Empresaria salvadoreña opina que Trump busca "dinamizar" economía de su país con aranceles
- 18 Horas, 10 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Empresaria salvadoreña opina que Trump busca "dinamizar" economía de su país con aranceles

San Salvador, 3 abr (EFE).- El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, busca "dinamizar" la economía de su país con la imposición de aranceles a 185 países, más la Unión Europea (UE), opinó este jueves la empresaria y presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), Leticia Escobar.
El presidente estadounidense firmó el miércoles una orden ejecutiva que establece un arancel mínimo del 10 % para decenas de países del mundo y otro gravamen adicional para los que Washington considera como "peores infractores" por sus barreras comerciales y fiscales -como el IVA europeo- a productos estadounidenses.
Trump explicó que el "arancel recíproco" del 10 %, impuesto a varios países centroamericanos incluido El Salvador, entrará en vigor el próximo 5 de abril, en tanto que las tasas por encima de este porcentaje lo harán el día 9.
"Lo que el presidente Trump busca es dinamizar la economía de su país y favorecer la producción nacional de empresas estadounidenses", dijo Escobar en declaraciones a un medio local.
La presidenta de Camarasal señaló, al ser preguntada sobre la imposición de un arancel del 10 % a El Salvador, que están "expectantes", porque no se tiene "un reglamento donde se defina la aplicación de la medida".
Además, apuntó que la gremial está también "expectante" ante la reunión que el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, sostendrá con su homólogo estadounidense en Washington el próximo 14 de abril, como parte de una visita oficial del mandatario centroamericano.
"Vamos a estar atentos para ver qué información surge de este encuentro", añadió.
La Casa Blanca confirmó este jueves que el presidente de Estados Trump recibirá el próximo 14 de abril en Washington a Bukele, quien se ha convertido en uno de sus aliados más cercanos al encarcelar en su país a migrantes a cientos de deportados por EE.UU.
La Casa Blanca difundió una tabla en la que se pueden observar los aranceles que tendrán que pagar 185 países, más la Unión Europea (UE).
Centroamérica exporta una variedad de productos a Estados Unidos, destacando los instrumentos médicos y de ortopedia de Costa Rica, el banano, el plátano y el café de Honduras y Guatemala, y los textiles de Nicaragua y del Triángulo Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras).EFE
0 Comentarios