El jefe del Gobierno eslovaco promete coordinar mejor su diplomacia con Bruselas
- 11 Horas, 7 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
El jefe del Gobierno eslovaco promete coordinar mejor su diplomacia con Bruselas

Tirana/Praga, 16 may (EFE).- El primer ministro de Eslovaquia, el populista de izquierdas Robert Fico, aseguró este viernes que acordó mejorar la coordinación de sus actividades diplomáticas con la alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, tras las tensiones causadas por su reciente viaje a Moscú.
"Hoy aclaramos posiciones mutuas" con Kallas, escribió Fico en su cuenta de Facebook, junto a un vídeo en el que informa sobre una entrevista que mantuvo hoy con la jefa de la diplomacia europea en Tirana, donde ambos coincidieron en la sexta cumbre de la Comunidad Política Europea.
"Para mejorar el funcionamiento vamos a informar más a menudo sobre adónde voy", dijo Fico.
También, añadió, hablará con ella sobre el contenido de sus reuniones en el extranjero.
Ambos abordaron "incluso sobre la posibilidad" de que Eslovaquia pueda intermediar en algunos asuntos e informar de ello "inmediatamente a los responsables de la diplomacia comunitaria sobre los resultados".
El mandatario eslovaco fue el único líder de la UE que viajó el pasado día 9 a Moscú para participar en la celebración de los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial y la victoria rusa sobre la Alemania nazi.
Debido a la guerra desatada hace tres años por la invasión rusa de Ucrania, Fico fue duramente criticado por Kallas y otros colegas de la UE por haber aceptado la invitación del presidente ruso, Vladímir Putin.
En el vídeo, Fico recuerda que Kallas también había sido crítica ya en diciembre de 2024, cuando viajó a la capital rusa para abordar los problemas con el suministro de gas que se derivaron del corte del tránsito por Ucrania.
En este contexto, aseguró que a la alta representante le recordó que cada socio de la UE tiene derecho de ser soberano en su política exterior.
"No existe ningún reglamento ni ninguna declaración vinculante que limite mi elección de viajes al extranjero o mi postura soberana", declaró.
El líder eslovaco, considerado cercano al jefe del Kremlin, dijo considerar que sus encuentros con Putin "son muy ventajosos, porque nos permite conocer cosas que salen a la opinión pública varios días después", sin dar más detalles.
Al mismo tiempo, reiteró que su postura hacia la guerra en Ucrania diverge de la de la alta representante.
"Tengo una opinión muy distinta que Kallas en muchas cosas: no estoy de acuerdo en la política de cortina de hierro, en prohibir los suministros de energía rusa o sobre la guerra de Ucrania", aseveró.
El término 'cortina de hierro', popularizado durante la Guerra Fría, también como 'telón de acero', hace referencia a la división ideológica y política entre el bloque occidental y los países bajo la órbita de la hoy extinta Unión Soviética.
Fico ha acusado a la UE de volver a instalar una nueva "cortina de hierro" con su política punitiva de bloqueo y sanciones a Moscú por su agresión contra Ucrania. EFE
0 Comentarios