El III Encuentro Empresarial Cofrade del Imdeec inicia la Feria del sector que se celebra del 3 al 5 de octubre
- 1 Días, 14 Horas, 23 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
El III Encuentro Empresarial Cofrade del Imdeec inicia la Feria del sector que se celebra del 3 al 5 de octubre

El III Encuentro Empresarial Cofrade del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (Imdeec) dará el pistoletazo de salida a la primera edición de la Feria Cofrade de España e Iberoamérica, que se celebrará del 3 al 5 de octubre, según ha manifestado el presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, Manuel Murillo, quien ha mantenido una reunión con la teniente de alcalde delegada de Economía y Empleo del Ayuntamiento y presidenta del Imdeec, Blanca Torrent.
La cita, que tendrá lugar en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC), contempla en sus tres días un completo programa de actividades dirigidas tanto a público profesional como general. Así, la jornada del viernes 3 de octubre, dirigida exclusivamente a profesionales del sector, plantea la celebración de la tercera edición del encuentro empresarial financiado por el Imdeec en el que se darán cita empresas relacionadas con el mundo cofrade, como cererías, floristerías, bandas de música, orfebres, tallistas, doradores, escultores o bordadores, que tendrán la oportunidad de darse a conocer, mostrar sus trabajos a las hermandades y cerrar acuerdos comerciales.
Como novedad este año, las empresas dispondrán de un espacio de 'coworking' para la realización de entrevistas personalizadas; se llevarán a cabo conferencias y mesas redondas donde se analizarán tendencias y retos del sector, y un 'elevator pitch' cofrade.
El turismo cofrade volverá a jugar un papel esencial en la muestra. Así, durante la jornada inicial en sesión de tarde, está previsto, junto con el área de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba, la realización de diferentes actividades centradas en esta materia y dirigidas también a público profesional. La mesa del Turismo Cofrade, los resultados de la agenda de 'Córdoba, capital cofrade' y el impacto de este sector en el turismo de la ciudad serán algunas de las cuestiones que se analizarán en este encuentro.
Manuel Murillo ha anunciado, en este sentido, que está prevista una nueva reunión de la mesa del turismo cofrade para avanzar en esta materia.
Las jornadas del sábado 4 y domingo 5 de octubre estarán destinadas a público general y, al margen, de la zona expositiva destinadas a empresas del sector, contará con un amplio programa de actividades con conferencias, gastronomía cofrade, 'showcookings' o talleres infantiles.
Durante la feria, la provincia de Córdoba tendrá una presencia relevante gracias al importante apoyo de la Diputación de Córdoba. Así, artesanos y empresas estarán presentes en el evento donde podrán mostrar el potencial con el que cuenta la provincia en este sector. Además, se llevará a cabo la proyección de contenidos audiovisuales donde se mostrarán los mejores momentos de las diferentes celebraciones cofrades de la provincia de Córdoba, así como la actuación de bandas y agrupaciones musicales cordobesas.
GUATEMALA
La primera edición de la Feria Cofrade de España e Iberoamérica contará con la presencia como país invitado de Guatemala, un país, según ha explicado Murillo, "con una piedad popular muy acentuada".
La presencia de este país en la Feria se fraguó en la última edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), donde responsables del Ministerio de Turismo del país centroamericano mostraron su interés por el proyecto y por las posibilidades que ofrece el turismo cofrade.
Posteriormente, una delegación de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Córdoba visitó la capital guatemalteca y la ciudad Antigua Guatemala para cerrar su presencia en la Feria.
La Semana Santa en Guatemala es una de las tradiciones culturales y religiosas más importantes del país y está marcada por actividades profundamente arraigadas en la fe católica y el folclore guatemalteco. Sus procesiones, consideradas las más grandes del mundo, junto con las vigilias, marchas fúnebres, gastronomía típica y la elaboración de tapices de flores y altares, fueron clave para su nombramiento como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la Unesco en 2022.
CÓRDOBA CAPITAL COFRADE
La Feria Cofrade de España e Iberoamérica se incluye dentro de la estrategia 'Córdoba Capital Cofrade', diseñada por la Agrupación de Hermandades y Cofradias de Córdoba junto con la empresa Kapikúa con tres objetivos fundamentales: visibilizar el patrimonio material e inmaterial de la Semana Santa cordobesa, promover la proyección exterior de Córdoba y reivindicar el papel que juega esta celebración religiosa en la dinamización del tejido empresarial local.
Como ha explicado Murillo, "la Semana Santa constituye uno de los mayores activos del patrimonio cultural y de la oferta turística de Córdoba, de otros puntos del país y de la región iberoamericana, con la que queremos estrechar lazos". "Con la Feria Cofrade de España e Iberoamérica, buscamos cohesionar y canalizar las emociones provocadas por las manifestaciones de religiosidad popular realizadas en cualquier punto de España o Iberoamérica donde habite esta cultura", ha dicho.
"Pero también queremos fomentar la promoción y conservación del patrimonio cultural y artístico que la Semana Santa y sus hermandades aportan a la ciudad", ha añadido, así como "servir de punto de encuentro a los artesanos cofrades, poniendo en valor una serie de trabajos que, si no es por la Semana Santa, se habrían perdido".
Las empresas interesadas en participar en el encuentro podrán hacerlo de forma gratuita cumplimentando un formulario de inscripción que se hará público en próximos días. En el acto ha estado presente el director de Comunicación de Kapikúa, Antonio Fortes, para aportar más detalles a los medios presentes.
0 Comentarios