El mapa de los incendios forestales en España: de Lleida a Murcia, pasando por Ourense, 20 incendios en lo que va de julio
- 1 Días, 4 Horas, 52 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
El mapa de los incendios forestales en España: de Lleida a Murcia, pasando por Ourense, 20 incendios en lo que va de julio

El incendio de la comarca de Segarra ha dejado conmocionada a la provincia de Lleida, con más de 5.000 hectáreas arrasadas y dos víctimas mortales
El incendio de la comarca deSegarraha dejado conmocionada a la provincia de Lleida. El cruce de el deTorrefeta i Florejacs, con alrededor de 5.000hectáreasafectadas, y el deSanaüja, repartido en unas 40 hectáreas, propagaron condiciones atmosféricas complicadas, con tormentas y fuertes rachas de viento que han entorpecido los trabajos y han favorecido la expansión de las llamas.
El balance de este confirmódos víctimas mortales, que según el cuerpo de bomberos, fueron hallados por los equipos de extinción dentro del perímetro del incendio,cerca del núcleo de Coscó, en el término municipal de Oliola. El primer aviso del incendio de Sanaüja llegó el lunes a las14:30 horas. Aunque los equipos de extinción consiguieron estabilizarlo una hora y media después, el fuegose reavivó más tarde. Mientras, el Torrefeta abarcó otros términos municipales como Vilanova de l’Aguda, Cabanabona, Oliola y Agramunt. Según los bomberos, el fuego evolucionó en un primer momento “fuera de capacidad de extinción”.
El operativo ha reforzado la vigilancia durante la noche del 1 de julio con 124 efectivos y 42 dotaciones terrestres en Torrefeta, mientras que en Sanaüja trabajaron 40 efectivos con once dotaciones. Afortunadamente, el miércoles 2 de julio, los cuerpos de emergencias lograron estabilizar las llamas. Sin embargo, otros 18incendioshan arrasado con miles de hectáreas de suelo en todo el país.
Tres días de incendios en la primera semana de julio

Este lunes, 30 de junio, se originó un incendio sobre las16:45 horasde la tarde en el municipiosalmantinodeMalpartida. Aunque quedó controlado a las 19:40 del mismo día, no se extinguió hasta las 17:30 del miércoles 2 de julio. El camino de las llamas se extendió por un total de 168 hectáreas, de las cuales 165 fueron agrícolas y tres de pasto. Por su parte, laJunta de Castilla y Leónconsiguió extinguir el martes 1 de julio un total de27 incendiosforestales. Para ello, el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha informado sobre la coordinación de más de 4.700 profesionales de la comunidad. El incremento de estos fenómenos sería, según ha informado, las condiciones meteorológicas; por lo que se ha insistido en aumentar la vigilancia y tener actuaciones rápidas.
En laúltima hora de la tarde del lunesse originó igualmente otro incendio en el paraje de Cañada Redonda, en el Garrobo, enSevilla. Controlado a las 19:30 de la tarde del 2 de julio, aunque se sigue trabajando en tareas de remate y liquidación. Sin embargo, se llegó activar la fase de emergencias, situación operativa 1, ante la magnitud. Por su parte, el Ayuntamiento de Guadaira habría anunciado una investigación policial en curso para estudiar la cadena de incendios sucedidos en la provincia. Y es que en la jornada del 30 de junio se encadenaron varios de ellos en lacornisa de Zacatín, en la zona de La Isla y en otros puntosque han tenido menor repercusión.
En la jornada del martes, 1 de julio, el término municipal deConil de la Frontera, en Cádiz, consiguió estabilizar las llamas que cercaban las viviendas de la zona y por la que desalojaron 15 de ellas. El fuego se originó a las11:15 horasjunto al carril Ruperto en El Pinar de Roche y ha afectado a unos 5.000 metros cuadrados de monte bajo y pinar.
Además, en la tarde del miércoles del 2 de julio, el Plan Infoca ha dado por controlado un incendio en la zona deEl Encinajero de la Sierra de Andújar, enJaén. Durante las jornadas han operado la zona hasta once grupos de bomberos forestales con tres vehículos de autobombas. El aviso se recibió sobre las15:40 hde la tarde delmartesy desde Infoca sospechan que haya podido originarse por un rayo que se quedó enterrado después de la tormenta eléctrica del lunes, que causó además otro incendio en la zona del barranco de El Encinarejo, que se sofocó a las 22 de la noche de ese mismo día, según han informado aEuropa Press. Además, la provincia de Jaén ha sufrido otro más en el municipio jiennense deLa Carolina,iniciado a las19:00 horasdel martes y finalizado a primera hora del día siguiente.
En la provincia deA Coruña, concretamente en la parroquia de Tállara enLousame, ha quemado unas 30 hectáreas desde el aviso recibido a las 5:34 horas de la mañana del 2 de julio. Diez horas después, la Consellería do Medio Rural ha anunciado su estabilización. A este incendio se han sumado otros en Galicia, como el de Monforte, en Lugo yA Mezquita, en Ourense. Este último, formado en la parroquia de Chaguazoso, ha arrasado con otras 30 hectáreas. Las llamas habrían comenzado a las19:46 horas del martesy se extinguió a las 17:13 horas de la siguiente jornada.
Asimismo, el municipioourensanodeSan Cristovo de Ceaha sido igualmente testigo de un incendio, originado a las16:30de la tarde delmiércolesen una finca de la parroquia de Oseira. Desafortunadamente, un hombre ha perdido la vida tras sentirse indispuesto mientras ayudaba a apagar las llamas. El fuego inició cuando una persona de la zona se encontraba cortando la hierba con un tractor, la maquinaria de una persona que se encontraba cortando la hierba. No obstante, la provincia ha tenido otros dos incendios forestales, uno en la localidad deA Pobra de Trivesy otro enChandrexa de Queixa, aunque se desconoce la superficie afectada. Por su parte, el municipio deMonforte de Lemos,enLugo,ha notificado la actividad de las llamas en las parroquias de Moreda y Seoane. Declarado a las16:39 horasde la tarde del martes, con tres focos diferentes, los expertos apuntan a una posible intencionalidad.
De nuevo, otro incendio enLleidase ha activado sobre las17:49en la zona agrícola dePinós. No obstante, el fuego no ha avanzado mucho al llegar por el flanco derecho a un bosque y el izquierdo a una pista forestal que lo ha ralentizado. Hasta el área se han desplazado 19 dotaciones, 6 de ellas aéreas. Además, los Bombers de la Generalitat han conseguido extinguir el incendio que se originó el22 de junio entre Pinell de Solsonès y Torrefa i Florejacs. Su recorrido habría quemado 494 hectáreas de las localidades de Plandogau, Oliola y Granyena de Segarra. Aunque este se estabilizó el primer día y se controló el 26, el 28 de junio apareció una columna que lo aproximaba al que se generó en Torrefa, iniciado elmartes1 de julio, y que ha arrasado otras 5.000 hectáreas, como se mencionaba al inicio.
Mientras, la isla deMallorcase encuentra en el nivel máximo de peligro por incendios forestales, después de que Baleares haya anunciado el registro de 12 incendios en el mes de junio. Dentro de este contexto, se han creado dos más en las zonas deMuroyAlcúdia. El primero ha tenido lugar a la13de la tarde del miércoles y han desplazado dos medios aéreos, cuatro brigadistas y un agente de medio ambiente. Mientras, en el segundo, originado a la13:20en la zona agrícola de Maristany, se han incorporado un medio aéreo, cuatro brigadistas y un agente de medio ambiente.
También se han visto llamas enMurcia. Según han informado fuentes del Centro de Coordinación de EmergenciaEuropa Press, se han recibido más de medio centenar de llamadas por el incendio a partir de las13:14 horas. La causa del fuego habría sido un camión que se encontraba en las instalaciones de una empresa de tratamiento de residuos en el paraje deCastillejos de Yecla. Tres horas más tarde, a las 16:12 horas, se ha dado por extinguido. El día anterior,martes1 de julio, la región habría sido testigo de otro desastre de matorral en las proximidades de laEstación de la Vía Verde en Cehegín. Este, que habría dado comienzo a las19:48horas, afectó a uno 2.500 metros cuadrados en terreno agrícola y se consiguió apagar en una hora.
0 Comentarios