IOfertas.CL | Valdebenito.CL | Tips.CL | IMascotas.CL | INoticias.CL |

El juez cita como testigo al presidente de Telefónica por el software de Begoña Gómez

El juez cita como testigo al presidente de Telefónica por el software de Begoña Gómez

Madrid, 7 abr (EFE).- El juez Juan Carlos Peinado ha citado a declarar como testigos al presidente ejecutivo de Telefónica y expresidente de Indra, Marc Murtra, y al también antiguo máximo responsable de esa empresa Fernando Abril-Martorell, por el software de la cátedra que codirigió Begoña Gómez en la Universidad Complutense.

En una providencia con fecha de 3 de abril, a la que ha tenido acceso EFE, el juez ha citado a varios empresarios y cargos de Indra, de su filial, Minsait, y de Google.

El próximo 14 de mayo deberán acudir como testigos Miguel Rodríguez Bueno, jefe de proyecto de Google; Miguel Estassi, responsable institucional y de políticas públicas de Google; Luis Abril Mazuelas, actual responsable de Minsait y actual consejero ejecutivo y director general de Indra y el empresario Rosauro Varo, miembro del Consejo Asesor de Telefónica.

El 28 de mayo están citados Fernando Abril-Martorell, expresidente de Indra, Marc Murtra, actual presidente ejecutivo de Telefónica y expresidente de Indra y Manuel Ausaverri Ferrer, director de estrategia, innovación y gabinete de Indra.

Google, Indra y Minsait, filial de Indra, financiaron una plataforma para medianas y pequeñas empresas creada en el seno del máster de Transformación Social Competitiva que codirigió Begoña Gómez en la Complutense, y de la que pudo apropiarse indebidamente según las acusaciones populares personadas en la causa.

Peinado ha ordenado estas citaciones después de que una directiva de Google y dos exdirectivos de Indra dijesen desconocer los detalles de los acuerdos por los que sus compañías financiaron el software de la cátedra.

Las acusaciones populares, dirigidas por Vox, pidieron que el juez citase a algunos de estos empresarios, con el argumento de que es pertinente que declaren como testigos las personas que tuvieron conocimiento directo del desarrollo de la colaboración de estas empresas con la cátedra de Gómez.

Peinado investiga a la mujer del presidente del Gobierno por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, intrusismo y apropiación indebida.

En su declaración como investigada Begoña Gómez negó cualquier irregularidad en la cátedra que codirigió y solicitó informes a esas compañías sobre cómo financiaron el software.

Google comunicó al juzgado que aportó un total de 110.000 euros mediante un acuerdo con la Universidad Complutense para patrocinar el Proyecto Transforma TSC, en diciembre de 2022, que consistió "en el desarrollo de una plataforma gratuita que permite a las pequeñas y medianas empresas planificar la mejora de sus objetivos de desarrollo sostenible y medir el impacto de las medidas llevadas a cabo", según consta en el sumario.

Google precisó que estos gastos "no supusieron ningún beneficio o incentivo fiscal".

Por su parte Indra informó al juzgado de que en la misma fecha invirtió 128.442 euros en el software del citado máster, que facturó a través de otra compañía del grupo y que no disfrutó de "beneficios o deducciones fiscales". EFE

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

13,634 visitas activas