IOfertas.CL | IMascotas.CL | Tips.CL | INoticias.CL | Valdebenito.CL |

Un estudio ha preguntado a los españoles si cambiarían su trabajo en el sector privado por uno de funcionario. No han dudado

Un estudio ha preguntado a los españoles si cambiarían su trabajo en el sector privado por uno de funcionario. No han dudado

El dato que revela el último estudio 'Estado del Malestar: El giro laboral hacia el sector público', elaborado por OpositaTest deja una fotografía del estado actual del empleo del sector privado en España: siete de cada diez españoles dejarían un empleo estable en el sector privado por un puesto fijo en el sector público.

El empleo público está ganando terreno como la opción preferida en un mercado laboral cada vez más desafiante. La búsqueda de estabilidad, mejores condiciones laborales y un entorno más favorable para conciliar la vida personal y profesional está impulsando esta transición hacia el sector privado.

Empleo público: un valor refugio. El portal dedicado a la formación de opositores realiza un estudio anual de la situación del opositor. En esta ocasión, el informe se ha basado en 2.000 entrevistas representativas a nivel nacional que demuestran que el sector público se consolida como la alternativa laboral preferida por los españoles.

El 68% de los hombres y el 72% de las mujeres abandonaría un empleo estable en el sector privado para acceder a una plaza en el sector público. Los detalles sobre esta decisión revelan que el 30% de los empleados del sector público han tenido más de diez contratos en el sector privado en su vida laboral antes de presentarse a una oposición, frente al 15% de los trabajadores del sector privado.

El dato sobre la vida laboral en el sector podría ser un indicativo de que el sector público se ha convertido en un valor refugio frente a los desmanes sufridos por esos empleados durante su etapa en el sector privado.

Una opción cada vez más atractiva. Según el estudio, uno de cada dos españoles considera que hoy opositar es una opción de empleo más atractiva de lo que era hace una década, evidenciando un cambio significativo en la percepción del sector público frente al privado. Esta afirmación cobra especial fuerza en la franja de edad de entre 18 y 24 años con un 54% que lo piensa y entre los 25 y 34 años con un 52%.

Además, esta tendencia es más marcada en algunas comunidades autónomas. En el País Vasco y Murcia, cerca del 80% de los trabajadores estarían dispuestos a cambiar al sector público, mientras que en Madrid esta cifra desciende hasta el 57%. Este contraste regional refleja diferencias, económicas, laborales y sociales que influyen en la percepción del empleo público y privado.

La clave: los salarios. La estabilidad que ofrece el empleo público es uno de los factores clave que impulsa esta preferencia. Los datos apuntan a que el 44% de los españoles cambiaría al sector público buscando mejores salarios, especialmente aquellos de la franja de edad comprendida entre los 25 y los 34 años, que asciende hasta el 46%.

Los datos les avalan, ya que según un informe del Banco de España, los salarios en el sector público superan en un 24,97% a los del sector privado, superando de largo la media europea que marca una brecha del 8% entre los salarios del sector público y privado. Además, según datos de la Encuesta de Población Activa, cuatro de cada diez españoles no cobran las horas extras trabajadas, lo cual ahonda más en el problema.

Conciliación y estabilidad laboral. Otro de los factores que está restando competitividad al sector privado frente al sector público son las medidas de conciliación laboral y estabilidad. El 89% de los encuestados afirma que el sector público ofrece mejores medidas de conciliación laboral y reducción de jornada que el sector privado, en el que se ha visto un progresivo endurecimiento de las políticas de retorno a la oficina y reducción de las opciones de teletrabajo.

Además, el 40% de los jóvenes de 18 a 24 años ve en el sector público una garantía laboral que les permitiría independizarse con una estabilidad que no han encontrado en el sector privado, mientras que el 37% apuntan a que el sector público le permite plantearse formar una familia.

Por otro lado, 50% de la franja de entre 44 y 55 años destaca su preferencia por el sector público como vía para acceder a una mejor jubilación que la obtendrían en el sector privado, debido a unas bases salariales más elevadas.

Un toque de alerta al sector privado. El sector público ha acelerado su ritmo de convocatoria de nuevas plazas públicas en previsión del envejecimiento de su plantilla de funcionarios, que se irá jubilando a un ritmo de 100.000 funcionarios al año en los próximos diez años.

Con esta demanda masiva, el sector privado corre el riesgo de perder al mejor talento por no ofrecerles unas condiciones laborales y salariales adecuadas para ofrecer mayor estabilidad. Con este escenario, el cambio estructural no es solo una opción, sino una necesidad para equilibrar las fuerzas y construir un mercado laboral más sostenible y competitivo en el futuro.

En Xataka | El sector público como refugio de empleados infravalorados por la empresa privada: el 45% de los opositores ya tiene un empleo

En Xataka | La semana de cuatro días es inviable para muchas empresas. Una alternativa: trabajar menos horas, no menos días

Imagen | PickPik

-
La noticia Un estudio ha preguntado a los españoles si cambiarían su trabajo en el sector privado por uno de funcionario. No han dudado fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Fuente

Xataka.com

Xataka.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

6,844 visitas activas