Publicidad

¿Quieres publicar aquí?

Sólo contáctanos


El legado poético de Matías Catrileo llega a Santiago con “El Abrazo del Viento”

El Ciudadano

El próximo 23 y 25 de noviembre se realizará el lanzamiento del poemario Kürrüf ñi mafül (El Abrazo del Viento), obra póstuma de Matías Catrileo Quezada que reúne sus escritos, pensamientos y sentires.

El primer lanzamiento se llevará a cabo el domingo 23 en la Feria Internacional del Libro de Santiago (Filsa), en Estación Central, a las 17:00 horas; mientras que el segundo tendrá lugar el martes 25 en la Universidad de Santiago (Usach), sala 304, a las 17:45 horas.

Catalina Catrileo Quezada, hermana del autor, extendió una invitación a ambas presentaciones, donde se presentará la versión bilingüe del libro en español y mapuzungún. “Los poemas que escribió Matías, y donde está su pensamiento, su sentir, su pensar, están traducidos también al mapuzungún, así que quedan todos invitados”, declaró.

Las presentaciones contarán con la participación de Víctor Hugo de la Fuente, director de la editorial Aún creemos en los sueños; José Ñancucheo, profesor y kimche de mapuzungún; Cheukelen Ñancucheo, profesor y militante de la causa mapuche; y Catalina Catrileo Quezada, hermana de Matías.

Catalina Catrileo señaló que esta es la segunda versión del poemario, que en esta ocasión fue traducido al mapuzungún por el chachay profesor José Ñancucheo. Además, indicó que la primera edición se agotó rápidamente.

“Mucha gente quiso tener, conocer los poemas de Matías y ya llevamos varios años queriendo sacar una segunda versión, pero queríamos que fuera en mapuzungún  para fortalecer el tema de la lengua mapuche, que es algo trascendental para nuestro pueblo. Así que al fin de este año, pudimos hacerlo para la conmemoración de Matías, y teníamos pendiente la presentación en Santiago, así que estamos bien emocionados de poder mostrar este nuevo poemario de Matías”, agregó Catalina Catrileo para El Ciudadano

Una herida abierta en la historia reciente de Chile

Matías Catrileo, estudiante de Agronomía de la Universidad de La Frontera en Temuco y miembro de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), fue asesinado el 3 de enero de 2008 tras recibir un disparo por la espalda durante una acción de recuperación territorial en el fundo Santa Margarita, en Vilcún. El autor del disparo fue el cabo segundo de Carabineros Walter Ramírez.

En 2010, Ramírez fue condenado a tres años y un día de libertad vigilada por violencia innecesaria, fallo que la Corte Suprema ratificó en 2015 junto con una indemnización estatal para la familia del joven.

Pese a la condena, el carabinero continuó en la institución hasta 2012, cuando fue finalmente dado de baja tras un dictamen de Contraloría. La familia de Catrileo denunció la falta de justicia y el respaldo estatal a la represión contra comunidades mapuche.

El caso generó amplio impacto político y social, marcando un punto de quiebre en la relación entre el Estado chileno y el pueblo mapuche.

Por lo tanto, más que un libro, El Abrazo del Viento es un gesto de memoria colectiva: la palabra que Matías sembró y que hoy sigue resonando en la voz de su pueblo.

La entrada El legado poético de Matías Catrileo llega a Santiago con “El Abrazo del Viento” se publicó primero en El Ciudadano.

Noviembre 13, 2025 • 2 horas atrás por: ElCiudadano.cl 26 visitas

Ver noticias completa

Comentarios

Comentar

Noticias destacadas

Banner imascotas.cl

Contáctanos

completa toda los campos para contáctarnos

Todos los datos son necesarios
Banner imascotas.cl