El presidente de Irán promulga la ley para suspender la cooperación con el OIEA
- 2 Días, 17 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
El presidente de Irán promulga la ley para suspender la cooperación con el OIEA

El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha promulgado este miércoles la ley respaldada por el Parlamento para suspender la cooperación con el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), una medida que entra de esta forma en vigor en medio de las tensiones tras la ofensiva militar lanzada el 13 de junio por Israel contra el país centroasiático.
La decisión de Pezeshkian ha llegado cerca de una semana después de que la Asamblea Consultiva Islámica --nombre oficial del Parlamento-- aprobara dicho proyecto de ley, que prohibirá que los inspectores del organismo entren al país si no se garantiza la seguridad de las instalaciones nucleares del país, según ha informado la cadena de televisión pública iraní, IRIB.
Alireza Salimi, miembro de la presidencia del Parlamento de Irán, ha confirmado que la ley ha sido aprobada después de que los legisladores dieran la semana su visto bueno, lo que llevó al presidente de la la Asamblea Consultiva Islámica, Mohamed Qalibaf, a asegurar el 26 de junio que el organismo ya había elevado el texto para su ratificación.
El Gobierno de Irán ha acusado al director general del OIEA, Rafael Grossi, de "oscurecer la verdad" con un "informe sesgado" que fue "instrumentalizado" por el E3 --Francia, Reino Unido y Alemania-- y Estados Unidos para preparar la resolución aprobada el 12 de junio por la Junta de Gobernadores del OIEA, que sostuvo que Irán estaba violando sus obligaciones por primera vez en dos décadas.
El conflicto estalló apenas un día después, el 13 de junio, cuando Israel lanzó una ofensiva militar contra Irán --que respondió disparando misiles y drones contra territorio israelí--, a la que se sumó el 22 de junio Estados Unidos con una serie de bombardeos contra tres instalaciones nucleares iraníes --las de Fordo, Natanz e Isfahán--, si bien desde el 24 de junio hay un alto el fuego en vigor.
Israel afirmó que el objetivo de su ofensiva era hacer frente a un supuesto programa de armamento nuclear por parte de Teherán, que ha rechazado en todo momento estas acusaciones y ha negado que cuente con un programa nuclear militarizado, recordando que incluso su líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, aprobó hace años un edicto religioso prohibiendo el desarrollo de armas nucleares.
Además, la oleada de bombardeos fue desencadenada apenas dos días antes de una nueva reunión programada entre Irán y Estados Unidos, que iba a ser la sexta, para intentar alcanzar un nuevo acuerdo sobre el programa nuclear iraní, después de que Donald Trump anunciara en 2018, durante su primer mandato, la retirada unilateral de Washington del histórico pacto alcanzado en 2015, que incluía numerosas inspecciones y limitaciones al programa de Teherán.
0 Comentarios