El movimiento artístico que se adelantó al algoritmo
- 5 Horas, 11 Minutos
- ElPais.com
- Noticias
El movimiento artístico que se adelantó al algoritmo

“Lo fundamental es lo que quiere hacer el artista y, entonces, encontrar la tecnología para hacerlo posible. Por ejemplo, a Bob [Robert] Whitman no le podía importar menos qué tecnología se utilizara, pero de alguna manera entendió que por medio de ella podía conseguir lo que quería, y que podía trabajar con un ingeniero para hacerlo posible”. Así explicaba Julia Martin, en una conferencia en 2013, una de las claves del rompedor movimiento que a mediados de los años sesenta puso a trabajar juntos a artistas e ingenieros de la Bell Telephone Laboratories con el sencillo, pero terriblemente audaz objetivo de ver qué salía de allí. Se llamó Experimentos en Arte y Tecnología (Experiments in Art and Technology, EAT) y probablemente el resultado más sonado fueron las obras que en octubre de 1967 presentaron en Nueva York 10 artistas (entre ellos, Robert Rauschenberg, John Cage y Lucinda Childs) después de meses de trabajo con una treintena de ingenieros. Durante siete jornadas, más 10.000 personas asistieron al teatro temporal montado en el almacén militar del 69º Regimiento de Nueva York para ver espectáculos de música hecha con electrodomésticos, bailarines que se deslizaban sobre robots e, incluso, para observar el propio sonido moviéndose a su alrededor.
0 Comentarios