Eloy Calvo retrata en 'La furgo' el problema habitacional sobrevenido por un divorcio
- 8 Horas, 45 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Eloy Calvo retrata en 'La furgo' el problema habitacional sobrevenido por un divorcio

Jose Oliva
Barcelona, 26 abr (EFE).- El director Eloy Calvo retrata el problema habitacional sobrevenido tras un divorcio en su primera película, 'La furgo', que tiene su estreno absoluto en la sección oficial de la novena edición del festival BCN Film Fest y que se podrá ver en las salas de cine a partir de junio.
El punto de partida de la cinta, ha explicado Calvo en una entrevista con EFE, es la novela gráfica del mismo título de Martín Tognola y Ramon Pardina, que compró en un salón del cómic y que reflejaba la crisis económica de 2008.
"El tema de la emergencia habitacional y la falta de pisos que sobrevuela sobre el personaje protagonista es algo que en la película se intuye, porque el espectador ya ve al protagonista viviendo en la furgo, pero lo triste es que cuando se creó el cómic reflejaba una crisis económica que ha llegado hasta hoy en día y que está más vigente que nunca", comenta Calvo.
Casi desde el principio, tanto el director como los productores pensaron en Pol López para el personaje de Oso, "un hombre divorciado de 45 años que vive con su hija de 6 años en una furgoneta en Barcelona mientras intenta reconstruir su vida, acompañado por un grupo de personajes peculiares, y que llega al límite cuando sabe de la boda de su ex".
A Pol López le atrajo su personaje porque es "un tipo orgulloso, pero al mismo tiempo tierno con su hija, una persona en la que la imaginación es parte troncal en su vida, para conectar con la niña, pero también para evadirse de ciertas responsabilidades y obligaciones".
El dibujo -una de las formas en las que mejor se expresa Oso- apunta la idea, según el actor, de que "a lo mejor le habría gustado desarrollar una faceta artística".
El reto para Pol López fue "dar vitalidad a un hombre que se está acercando a un pozo de depresión, intentar que aún se agarre a la vida, que encuentre razones para tirar adelante" y en ese dilema es fundamental su hija, fundamental para salir del abismo al que se estaba asomando.
Aunque el protagonista atraviesa por momentos duros, 'La furgo' no lanza un mensaje pesimista: "El cartel de la película ya muestra que no se trata de un drama social oscuro".
El director aclara que "en ningún caso la película se refiere a la parte romántica de la vida en autocaravana, como esos publicistas que lo han dejado todo y se han ido con la furgoneta a vivir por el mundo porque tienen dos millones de euros en la cuenta, sino que Oso está en la furgo por necesidad, no siguiendo una moda".
Además, añade, la simple imagen exterior de la furgo de la película ya deja claro que "esa furgo no la podríamos poner en Instagram".
Otra manera de entender el personaje y su necesidad viene por los lugares donde puede aparcar en una gran ciudad como Barcelona: "Hemos rodado en barrios que ni se conocen ni se ven, no son de postal, son lugares marginales, pero también barrios populares.
Para el cineasta, uno de los valores de la película es la relación entre padre e hija, muchas veces invisibilizada en el cine y aquí mostrada con "delicadeza y ternura".
Para Pol López, fue un acierto del guion que la niña tuviera 8 años, "una edad a medio camino entre ser muy niños en algunas cosas y en otros ya empezar a ver el mundo adulto de cerca y entender muchos más códigos, muchas más miradas".
Introducir dibujos animados cuando padre e hija imaginan mundos oníricos y de fantasía en sus juegos evasivos de la realidad fue también una apuesta del director y la productora desde el inicio: "Tenía todo el sentido porque era imposible imaginar cómo rodarlo si no se hacía con animación", explica el director. EFE
(foto) (vídeo) (audio)
0 Comentarios