IMascotas.CL | Tips.CL | IOfertas.CL | INoticias.CL | Valdebenito.CL |

El negociador comercial UE hablará mañana con Washington para insistir en una solución a los aranceles

El negociador comercial UE hablará mañana con Washington para insistir en una solución a los aranceles

El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, tiene previsto hablar este viernes con sus contrapartes estadounidenses para insistir en el diálogo para buscar una salida negociada a los aranceles indiscriminados del 20% que el presidente Donald Trump ha anunciado para todas las importaciones procedentes de la Unión Europea y que se suman a los gravámenes ya decretados para el acero y el aluminio y las producciones de coches.

"Los aranceles injustificados inevitablemente resultan contraproducentes", ha escrito Sefcovic en una breve reacción difundida en redes sociales horas después del anuncio de Trump y tras cerrar con Estados Unidos el contacto de mañana.

Sefcovic mantiene le contacto constante con Estados Unidos desde el inicio del pulso arancelario, según fuentes comunitarias, si bien apenas han trascendido dos llamadas telefónicas y dos viajes a Washington para verse con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el responsable comercial, Jamieson L. Gree. El último viaje, de apenas 24 horas, se produjo la víspera de que Trump anunciara los aranceles al sector del automóvil.

"Actuaremos con calma, cuidadosamente y de forma unificada, mientras calibramos nuestra respuesta", ha argumentado el político eslovaco, quien ha querido poner el acento en que de este modo se dará "el tiempo necesario para las negociaciones".

El comisario, que habla en nombre de los Veintisiete en materia comercial por ser una política competencia de Bruselas, ha añadido que, con todo, la Unión Europea "no se quedará de brazos cruzados si no se logra un acuerdo justo".

Así las cosas, se ha comprometido a dedicarle a este asunto las "24 horas del día" para darle "todas las oportunidades posibles" al diálogo para lograr un acuerdo "justo para todos". Entretanto, sigue adelante la preparación de contramedidas "firmes y proporcionadas" mientras desde Bruselas insisten en que para la UE las represalias "no son un fin en sí mismo", sino el modo de presionar para avanzar en la negociación.

"No se trata de aumentar las tensiones. Se trata de proteger responsablemente a nuestras empresas, empleos y consumidores del daño que causarán estos aranceles", ha argumentado Sefcovic sobre los aranceles en preparación como respuesta a los primeros que Trump activó contra el acero y el aluminio.

Según los primeros cálculos de los servicios comunitarios, esa primera ronda contra el acero y el aluminio europeo afecta a un volumen de exportaciones de la UE a Estados Unidos de 26.000 millones de euros que permitirían sumar a las arcas norteamericanas 6.500 millones de euros en recaudación de aranceles (25%).

Si a ese primer impacto se suman otros 16.000 millones de euros por la potencial recaudación de los aranceles al automóvil y componentes (25%) y 58.000 millones por la última ronda masiva anunciada este miércoles para todas las producciones europeas (20%), el resultado es que Washington recuperaría cada año unos 81.000 millones de euros.

Fuentes comunitarias admiten que supondría un "enorme salto" con respecto a los 7.000 millones de euros que Estados Unidos gana en aranceles de las importaciones europeas, pero advierten, no obstante, de que estas cuentas se basan en los volúmenes actuales de negocio (370.000 millones de euros en exportaciones europeas) que difícilmente se mantendrán con las barreras comerciales en vigor.

LOS 27 DISCUTIRÁN LAS MEDIDAS EL 9 DE ABRIL

A falta de conocer el detalle de las medidas que sopesa Bruselas, los servicios comunitarios trabajan en una lista de productos estadounidenses a los que aplicar aranceles a partir del 15 de abril como represalia a las tasas del 25% que Washington impone ya al acero y al aluminio.

Este paquete, con un impacto potencial de 26.000 millones de euros, será discutido por los ministros de Comercio europeos el próximo lunes en una reunión extraordinaria en Luxemburgo y sometida al voto de los 27 dos días después. En la votación participan técnicos de los 27 pero sólo podrían parar los aranceles si se formara una mayoría en contra de al menos 15 delegaciones que representen al menos al 65% de la población.

El objetivo es que entre en vigor el 15 de abril en bloque, si bien fuentes comunitarias matizan que el listado diseñado en crisis anteriores se aplicará inmediatamente (con un valor de 8.000 millones) pero la recaudación del segundo se retrasará hasta mayo porque la UE debe cumplir con los procesos marcados por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

De manera separada, el Ejecutivo comunitario debe "calibrar" la respuesta "fuerte y proporcionada" con la que el bloque responderá a los aranceles que Trump defiende como "recíprocos" y que justifica como una reacción a políticas como la del IVA en los países de la UE. Los ministros de Comercio de la UE abordarán toda la situación en una reunión extraordinaria el lunes en Luxemburgo.

Fuentes comunitarias sostienen que todas las opciones están sobre la mesa, pero han evitado aclarar si explorarán nuevos aranceles o se baraja activar por primera vez el mecanismo contra presiones económicas de terceros países hasta conocer los detalles del envite de Trump. Países como Francia han sugerido ya que esta represalia anticoerción apuntará a sectores clave para Estados Unidos como los servicios digitales para tasar a las grandes plataformas.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

4,726 visitas activas