IMascotas.CL | INoticias.CL | IOfertas.CL | Valdebenito.CL | Tips.CL |

Emergencia nacional: más de 110 mil damnificados por lluvias, alertó el COEN

Emergencia nacional: más de 110 mil damnificados por lluvias, alertó el COEN

El mismo informe confirma que 94 personas han fallecido y 17 permanecen desaparecidas. Los efectos de la naturaleza se extienden por todo el territorio, sobre todo en la sierra sur y centro Intensas lluvias activaron la quebrada Rogron, provocando un huaico en Andahuaylas, provincia de Ambo, Huánuco. (Composición: Infobae / redes sociales)

Desde diciembre del año pasado hasta la mañana del 2 de abril, más de 112 mil personas han sido catalogadas como damnificadas por las lluvias intensas y sus consecuencias, según el reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Instituto Nacional de Defensa Civil (COEN - Indeci). A ellas se suman otras 278 mil personas consideradas afectadas por esta emergencia climática.

El mismo informe confirma que 94 personas han fallecido y 17 permanecen desaparecidas. Además, 37 mil 938 peruanos han visto alterados o destruidos sus medios de vida. Los efectos se expanden por todo el territorio nacional, con especial incidencia en regiones de la sierra sur y centro.

Además, los datos oficiales revelan un daño proporcional a la actividad agrícola y ganadera, con 16 mil 883 hectáreas de cultivos perdidos y otras 23 mil 104.67 hectáreas afectadas por el exceso de agua. En el rubro pecuario, se ha reportado la pérdida de 21 mil 645 animales, mientras que 421 mil 878 quedaron afectados.

Descoordinación estatal frente a emergencia climática

Lluvias dejan miles de afectados. (Foto: Andina)

El impacto de las lluvias ha sido especialmente severo en departamentos como Cusco, con 858 emergencias registradas; Huancavelica (763), Cajamarca (646), Ayacucho (554), Áncash (540) y Apurímac (511). En total, más de 20 regiones presentan cifras relevantes de daños humanos y materiales.

A pesar de los reportes constantes del COEN - Indeci, no se ha detallado aún una estrategia nacional articulada para la atención y prevención de este tipo de emergencias. La falta de claridad en los roles de los diferentes niveles de gobierno genera demoras en la respuesta y reparación de los daños, especialmente en zonas rurales donde los efectos del cambio climático se sienten con mayor fuerza.

En varias regiones, las autoridades locales han reportado retrasos en la llegada de ayuda humanitaria, así como limitaciones logísticas para la entrega de insumos, maquinaria y asistencia técnica. Esta situación evidencia una brecha entre los sistemas de alerta y la ejecución efectiva de acciones de mitigación.

Lluvias dejan miles de afectados. (Foto: Andina)

A la espera de un plan operativo nacional, miles de familias peruanas enfrentan la temporada de lluvias con recursos mínimos, sin garantías sobre su salud, vivienda o producción. El informe del COEN - Indeci ofrece cifras detalladas, pero también deja entrever la necesidad urgente de una gestión de riesgos que anticipe y no solo reaccione.

En tanto, las cifras siguen creciendo. Regiones como Huánuco (493), Arequipa (368), La Libertad (354), Amazonas (353) y Pasco (301) también se mantienen en alerta. Lima registra 239 emergencias; Junín, 215; Puno, 189; y Piura, 144. Incluso departamentos con menor frecuencia histórica de lluvias, como Ica, Tacna, Lambayeque y Moquegua, figuran en la lista.

El informe culmina con datos de las regiones menos afectadas: Tumbes (42 emergencias), Loreto (32) y Madre de Dios (22). Sin embargo, las cifras globales y su distribución geográfica confirman que la emergencia no es local ni temporal: es estructural y nacional.

Lluvias persistirán en la costa norte

Emergencia en Trujillo: quebradas en Laredo y La Esperanza se activan por intensas lluvias y casas quedan inundadas| Gobierno Regional de La Libertad

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió que las lluvias continuarán afectando la costa norte del país durante los primeros días de abril, con una intensidad significativa en Piura y Tumbes, mientras que en regiones como Lambayeque y La Libertad se espera que las precipitaciones sean menores y se presenten de manera más localizada.

Según Bremilda Sutizal, especialista en meteorología del Senamhi, las lluvias seguirán concentrándose principalmente durante las horas de la noche y la madrugada, respetando un patrón climático observado en días recientes. Además, la especialista advirtió que el día sábado 5 de abril podría registrarse actividad pluvial en localidades como Trujillo y Lambayeque, lo que añade un nivel de alerta para dichas regiones.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

7,652 visitas activas