🎁IOfertas.CL|💬IMascotas.CL|🌍Valdebenito.CL|🕒Tips.CL|📝IMotores.CL|🛠️IGrupo.CL|

El presidente de la Xunta alega que las medidas represivas y preventivas de incendios "caen" ante acción de "desalmados"

El presidente de la Xunta alega que las medidas represivas y preventivas de incendios "caen" ante acción de "desalmados"

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, lamenta que las "medidas represivas, de prevención, de lo que sea", ante los incendios forestales, "se caen" frente a la acción de "desalmados" que provocan fuegos como los de A Cañiza (Pontevedra), que esta semana obligó a confinar a los vecinos de siete núcleos de población, tras haberse originado en cinco focos a los largo de una misma carretera.

"Cuanto menos abandono haya en el monte, unido a cuanta más concienciación haya sobre las consecuencias forestales, iremos avanzando más y todo eso lo podemos plasmar en una ley muchísimo mejor. Pero hay cosas que las leyes no pueden hacer. Dependen de las personas", reflexiona Rueda en una entrevista concedida a Europa Press, al ser preguntado por el horizonte temporal para aprobar la ley de prevención de incendios forestales comprometida.

Por ello, solicita "una concienciación de la gente sobre el mal que hace, de cómo pone en peligro (...) desde luego propiedades e incluso la vida de las personas".

Al respecto, admite que es "muy difícil" averiguar la autoría de los incendios e incluso, cuando un pirómano es detenido, "tener las pruebas suficientes para poder condenarlos".

Aún así, apuesta por "no bajar la guardia". "Los incendiarios tienen que saber que se hace todo lo posible para averiguar quiénes son y que caiga todo el peso de la ley", afirma.

Rueda se presenta como un firme convencido de la eficacia de las políticas de prevención y defiende que, pese a que "al principio fue complicada la colaboración con los ayuntamientos" para inculcar que los "los vecinos tienen la obligación de limpiar las franjas cerca de las casas", sí se ha avanzado "bastante". "Sobre todo en los núcleos habitados, la situación es muy diferente a lo que era hace pocos años", reivindica.

MORATORIA AL EUCALIPTO

Sobre la moratoria a la plantación de eucaliptos, que se extingue a finales del presente año y obligará a la Xunta a decidir si prorroga, suprime o modifica la medida, Rueda explica que llevan meses con "bastantes consultas internas con todos los afectados".

Asume que la decisión que se tomará "probablemente no contentará a todo el mundo", pero defiende que sea "lo más consensuada y lo más entendible posible". "Aquí hay muchos intereses y muchos factores diferentes a tener en cuenta y, al final, gobernar es decidir. Nos corresponde a nosotros decidir", comenta, para a renglón seguido insistir en su apuesta por "una decisión objetiva, tomada con calma y después de escuchar a todo el mundo".

Acerca del horizonte temporal para conocer la decisión, expone que el Gobierno se ha tomado "el mes de agosto para recopilarlo todo" tras el proceso de escucha.

CONFIANZA EN EL DIRECTOR CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA

Sobre otro tema de actualidad esta semana, la polémica suscitada a raíz del informe del Consello de Contas sobre las políticas de la Xunta contra la violencia machista, el máximo mandatario gallego responde al órgano fiscalizador que "el reequilibrio va en función de las necesidades que se detectan".

Así, mientras Contas apremió al Ejecutivo autonómico a asignar más recursos a la prevención de esta lacra, Rueda arguye que "el presupuesto ha aumentado", pero se ha estimado la necesidad de "dedicar más a atender a las víctimas, a sus hijos...", aunque defiende que también se destina dinero a "las políticas puras de prevención".

Al respecto, reivindica que "Galicia es la única comunidad autónoma que les proporciona a las víctimas, durante un tiempo que se estima necesario para que puedan separarse ya completamente, hacer una vida independiente de su maltratador, una aportación al mes". "Todos esos recursos han ido aumentado porque están aumentado las víctimas", argumenta.

Además, el también presidente del PPdeG defiende que "no puede haber ninguna duda" de la postura de condena de su partido frente a la violencia machista, frente a "algunas opciones políticas" en las cuales "todo eso se pone en duda". "No tengo ninguna duda", reafirma e insiste: "debe quedar claro porque hay gente que todo esto lo cuestiona".

No es el caso, defiende, de su director xeral de Loita contra a Violencia de Xénero, Roberto Barba, un juez de familia "muy especializado y muy concienciado porque es un estrecho colaborador de asociaciones que en Galicia luchan eficazmente contra la violencia machista".

A su juicio, es "frivolizar" lo que está haciendo la oposición al reclamar su destitución porque, en las alegaciones al informe de Contas, este alto cargo sostuvo que "en el análisis realizado a nivel interinstitucional de los asesinatos por violencia de género se revela que, en muchos casos, uno de los motivos o detonantes que llevó al agresor a acabar con la vida de la mujer --y también a veces, a suicidarse él después--, fue la decisión de ella de dejarlo o poner fin a la relación que mantenían".

"Estoy seguro de que sabe de lo que habla", atestigua Rueda. "El centro directivo que lleva todo esto tiene al frente a una persona muy experta, en la que yo tengo muchísima confianza", agrega.

"Son unas alegaciones en un procedimiento cerrado, frente a un órgano fiscalizador que se mete más en cuestiones económicas que otra cosa, o eso debería ser. Por lo tanto, enmarquemos sus alegaciones: no han sido ni unas declaraciones públicas ni la contestación a otra contraargumentación. Han sido ahí exactamente. Yo insisto en que creo que esta persona sabe muy bien de lo que habla", concluye.

    Fuente

    Infobae.com

    Infobae.com

    Lo + visto

    0 Comentarios

    Escribe un comentario

    299 visitas activas