🧪Valdebenito.CL | 💪IMotores.CL | 🚀IMascotas.CL | 🔧Tips.CL | 💪IOfertas.CL |

Elección Judicial 2025: Así puedes identificar boletas y asegurar tu voto

Elección Judicial 2025: Así puedes identificar boletas y asegurar tu voto

¿Ya sabes por quién votar? Esto son los aspectos a considerar para familiarizarte con las planillas electorales Las propuestas de las boletas a usar para la elección judicial. (Infobae)

En 2025, el gobierno de México llevará a cabo la renovación de ministros, jueces y magistrados en múltiples instancias del Poder Judicial. Es por ello que, por lo que el proceso electoral será clave para fortalecer el estado de derecho, combatir la corrupción y asegurar el equilibrio de poderes en el país.

Rumbo a los comicios del 1 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) avanza en la organización previa del proceso, lo que incluye la preparación y diseño de seis tipos de boletas destinadas a la elección. Durante esta jornada, los ciudadanos tendrán la oportunidad de familiarizarse con las múltiples papeletas y votar en favor de sus candidatos a ocupar los cargos en los órganos del Poder Judicial de la Federación (PJF).

¡Toma nota! La autoridad electoral informó que las boletas contarán con un sistema de sencillo al entendimiento, que incluirá los nombres de las candidaturas, la identificación de la autoridad que las postula, el número de cargos a elegir y la cantidad de personas candidatas.

En su formato, las planillas serán de dos tamaños diferentes y estarán diferenciadas por colores: azul, rosa, verde, amarilla, naranja y morada, según la candidatura correspondiente. De igual forma, las postulaciones serán organizadas alfabéticamente y separadas por género; conoce más detalles aquí.

INE determina tope de gastos para elecciones 2025. Diseño: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

Elección Judicial: Cargos a elegir

Al catalogarse como un proceso electoral histórico en México, el INE compartió a la población los cargos a ocupar y designar en las boletas:

  • 9 cargos a Ministros (as) de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  • 2 cargos Magistraturas de las Salas Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • 15 cargos Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • 5 cargos Personas Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 464 Magistraturas de Circuito.
  • 386 Personas Juzgadoras de Distrito.

Es por ello que cada tipo de boleta se asignará a los distintos cargos federales existentes en el Poder Judicial, estos serán los colores que los identificarán:

  1. Morado: Boleta para elegir cinco Ministras y cuatro Ministros de la SCJN.
  2. Verde Menta: Boleta para elegir tres Magistradas y dos Magistrados del TDJ.
  3. Azul: Boleta para elegir una Magistrada y un Magistrado de la Sala Superior del TEPJF.
  4. Salmón: Boleta para elegir tres Magistraturas que integrarán cada una de las 5 Salas Regionales del TEPJF.
  5. Amarillo: Boleta para elegir Juezas y Jueces de distrito.
  6. Rosa: Boleta para elegir Magistradas y Magistrados de circuito.

¿Cómo votar en las boletas?

En esta elección ordinaria, las planillas no mostrarán los logotipos de los ‘movimientos´ afines a la candidatura en cuestión, sino que se identificarán con los nombres de los aspirantes, el número sucesivo que los identifica y las siguientes iniciales que indican su proceso de postulación:

  • PE: Poder Ejecutivo
  • PJ: Poder Judicial
  • PL: Poder Legislativo
  • EF: En funciones, significa que la o el candidato actualmente desempeña el cargo por el que se postuló.

Aunque aún faltan algunos meses para su ejecución, los ciudadanos deberán familiarizarse con las boletas pues serán distintas a las presentadas en comicios ordinarios.

¿Cómo asegurar tu voto? Para concretar tu elección, los usuarios tendrán que marcar o escribir el número del candidato preferente en los recuadros indicados. Si el número es del 1 al 9 es importante anteponer un cero para evitar invalidar el voto, la cantidad de espacios dependerá según el cargo.

Fotografía de archivo en la que se registró una vista general del frontispicio del edificio sede del Instituto Nacional Electoral (INE) de México, en la capital mexicana. EFE/Madla Hartz

Además de verificar los números de folio de cada aspirante, se debe contemplar que algunas candidaturas también se votarán por especialidades:

  • Administrativa
  • Civil
  • Mixto
  • Penal
  • Trabajo

¿Ya sabes por quién vas a votar? Ante cualquier percance, el instituto preparó la apertura de una plataforma simuladora para que los ciudadanos practique su voto y puedan ejercer de una forma más sencilla su derecho a la elección este 1 de junio. Dicha plataforma podrá ser consultada en el sitio web del INE en los próximos días.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

4,609 visitas activas