‘El museo de las contradicciones’, de Antoine Wauters: el poder visibilizador de la literatura
- 1 Días, 19 Horas, 42 Minutos
- ElPais.com
- Noticias
‘El museo de las contradicciones’, de Antoine Wauters: el poder visibilizador de la literatura

Antoine Wauters, uno de los escritores francófonos más destacados del momento, logró en 2023 el premio Goncourt a la mejor nouvelle con El museo de las contradicciones. En este libro se materializa el espíritu de los autores a los que se invoca en sus epígrafes: el Pasolini de los Escritos corsarios y Fitzgerald, que define la inteligencia “de primera clase” como “capacidad para retener dos ideas opuestas al mismo tiempo […] ver que las cosas son irremediables y, sin embargo, estar decidido a que sean de otro modo”. Desde este impulso, el de una actitud progresista, el reconocible impulso gramsciano del pesimismo del pensamiento y el optimismo de la voluntad, eclosionan las voces plurales de esta propuesta: plurales porque emiten sus discursos desde distintos escenarios de la desventaja —infancia torpe, ancianidad de asilo, poetas asmáticas, criaturas desposeídas, estúpidos con nostalgia de lo no vivido, arrepentidas madres…—, pero también porque hablan en primera persona del plural; en ella, se empasta y resuena una multitud de yoes. Escuchamos el particular eco de cada yo diluido en un nosotros, en un nosotras, que solo, desde esa amalgama, opera como arma cargada de futuro. Con estas parábolas diagnósticas de una realidad triste, contaminada por el aura pospandémica y por reproches poco disfrazados a Macron, Wauters exhibe un optimismo extremo en el poder visibilizador de la literatura, en su fuerza para demoler el muro del papel y construir realidad. Y justo en este punto puede surgir el malestar de quienes sienten la poesía como exceso en una literatura política; o de quienes, en la creencia de que la poesía es un jardín bello y autónomo, perciben como mácula cualquier resonancia política. Yo, lectora, he superado estos malestares. También el de una posible ingenuidad trascendente.

0 Comentarios