El increíble reclamo de un ‘cobradiario’ durante un funeral: “Me dan mi plata o no lo dejo enterrar”
- 2 Días, 3 Horas, 9 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
El increíble reclamo de un ‘cobradiario’ durante un funeral: “Me dan mi plata o no lo dejo enterrar”

En un video que se viralizó en redes sociales se observa cómo un hombre se enfrentó con los familiares de una persona por una vieja deuda
En una escena que ha generado todo tipo de comentarios en redes sociales, un sujeto buscó impedir un entierro debido a que la persona fallecida le debía dinero. Al parecer, los hechos se registraron en un cementerio de Quibdó, Chocó.
Según se observa en un video que se viralizó en redes sociales, decenas de personas aguardaban por el entierro cuando un hombre se paró en frente de la bóveda a la que iban a ingresar el ataúd. Este hombre, que vestía camiseta negra y pantalón azul, parecía estar reclamando ese dinero a los presentes, que mostraron su repudio frente a lo que sucedía.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De hecho, uno de los asistentes al acto se acercó al presunto prestamista y, visiblemente molesto, comenzó a increparlo tras golpearlo con una botella de plástico. Luego de algunos segundos discutiendo en la zona en la que permanecía el hombre que reclamaba el dinero, este optó por bajar nuevamente a la superficie cuando algunos de los presentes buscaban agredirlo.
Y es que eran bastantes las personas que estaban atestiguando la escena. En el video se ve que, incluso, había algunos jóvenes sentados sobre las mismas tumbas debido a que el espacio era bastante reducido en ese sector del cementerio.
Así las cosas, una vez permitió que el ataúd pudiera ser ingresado en el espacio que le fue asignado, el presunto prestamista se quedó conversando con algunas personas durante unos minutos, lo que dispersó la atención de quienes buscaban agredirlo inicialmente.

La escena, que cuenta con más de 60.000 visualizaciones en X, generó múltiples comentarios en redes sociales. Por ejemplo, hubo quienes tomaron con gracia la situación, así como también algunas personas se mostraron críticas frente a este tipo de episodios en todo el país.
“Cada día se cae más bajo en este cagadero, no hay fondo”, “Algunas cosas que pasan en Colombia son como irreales jaja”, “Fácil que lo entierre con el finado”, “JAJAJJAJAJAJA Hp país si es una recocha”, “Solo a el se le ocurre prestarle plata a un muerto”, “Cementerio de Quibdó implementa nuevas reglas: “Antes de sepultar, se revisan deudas, préstamos y fiados de la tienda.”, fueron algunos de los comentarios al respecto.

Escenas de este tipo no serían novedad en el territorio nacional. De hecho, modalidades como las de “gota a gota” parecen estar posicionándose cada vez más en el país.
‘Gota a gota’, una de las grandes problemáticas en el país
El sistema de préstamos informales conocido como “gota a gota” afecta a una proporción significativa de la población colombiana. Estudios indican que aproximadamente el 41% de los hogares de bajos ingresos y el 12% de las microempresas recurren a este tipo de financiamiento, a pesar de las altas tasas de interés que pueden superar el 600% anual.
Este fenómeno se ve impulsado por la exclusión financiera, ya que más de 23 millones de colombianos no tienen acceso a la banca tradicional. Como resultado, muchos recurren a prestamistas informales que imponen condiciones abusivas, incluyendo cobros de intereses que superan ampliamente la tasa de usura legalmente establecida.

Además del impacto económico, el “gota a gota” está vinculado a actividades delictivas, como el lavado de activos y la financiación del terrorismo. La falta de regulación y la alta demanda de crédito mantienen estas prácticas activas en diversas regiones del país, afectando principalmente a sectores vulnerables de la sociedad.
Es importante anotar que las autoridades colombianas han implementado múltiples alternativas para dar freno a este tipo de casos; sin embargo, los casos continúan en ascenso, incrementando el temor en la comunidad.
0 Comentarios