El patrimonio se vive y se comparte
- 7 Horas, 58 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
El patrimonio se vive y se comparte

El patrimonio no es solo lo que heredamos; es lo que decidimos conservar, valorar y proyectar como sociedad. En ese sentido, rescatar el patrimonio no es mirar hacia atrás con nostalgia, sino conectarnos con nuestras raíces para darles nuevo sentido en el presente. El rescate patrimonial es crucial para poder mantener la memoria de un país viva, ya que este es un reflejo de su historia, identidad y diversidad cultural.
Este enfoque tiene un profundo valor social: permite que el conocimiento patrimonial fluya hacia la comunidad, se reconstruya con ella y se convierta en experiencia significativa. La cultura y las artes unen, despiertan orgullo, fortalecen identidad y cohesionan territorios. Además, permiten transmitir este legado a nuevas generaciones, fomentando sentido de pertenencia y cohesión social.
En Duoc UC hemos comprendido esta misión, ya que entendemos que nuestro rol va más allá de formar técnicos y profesionales. Es también una forma de servicio público, una manera de poner en valor no solo los saberes tradicionales, sino también las memorias locales, las historias invisibilizadas y los oficios que nos hacen únicos como país.
Gracias a nuestro programa “Duoc UC a Puertas Abiertas” en los últimos cuatro años más de 340 mil personas han participado en más de tres mil actividades culturales, en un ejercicio concreto de democratización cultural. Conciertos, cine, talleres de oficios, ferias de saberes y exposiciones de artes visuales son solo algunas de las experiencias de libre acceso que hacen del Patrimonio un espacio vivo, dinámico y compartido. Tener una cartelera cultural gratuita y abierta a la comunidad no solo mejora el acceso a ella, sino que también fortalece el vínculo entre las personas y su patrimonio, generando espacios de encuentro, reflexión y sentido de pertenencia.
En este Mes del Patrimonio, la invitación es vivirlo no sólo como observadores, sino como protagonistas. A recorrer nuestros espacios disponibles para todos y todas, a descubrir lo que somos y lo que seremos, a través de vivencias donde la comunidad se reúne a aprender, a crear y a cuidar lo que es suyo.
*Rodrigo Núñez es director de Extensión de Duoc UC.
0 Comentarios