¿Quieres publicar aquí?
Sólo contáctanos

El Gobierno ha negado que exista un "colapso" en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas por la llegada descontrolada de menores migrantes no acompañados, recordando en este sentido que se exigen visados cada vez que detecta un "abuso de tránsito" de nacionales de un tercer Estado.
Las últimas nacionalidades afectadas para las que se ha implantado la exigencia de un Visado de Tránsito Aeroportuario (VTA) han sido Rusia, Chad, Sudán, Egipto, Kenia, Mauritania, República Centroafricana y Senegal, según ha detallado el Gobierno en una respuesta parlamentaria en la que añaden que "en breve" se solicitará también para los nacionales de Vietnam.
"La adopción de esta medida erradica el problema, tanto de mayores de edad como de los menores extranjeros no acompañados, en los aeropuertos y demás fronteras exteriores españolas", especifica el Ejecutivo en su respuesta fechada el 5 de noviembre.
El Gobierno se remite al trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para gestionar la llegada irregular de inmigrantes, y en respuesta a Vox, especifica que "todos" los menores extranjeros no acompañados --16.041 a fecha de 31 de diciembre de 2024-- son tutelados por las Administraciones Públicas.
El Ejecutivo ha contestado de esta forma a Vox, que se había remitido a una denuncia de la fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra, en la que aludía al "verdadero colapso del sistema provocado en 2024 por la llegada no controlada y muy numerosa de menores migrantes no acompañados al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas".
De acuerdo a la pregunta de Vox, el 57% de los 1.937 menores migrantes no acompañados --frente a 399 en 2023-- registrados en la Comunidad de Madrid habrían accedido a través de Barajas, apuntando a vuelos procedentes de Casablanca y Egipto.
BUQUE 'DUQUE DE AHUMADA' DE LA GUARDIA CIVIL
El partido que lidera Santiago Abascal también se había interesado por escrito por las operaciones internacionales en las que está previsto que participe el nuevo buque oceánico 'Duque de Ahumada' de la Guardia Civil, así como la "utilización para el traslado de inmigrantes ilegales a España".
"Como toda embarcación, y en especial los buques de Estado, en algún momento podría participar en operaciones de rescate y salvamento marítimo", ha contestado el Ejecutivo.
En la respuesta, ha añadido que desde la Dirección General de la Guardia Civil se ha procedido a ofrecer el buque oceánico multipropósito (BOM) 'Duque de Ahumada' a la Agencia Frontex para su participación en la Operación Italy 25, "ya que el referido buque tiene entre sus objetivos la prevención de la delincuencia transfronteriza, la seguridad marítima y la lucha contra la migración irregular y la trata de seres humanos".
En este sentido, ha recordado que el buque se incorporará al Grupo Marítimo del Estrecho, con base en la Zona Franca de Cádiz, donde ejercerá misiones vigilancia marítima en aguas de soberanía española alrededor de la península ibérica, y atenderá, además, los compromisos adquiridos en aguas de soberanía de otros países de la Unión Europea.
completa toda los campos para contáctarnos