El ‘PWM dimming’ es una tecnología de pantallas que pasa desapercibida. Es vital para proteger nuestra vista
- 2 Horas, 51 Minutos
- XatakaMovil.com
- Tecnología
El ‘PWM dimming’ es una tecnología de pantallas que pasa desapercibida. Es vital para proteger nuestra vista

Cada cierto tiempo se van poniendo “de moda” algunos datos de la hoja de especificaciones de nuestros smartphones. Los megapíxeles de la cámara, los miliamperios de la batería, los nits del brillo de la pantalla… Casi todos ellos tienen algo en común: nos aportan un beneficio más o menos tangible.
Pero no podemos obviar que el móvil puede tener un impacto en nuestra salud. Por eso, debemos exigirles a los fabricantes que nos ofrezcan funciones y tecnologías que nos ayuden a cuidar nuestra salud. Y aquí es donde precisamente entra en juego la tecnología PWM dimming.
No queremos más pulgadas: necesitamos que las pantallas protejan nuestra vista
Son varias las tecnologías y funciones de nuestro móvil que pueden ayudarnos a cuidar nuestra salud visual, pero hoy queremos poner el foco en una de ellas: la tecnología PWM. Es la abreviatura de Pulse-Width Modulation y cada vez más fabricantes van subiendo esta tasa de modulación (que se mide en hercios) para proteger nuestra vista.
La modulación de ancho de pulsos lo que hace es controlar el brillo de las pantallas de los móviles. Y es que hay un problema: para poder ajustar el brillo, las pantallas lo hacen encendiendo y apagando la luz, lo que emite parpadeos, inapreciables para el ojo humano normalmente, pero con consecuencias.
Si eres de los que experimentan enrojecimiento de los ojos después de un rato mirando una pantalla, dolores de cabeza, fatiga visual, picores u cualquier otro síntoma, es posible que se deba precisamente a esos parpadeos.

¿Por qué sucede esto? Las pantallas de los móviles incorporan un controlador de señal digital para modular el brillo. Es un componente económico y bastante eficiente, por lo que para la industria es la solución ideal: no encarece el dispositivo y no maltrata la batería. Sin embargo, para el usuario presenta el problema de que puede generar estos parpadeos que ya hemos mencionado.
El PWM lo que hace es trabajar sobre la retroiluminación de la pantalla, a un ritmo elevado para evitar que sea perceptible por el ojo humano. La modulación del pulso hace referencia al encendido y apagado de la luz, mientras que la modulación del ancho trabaja sobre el tiempo en el que se produce cada estado (encendido / apagado).
Es decir, un PWM de 240 Hz implica que la pantalla produce 240 ciclos de encendido y apagado por segundo. A mayor velocidad, menor fatiga visual, ya que se reducen los parpadeos de la pantalla.
Hay una prueba sencilla de hacer. Quizá tu ojo no vea estos parpadeos, pero seguro que alguna vez has grabado la pantalla de otro dispositivo y al revisar la grabación has visto una franja negra moviéndose o una luz intermitente. Precisamente es justo a esto a lo que nos referimos.
Tenemos pantallas tan dispares que no entendemos a qué juegan los fabricantes
Resulta curioso que los fabricantes de móviles están adoptando posiciones muy diferentes en cuanto al PWM dimming. Esta tecnología no está teniendo la misma consideración para nombres como Google, Samsung, Honor o Xiaomi.
Como tónica general, vemos una posición bastante adelantada en los fabricantes chinos, que toman la ventaja en este dato. Por ejemplo, el Honor Magic7 Pro incorpora un PWM de 4.320 Hz, mientras que el OnePlus 13 llega a 2.160 Hz o el Xiaomi 15 Ultra alcanza los 1.920 Hz.

Muy por detrás se quedan Samsung, que dota a toda su familia S25 con una atenuación de brillo de 480 Hz, o Google, que para su familia Pixel 9 apenas se queda en unos obsoletos 240 Hz.
A la hora de elegir un smartphone este es uno de los valores que deberíamos tener en cuenta. Porque, aunque a todos nos guste tener en nuestras manos la mejor cámara o la batería con una velocidad de carga más rápida, de nada sirve si mirar durante mucho rato la pantalla nos da terribles dolores de cabeza.
Ya existen formas de saber si una pantalla ha pasado ciertos “controles” de seguridad. Por ejemplo, para obtener el certificado TÜV Rheinland los teléfonos tienen que pasar una serie de pruebas que evalúan el daño ocular o la fatiga visual que pueden provocar.
Obviamente hay personas más sensibles que otras a este tipo de cuestiones, como los mencionados parpadeos de la pantalla. Independientemente de que tú lo seas o no, conocer esto y saber que existen tecnologías de pantalla más allá de la resolución te puede ayudar a tomar una mejor decisión de compra a la hora de elegir un nuevo smartphone y sobre todo cuidar algo tan valioso como tu vista.
Imágenes | Ricardo Aguilar (Xataka)
En Xataka Móvil | Este remedio casero me ha sorprendido: arreglo la pantalla destrozada de un móvil con un kit de 10 euros
En Xataka Móvil | La innovación silenciosa de los móviles: estos son los que tienen un mayor brillo de pantalla
-
La noticia
El ‘PWM dimming’ es una tecnología de pantallas que pasa desapercibida. Es vital para proteger nuestra vista
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Noelia Hontoria
.
0 Comentarios