernández de Kirchner, sino también la capacidad del gobierno para avanzar con su agenda legislativa en un escenario político cada vez más complejo.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

4,321 visitas activas